Qué ver en Antibes

Tabla de contenido:

Qué ver en Antibes
Qué ver en Antibes

Video: Qué ver en Antibes

Video: Qué ver en Antibes
Video: LO MEJOR DE ANTIBES | QUE VER EN ANTIBES FRANCIA | Antibes Old Town 2024, Junio
Anonim
foto: Antibes
foto: Antibes

Uno de los gloriosos centros turísticos de la Costa Azul, Antibes nació en el lejano siglo VI. antes de Cristo BC, cuando los marineros griegos anclaron en una bahía mediterránea cerca del cabo Garoupe. En el otro lado estaba Nicea, ahora llamada Niza, y los colonos llamaron a su asentamiento Antipolis, que significa “la ciudad de enfrente”. La historia de Antibes está estrechamente relacionada con el Imperio Romano. Durante su apogeo, la ciudad se expandió y ocupó un lugar importante en la ruta de Roma a la Galia. En la Edad Media, los saboyanos se registraron aquí y a finales del siglo XV. Antibes pasó a formar parte de la corona francesa. Ahora la ciudad vive de los ingresos del turismo, el entretenimiento y la perfumería y es el puerto de yates más grande de Lazurki. Al ir a sus playas, asegúrese de que en Antibes podrá ver tanto monumentos arquitectónicos medievales como las exhibiciones más interesantes de las colecciones de museos.

TOP 10 atracciones de Antibes

Castillo Grimaldi

Castillo Grimaldi
Castillo Grimaldi

Castillo Grimaldi

Las primeras estructuras defensivas en Antibes aparecieron durante el Imperio Romano. En la Edad Media, se construyó un castillo sobre las ruinas, que se convirtió a finales del siglo XII. residencia episcopal. En 1385 la fortaleza pasó a manos de la familia Grimaldi, que gobernó la República genovesa en alianza con representantes de otras tres familias nobles.

La residencia en el castillo de piedra de Antibes ha pertenecido a la familia Grimaldi durante casi 250 años. En el siglo XVI. los propietarios ampliaron y reconstruyeron la fortaleza, haciéndola más cómoda y confortable, sin descuidar, sin embargo, las cualidades defensivas.

El futuro destino del castillo Grimaldi no fue demasiado feliz. Durante muchas décadas, la fortaleza permaneció desolada y fue destruida, hasta que en 1925 el municipio de la ciudad la compró a los descendientes de los anteriores propietarios. A esto le siguieron años de restauración, y luego el Castillo Grimaldi recibió las primeras exhibiciones de la colección del museo. Hoy, sus salas exhiben obras de Modigliani, Leger, Picabia y el gran Picasso.

Museo Pablo Picasso

Museo Pablo Picasso

En 1946, el castillo de la familia Grimaldi se convirtió durante varios meses en el hogar y taller del mayor artista del siglo XX. Pablo Picasso. El maestro, habiendo llegado a Antibes, estaba buscando un lugar para trabajar, y las autoridades de la ciudad amablemente le proporcionaron habitaciones amplias y luminosas del antiguo castillo.

Picasso trabajó en Antibes durante unos seis meses y agradeció a la ciudad de la mejor manera que un artista pudiera pensar. El maestro donó su lienzo "Pesca nocturna en Antibes" y varios bocetos.

Ahora la galería es conocida como el primer museo Picasso del mundo, ya finales del siglo XX. la colección ha sido renovada significativamente con nuevas exhibiciones. La viuda del artista, Jacqueline, donó cuatro pinturas, una docena de dibujos, grabados y cerámicas al Castillo Grimaldi. Hoy puedes ver 245 obras del gran artista en Antibes.

Parque de atracciones "Marineland"

Parque de atracciones "Marineland"
Parque de atracciones "Marineland"

Parque de atracciones "Marineland"

Si está de vacaciones en la Costa Azul con niños, no se pierda el centro de entretenimiento más grande entre Antibes y Niza, que incluye varios parques temáticos:

  • Una zona de diversión donde no solo encontrarás montañas rusas, sino también autos bungee, una noria, laberintos y salas de pánico.
  • Un túnel submarino cuyas bóvedas invitan a admirar a los habitantes submarinos del Mediterráneo. En el túnel te encontrarás con tiburones, rayas, todo tipo de pescados y mariscos.
  • La piscina para espectáculos de delfines, orcas y lobos marinos está equipada con cómodos asientos para los espectadores. Los espectáculos de estrellas con cola se llevan a cabo varias veces al día.
  • El parque acuático Marineland ofrece toboganes, piscinas con y sin oleaje, tuberías y descensos por ríos de montaña y otras actividades acuáticas especialmente relevantes para los visitantes en un caluroso día de verano.
  • Aquellos que deseen refrescarse adorarán el área del parque donde se crean las condiciones ideales para los habitantes de la Antártida, divertidos pingüinos.

En el parque de diversiones, se le ofrecerá observar osos polares, sumergirse en una piscina con tiburones, acariciar una mantarraya viva, disfrutar de un brillante espectáculo de mariposas en un invernadero de insectos exóticos y hacer un viaje a lo largo de un río de montaña.

Capilla de Notre Dame de Garoupe

Capilla de Notre Dame de Garoupe

Afuera, es poco probable que esta capilla en Antibes junto a un faro en la cima de una colina impresione al viajero del viejo mundo. Pero para los habitantes de la ciudad, es importante. El edificio está dedicado a la Madre de Dios, que protege a los marineros y pescadores, así como a todos los que, por cualquier necesidad, se hicieron a la mar. Los residentes de Antibes y las ciudades circundantes llevan sus obsequios a la capilla como muestra de gratitud por la milagrosa salvación durante una tormenta o un naufragio y, por lo tanto, el interior de Notre Dame de Garoupe se asemeja a una exposición de un pequeño museo. Verá pinturas sobre el tema marino, bordados, modelos de barcos hábilmente ejecutados, alrededor de trescientas exhibiciones en total.

Durante la Guerra de Crimea, se trajeron aquí reliquias sagradas de Rusia: el icono "La Madre de Dios y el Niño", pintado en el siglo XVI, una cruz tallada en madera y un sudario. Este último pertenecía a la familia del Conde Vorontsov, cuyo palacio en Alupka es conocido por todos los interesados en la historia de la península de Crimea.

Faro de Antibes

Faro de Antibes
Faro de Antibes

Faro de Antibes

Junto a la Capilla de Nuestra Señora de Garoupe, verá un pequeño faro, que se llama el sello distintivo de Antibes. Apareció en un acantilado sobre el mar en 1837. Inicialmente, el aceite vegetal sirvió como combustible para la lámpara, que da luz, y el cuidador monitoreó su nivel. Luego, el aceite fue reemplazado por aceite, y solo en 1997 se instaló electricidad en el faro. Al mismo tiempo, el sistema de señalización se hizo completamente automático y la profesión de farero en Antibes se hundió en el olvido.

El faro de Antibes es considerado uno de los más poderosos de la costa sur de Francia. Su luz en una noche clara se nota incluso desde la costa de Córcega: el haz es capaz de cubrir una distancia de 60-80 km.

Hay un camino que lleva al faro en lo alto de la colina, al que se puede subir a pie o en coche. Un hermoso panorama de los alrededores y la Costa Azul se abre desde la plataforma junto al faro.

Bastión de San Andrés y Museo de Arqueología

Bastión de San Andrés

Famosa como una de las ciudades más fortificadas de la costa, Antibes se ha preocupado por sus defensas desde la antigüedad. Se convirtió en otra fortificación en el siglo XVII. Bastión Saint-André, construido por el ingeniero Sebastian Vauban. Los fuertes muros y torres de la ciudadela permitieron observar los accesos a la ciudad desde el mar y repeler con éxito los ataques enemigos.

A mediados del siglo pasado, se organizó el Museo de Arqueología en el bastión, donde se exhiben los objetos encontrados durante las excavaciones cerca de Antibes. La colección incluye cerámicas de la época de la Antigua Grecia, encontradas en el fondo del mar en barcos hundidos, urnas funerarias, lápidas, joyas antiguas y armas medievales.

Fort Carré

Fort Carré
Fort Carré

Fort Carré

La fortaleza en forma de estrella de cuatro puntas en el parque de Antibes presenta hoy una exposición de museos dedicados a la arqueología y la era del reinado de Napoleón. Y en el siglo XVI. el fuerte fue construido para defender la frontera entre el principado de Niza y el reino francés, que corría a lo largo del río Var. Cada "rayo" fue nombrado como la dirección que cubría el bastión: "Antibes", "Córcega", "Niza" y "Francia".

Fort Carré también es famoso por el hecho de que en 1794 el entonces desconocido Napoleón Bonaparte, de quien se sospechaba que tenía conexiones con revolucionarios, estaba cumpliendo una condena allí.

Los frescos del siglo XVIII merecen una atención especial. en la torre de la capilla de San Lorenz.

Hotel Du Cap Eden Roc

Hotel Du Cap Eden Roc

A finales del siglo XIX. El empresario estadounidense Gordon Bennett, editor del New York Herald y conocido maestro de la extravagancia en sus círculos, se traslada a vivir a Europa y compra un palacio en el Cabo de Antibes en la Costa Azul. Reconstruye la mansión y abre el hotel, que hoy ocupa un lugar propio en la lista de atracciones de la ciudad.

El Hotel Du Cap Eden Roc se está volviendo rápidamente popular entre las estrellas de cine, cantantes de moda, diplomáticos y ministros. Los presidentes y participantes del Festival de Cine de Cannes se alojaron en el hotel más lujoso de Antibes. Sus números fueron elegidos por John F. Kennedy, Marlene Dietrich, Charlie Chaplin y Madonna.

En el hotel encontrará elegantes villas y habitaciones dignas de ser alojadas por la realeza. Si no es un fanático de los altos costos de hotel, Du Cap Eden Roc puede ser solo almuerzo o cena: varios de sus restaurantes ofrecen platos y bocadillos, preparados y servidos de acuerdo con los cánones de la buena cocina francesa.

Museo Paine y del Dibujo Humorístico

Museo Peine
Museo Peine

Museo Peine

El famoso artista gráfico francés ahora conocido en todo el mundo, Raymond Payne se dedicó a la ilustración de periódicos y pintó cuadros para folletos publicitarios de los grandes almacenes parisinos, hasta que en 1942 creó la primera trama de una serie que lo hizo famoso en todo el mundo. La imagen se llamó "Lovers", y la orquesta en el parque de Valence, interpretando la canción "Lovers on the Park Benches", inspiró al autor para el dibujo lírico. Desde entonces, un joven poeta con bombín y su prometida con un peinado a la moda se han convertido en héroes permanentes de la obra de Paine, y unos años más tarde se dieron a conocer en todos los continentes.

Durante su vida, Raymond Payne creó alrededor de 6.000 dibujos con sus personajes favoritos. En Antibes, puede ver los más famosos que se exhiben en el museo de la ciudad. Otras exhibiciones incluyen esculturas y decorados teatrales realizados por el artista, su cerámica, porcelana y vestuario.

Jardín Botánico Thuret

Jardín Botánico Thuret

En 1857, el científico y explorador francés Gustave Thuret, que dedicó la mayor parte de su vida al estudio de las plantas, compró un terreno en Antibes para crear un jardín. Su objetivo era la aclimatación de las plantas del cinturón tropical de la Tierra, que, como creía el científico, bien podría, literal y figurativamente, florecer en la Costa Azul.

Las cuatro hectáreas compradas por Thuret han crecido significativamente hoy, y gracias a su esfuerzo y al trabajo de sus seguidores, en las orillas de Antibes, se pueden ver representantes de 3000 especies de plantas del trópico, el cinturón ecuatorial y otros lugares exóticos.

En el Jardín Botánico Gustave Thuret, verá palmeras caribeñas y eucaliptos australianos, cactus del desierto y enredaderas ecuatoriales, orquídeas tropicales y plantas depredadoras.

Los experimentos de Thuret sobre la aclimatación de plantas exóticas no solo fueron coronados por el éxito, sino que también permitieron plantar flores y árboles en las calles y terraplenes de la Costa Azul, que se han convertido en una verdadera decoración de los centros turísticos europeos.

Foto

Recomendado: