Recuperar la identidad agrícola de la isla de Lampedusa: este es el objetivo del proyecto Lampedusa Eco Farm llevado a cabo por la asociación socioambiental Terra!, fundada en 2008, que opera en la isla desde hace más de seis años
Esta es una organización sin fines de lucro con sede en Roma que también tiene varias oficinas operativas en otras regiones, cuya misión es moverse a diferentes territorios para crear una red de proyectos interconectados, con un amplio alcance nacional, pero s siempre siguiendo un enfoque medioambiental y socialen los ámbitos del campo, la formación y las iniciativas locales.
Presente en Lampedusa desde 2014, la asociación había iniciado un proyecto para la construcción de jardines comunitarios dentro de un área pública justo en el centro habitado de la isla, reurbanizando el área, que anteriormente era un vertedero abierto en el verde actual plaza, una iniciativa que involucró a todos los ciudadanos, escolares y usuarios del centro de día de la isla. Hoy esos jardines se han convertido en parte de un proyecto más grande y así el 9 de marzo se creó “Mpidusa”, la primera cooperativa agrícola social destinada a producir alimentos locales y sostenibles, a partir de semillas ancestrales y típicas de las islas Pelagias, tras la recuperación de unos terrenos abandonados en la isla, puestos a disposición de la asociación por los agricultores de la isla según la fórmula del alquiler gratuito, y su puesta en marcha para la producción agrícola.
"Todo el proyecto nació porque como asociación fuimos contactados por los propios isleños residentes que nos pidieron que comenzáramos los trabajos de remodelación ambiental y social, quejándose también de la f alta de lugares de reunión - dice Silvia Cama, gerente del proyecto.
Los jardines han sido un importante aglutinante para los habitantes de la isla,que han podido redescubrir las relaciones sociales, las semillas milenarias y los productos de la agricultura sostenible, un lugar donde las relaciones nacen y crecen en torno al tema de la agricultura y el medio ambiente”.
Con vistas a una Sicilia menos competitiva y más cooperativa, el proyecto Lampedusa Eco Farm, cuya realización también fue posible gracias al apoyo de la Fundación Con il Sud y Open Society Foundations, tiene como objetivo, por un lado, que de la producción de alimentos ecológicos y, por otro lado, la creación de oportunidades de negocio en una isla que había sustituido casi por completo su arraigo campesino por la actividad de alojamiento turístico.
"El proyecto fue diseñado para demostrar que incluso en una zona fronteriza como Lampedusa, azotada por fenómenos de desertificación y expuesta al cambio climático, es posible restaurar la agriculturay hacerlo con una clave ecológica y social - continúa Silvia.
La comercialización de productos frescos y la activación de rutas turísticas ecosostenibles ayudarán a reactivar la economía local y generarán oportunidades de inserción laboral para jóvenes y también de integración social para discapacitados”.