Carnavales en Roma

Tabla de contenido:

Carnavales en Roma
Carnavales en Roma

Video: Carnavales en Roma

Video: Carnavales en Roma
Video: Roma carnaval bolivia 2013 2024, Junio
Anonim
foto: Carnavales de Roma
foto: Carnavales de Roma

Los primeros carnavales, según los historiadores, tuvieron lugar en el siglo IX y fue en el territorio de la Italia moderna, donde para entonces habían aparecido grandes e independientes ciudades. El origen mismo de la palabra "carnaval" se remonta a la frase "carne levare", lo que significaba que era hora de dejar de comer carne prohibida durante la Cuaresma. Al igual que con otras ciudades católicas, el carnaval en Roma tiene lugar a finales de febrero o principios de marzo y comienza el martes gordo. Su esencia está en disfraces y procesiones de mascaradas, y el motivo principal es la abundancia, que debe disfrutarse antes de que llegue la Cuaresma.

Para huéspedes de la Ciudad Eterna

Una vez en el carnaval de Roma, los turistas se sorprenden de la magnitud de los eventos festivos, que literalmente envuelven a toda la capital italiana y a sus habitantes:

  • La procesión principal del carnaval comienza en la Piazza del Poppolo y continúa por Via Corso. Incluye jinetes y malabaristas, personajes de la Comedia de Máscaras y tragafuegos, carruajes antiguos y damas importantes, payasos y pastores.
  • En Roma, durante el carnaval, es costumbre degustar vinos y degustar la mejor cocina local. En cualquier restaurante, se desarrolla un menú festivo especial, y lo más destacado del programa es la carne cocinada de cientos de formas diferentes.
  • Una excelente manera de complacer a los niños es ir a una heladería. Un manjar italiano elaborado con la mejor leche y chocolate.
  • La corona del programa del carnaval en Roma son los grandiosos fuegos artificiales por las noches.

Tradición y modernidad

La principal tradición de las grandiosas vacaciones de invierno en Roma es bañar a los participantes de la colorida procesión con confeti de papel. Anteriormente, no era tan inofensivo: hace siglos, los participantes del carnaval se disparaban entre sí con bolas de tiza o yeso, que se llamaban confeti. Hirieron a personas y especialmente a bebés y, por lo tanto, con el tiempo, fueron reemplazados por dulces y luego incluso por círculos recortados de papel jaspeado.

El símbolo del carnaval romano en los viejos tiempos era el toro, que simbolizaba la fuerza y la abundancia. Lo decoraron con cintas y flores y lo llevaron por las calles. Al final de la festividad, se sacrificaba el toro, se cocinaba su carne y se distribuía a todos. Así que la ciudad se despidió de la carne y se sumergió en la Gran Cuaresma.

El carnaval romano es más popular entre los viajeros de clase media que el veneciano. En la capital, los hoteles se pueden encontrar relativamente económicos y los vuelos a Roma cuestan menos que a Venecia.

Recomendado: