Con la aprobación de los estados financieros de la compañía, Amat ha confirmado su voluntad en la ruta de expansión de la línea del tranvía de Palermo que actualmente cuenta con 4 líneas ya activas: aquí están las nuevas líneas.
En el nuevo proyecto, uno de los apartados más comentados y debatidos es sin duda el que pasará de via Libertà: 6/A.
Su recorrido, en las previsiones iniciales, implica la conexión desde la Estación Central hasta Viale Rossay luego el Estadio.
Un tramo que atravesará la ciudad longitudinalmente en el eje norte-sur y que en la práctica sustituirá al recorrido actual de la línea de autobús 101.
La otra novedad se refiere, por tanto, al tránsito de los tranvías por Via Roma, que en los últimos años ha estado en el centro de un debate para revitalizar el tejido comercial.
En detalle, la línea 6/a iniciará su recorrido desde la Estación Central (donde se conectará directamente con la línea 1 hacia Brancaccio-Sperone y con el Passante Ferroviario) y a través de un recorrido mayoritariamente recto, llegará a Politeama a través de una pequeña curva en via Emerico Amari. Una vez llegues a vía Libertà, en sentido contrario al actual sentido de circulación del vehículo, seguirás recto hasta llegar a la rotonda frente al Estadio de Barbera donde, mediante un cambio de sentido, volverás al punto de partida. con un recorrido idéntico al del viaje de ida..
Aproximadamente 15 paradas planificadasy una frecuencia estimada del proyecto cada 8 minutos
En aras de la exhaustividad de la información, hay que subrayar un detalle muy importante: en estos tramos que atraviesan el centro histórico y zonas de importancia histórica y medioambiental, las vías serán de inducción magnética, evitando totalmente la presencia de postes, catenarias y muros de cerramiento.
Esta solución fue adoptada precisamente para salvaguardar el decoro y la integridad urbana de contextos particulares.
Una de las críticas dirigidas a este proyecto es precisamente el tránsito en Via Libertà, bajo los plátanos y junto a artefactos Art Nouveau
Una vez más se debe especificar que el impacto infraestructural en este caso consistirá en las solo huellas en el pavimento de la carretera.
Partiendo de esta suposición, cada uno saca sus propias conclusiones, pero ayudemos a evitar la desinformación generalizada que proclamó la desfiguración urbana con postes y cables de alta tensión suspendidos en toda la ciudad "salón" y la tala de árboles (hasta la fecha) no
El primer aporte a la reflexión es pues de carácter ambiental: el tránsito de algunos tranvías por estos ejes contribuye a un drástico deterioro de la calidad urbanística y decoración de la zona?
En este sentido, podemos intentar pensar en otras ciudades europeas donde estos medios también están muy extendidos en los tejidos históricos y reflexionar sobre el impacto que generan en nuestra observación.
Cabe señalar que estamos comentando esta solución como resultado de estudios de viabilidad y anteproyectos. Todos los detalles, desde la forma de la acera hasta el metro de vía, se explicarán con precisión en el proyecto final, aún por definir.
Por esta razón, el pronóstico actual aún puede estar sujeto a cambios.
El segundo insumo para la evaluación de este proyecto está vinculado a la relación con el sistema de transporte ya existente: la Municipalidad de Palermo se ha centrado mucho en el tranvía para cubrir de manera capilar la mayor parte del ciudad, utilizando unos recorridos que sustituirán a los que actualmente cubre el transporte sobre ruedas y que siguen un antiguo proyecto de metro que aún busca fuentes concretas de financiación.
La gestión del autobús es hoy un problema de larga data para Amat, formado por coches antiguos y nuevos pero con una gestión siempre al límite, con pocos carriles reservados y con un evidente infradimensionamiento frente a la demanda de transporte público
En todos estos años nadie ha conseguido nunca garantizar un servicio de vía pública a la altura, debido al millonario crédito que Amat tiene desde hace años de la Región y Municipio y que le retrata en todos los aspectos como un enfermo persona en continua agonía
El alcalde Orlando siempre ha dicho que los costos de gestión de una obra de este tipo no pueden ser absorbidos únicamente por los ingresos comerciales. El servicio público es un costo socialy por su importancia social debe ser apoyado también a través de otras fuentes
Entonces, ¿merece la pena centrarse en un vehículo más ecológico, con calzada reservada y que pueda garantizar una mayor fiabilidad? Pero al mismo tiempo hay que preguntarse: ¿puede la Amat garantizar una gestión eficiente de los tranvías dados los problemas que ya ha tenido con el parque de carreteras?
Preguntas para hacerle también a los futuros candidatosalcalde de nuestra ciudad. Buena reflexión!