Monasterio de San Damián descripción y fotos - Italia: Asís

Tabla de contenido:

Monasterio de San Damián descripción y fotos - Italia: Asís
Monasterio de San Damián descripción y fotos - Italia: Asís

Video: Monasterio de San Damián descripción y fotos - Italia: Asís

Video: Monasterio de San Damián descripción y fotos - Italia: Asís
Video: Iconografía del Cristo que le habló a San Francisco de Asís 2024, Junio
Anonim
Monasterio de San Damiano
Monasterio de San Damiano

Descripción de la atracción

San Damiano es una iglesia y monasterio ubicado en las cercanías de Asís. Este es el primer monasterio de la Orden del Clarice, fundado por Santa Clara, seguidora de San Francisco. Antes de eso, albergó una pequeña skete benedictina, cuya primera mención se remonta a 1030.

Probablemente una de las leyendas más significativas asociadas a San Damián es la que narra el encuentro de San Francisco de Asís con Jesucristo en 1205. Francisco estaba orando en la iglesia, que en ese momento estaba prácticamente en ruinas, cuando vio la figura de Cristo crucificado y escuchó las palabras que le dirigían: “Francisco, ¿no ves que mi casa se derrumba? ¡Ve y restáuralo! El santo entendió estas palabras literalmente y con sus propias manos comenzó a restaurar a San Damián, aunque luego se dio cuenta de que en su epístola Cristo hablaba de la Iglesia en su conjunto, y no de un edificio separado. La cruz desde la que Jesús le habló a Francisco se conoce hoy como la Cruz de San Damián y se conserva en la Basílica de Santa Chiara en Asís.

En 1212, Santa Clara y sus seguidores se instalaron en San Damiano, donde vivieron hasta 1260, tras lo cual se trasladaron al actual monasterio de la Orden del Clarice. Fue aquí en 1253 donde murió Santa Clara.

Frente a la Iglesia de San Damiano, se puede ver una galería cubierta. A la derecha está la capilla de San Girolamo con frescos de Tiberio d'Alessi, un estudiante de Perugino, realizado en 1517-1522. La iglesia de una sola nave tiene un techo abovedado y un ábside, también decorado con frescos de principios del siglo XIV. La crucifixión sobre el altar mayor es una copia exacta de lo que se conserva hoy en la Basílica de Santa Clara. Los asientos del coro de madera datan de principios del siglo XVI. A la derecha, un pequeño pasaje conduce a través de la sala de la Crucifixión de Pierre Antonio Mezzastris hasta el jardín de Santa Clara y la vivienda del monasterio. En el claustro, se pueden ver frescos de Eusebio da San Giorgio (1507) que representan los estigmas de San Francisco y la Anunciación, y el refectorio está decorado con frescos en mal estado de Dono Doni.

Foto

Recomendado: