Historia de Tenerife

Tabla de contenido:

Historia de Tenerife
Historia de Tenerife

Video: Historia de Tenerife

Video: Historia de Tenerife
Video: HISTORIA DE CANARIAS EN 10 MINUTOS 2024, Junio
Anonim
foto: Historia de Tenerife
foto: Historia de Tenerife

Muchos turistas sueñan con visitar las Islas Canarias. Por supuesto, pocos de ellos se preocupan por la historia de Tenerife; el mar, el sol, el entretenimiento y las excursiones son importantes para los huéspedes de otros continentes. Mientras tanto, esta isla más grande del archipiélago guarda muchos secretos. Uno de ellos está asociado al período de aparición humana en estos territorios.

Los primeros habitantes y primeros huéspedes de Tenerife

La datación de la aparición de los primeros habitantes es muy condicional: desde el siglo V a. C. hasta el siglo I d. C. Los historiadores coinciden en que era una tribu guanche y durante 2000 años nadie más apareció aquí. Los nativos intentaron adaptarse a las condiciones locales, construir la vida según sus propias reglas.

En 1496 tuvo lugar un acontecimiento importante que puso la historia de Tenerife en un nuevo rumbo. Llegaron a las islas huéspedes del Viejo Mundo, eran los españoles. Está claro que el nivel de desarrollo de la tribu local era primitivo en comparación con los europeos. Los nativos se dedicaban a la agricultura y la pesca primitivas, eran adoradores de muchos dioses, cuyos ídolos aún se pueden encontrar en diferentes lugares de la isla. E incluso sus nombres se han conservado desde aquellos lejanos tiempos prehispánicos.

Período de colonización

La mayoría de las Islas Canarias fueron conquistadas por los españoles a finales del siglo XV, a excepción de la isla de Tenerife. Alonso de Lugo, uno de los conquistadores españoles, recibió el derecho de iniciar la toma del territorio. Aterrizó en la isla, construyó una fortaleza y comenzó a desarrollar nuevas tierras, moviéndose lentamente hacia el interior. Así, la historia de Tenerife (en breve) comienza su nueva etapa.

La isla de Tenerife en ese momento es un conjunto de muchos pequeños reinos, cuyos líderes no pudieron llegar a una decisión común sobre las relaciones con los españoles. Algunos estaban listos para la guerra, otros estaban a favor de preservar la paz, aunque los propios invitados europeos llegaron aquí exclusivamente con fines depredadores.

Ganó una civilización más desarrollada, algunos de los habitantes que resistieron fueron enviados a la esclavitud. Las enfermedades traídas de Europa debilitaron la inmunidad de los lugareños. Por tanto, el territorio de la isla se convirtió rápidamente en colonia española. Por otro lado, la conquista de Tenerife provocó la deforestación, la expansión de las tierras agrícolas, el cultivo de juncos y otros cultivos tropicales.

De la Edad Media al siglo XXI

Los colonialistas españoles, a su vez, fueron atacados por piratas y representantes de otros países, que querían hacerse con su pedazo de paraíso tropical. Por lo tanto, hasta el siglo XIX, continuaron las guerras coloniales grandes y pequeñas, principalmente con los británicos, el más famoso de los cuales fue el almirante Nelson.

En el siglo XXI, la situación ha cambiado, ahora el negocio del turismo se está desarrollando activamente en la isla. Los europeos siguen luchando aquí, pero exclusivamente con fines pacíficos.

Recomendado: