Museo “Casa de la niñera A.S. Descripción y foto de Pushkin "- Rusia - Región de Leningrado: distrito de Gatchinsky

Tabla de contenido:

Museo “Casa de la niñera A.S. Descripción y foto de Pushkin "- Rusia - Región de Leningrado: distrito de Gatchinsky
Museo “Casa de la niñera A.S. Descripción y foto de Pushkin "- Rusia - Región de Leningrado: distrito de Gatchinsky

Video: Museo “Casa de la niñera A.S. Descripción y foto de Pushkin "- Rusia - Región de Leningrado: distrito de Gatchinsky

Video: Museo “Casa de la niñera A.S. Descripción y foto de Pushkin
Video: Corazon de Caballero -Pelicula Completa en Español- HEATH LEDGER 2024, Junio
Anonim
Museo “Casa de la niñera A. S. Pushkin "
Museo “Casa de la niñera A. S. Pushkin "

Descripción de la atracción

En Kobrino, que se encuentra en el distrito Gatchinsky de la región de Leningrado, hay un museo verdaderamente único: una cabaña campesina que ha sobrevivido hasta el día de hoy, en la que vivía la niñera de Alexander Sergeevich Pushkin, Arina Rodionovna.

Esta mujer probablemente sea conocida en todo el mundo por su nombre de pila y su patronímico. Pero cuál es su nombre, pocos pueden decirlo. La niñera de Pushkin nació en el pequeño pueblo de Voskresenskoye, en la casa de los siervos Hannibals, Lukerya Kirillova y Rodion Yakovlev el 10 de abril de 1758. Cuando Arina tenía 10 años, su padre murió y su madre se quedó sola con 7 hijos. Arina se casó a los 22 años con un residente del pueblo vecino de Kobrino, Fyodor Matveyev, donde se mudó a vivir.

Los Matveyev, que soñaban con su propio patio, no tuvieron su propia cabaña durante 15 años, hasta que en 1795 la abuela de Alexander Sergeevich, Maria Alekseevna Hannibal, les regaló una pequeña casa.

Las familias Hannibals y Pushkin estaban familiarizadas con la vivaz y elocuente campesina Arina Matveyeva mucho antes del nacimiento del gran poeta ruso Alexander Pushkin. Arina era enfermera, y después de una niñera con Alexei, el sobrino de Maria Alekseevna Hannibal. Cuando en 1797 nació la hija Olga de los cónyuges de los Pushkins, Sergei Lvovich y Nadezhda Osipovna, Arina Rodionovna fue llamada a ella como nodriza y niñera.

En 1798, los Pushkins decidieron vender su propiedad y partir hacia Moscú. A Arina Rodionovna se le ofreció darle libertad. Se enfrentó a una elección: irse como sierva con los propietarios a Moscú o regresar con los niños en Kobrino para trabajar en su tierra como una campesina libre. Sin estar segura del futuro y preocupada por el futuro de sus cuatro hijos, a quienes visitó en Kobrino, Arina Rodionovna se fue a Moscú. El beneficio de esta decisión fue simple: los siervos adscritos a la corte del amo se encontraban en una posición especial. Además, tenía un acuerdo con los Pushkins de que con el tiempo podría transportar a sus hijos a Moscú. Seis meses después de partir hacia Moscú, los Pushkins tuvieron un hijo, Alexander. En ese momento Arina Rodionovna tenía 41 años.

Cuatro años después, murió el esposo de Arina Rodionovna. Solicitó permiso para transportar a sus hijos a Moscú con los propietarios. Cuando se obtuvo el consentimiento, las hijas María y Nadezhda y el hijo menor de la niñera de Pushkin, Stephen, se mudaron con su madre. El hijo mayor de Arina Rodionovna, Yegor, se quedó con su familia en Kobrino.

Dio la casualidad de que muchas generaciones de los descendientes de Arina Rodionovna vivían en la pequeña cabaña de su famoso pariente. Recién en 1950 la familia de sus descendientes decidió abandonar su aldea natal. Su casa era la más antigua de Kobrino y, como antes, la pequeña habitación, como en la época de Alexander Pushkin, se calentó en negro.

En 1937, con motivo del centenario de la muerte de A. S. Pushkin, se abrió una sala de lectura en la casa de la niñera. Después de un tiempo, Natalia Mikhailovna Nyrkova compró la cabaña, quien accidentalmente descubrió qué tipo de casa era. Decidió abrir un museo aquí. Las exhibiciones fueron recolectadas por todo el pueblo. La restauración de la cabaña fue realizada por el Museo de la Unión que lleva el nombre de A. S. Pushkin, la Sociedad para la Protección de Monumentos Históricos y Culturales, el Museo Gatchina de Costumbres Locales y la granja colectiva local.

En 1974, tras la restauración, se inauguró la casa-museo. En el centro de la cabaña hay una estufa rusa, una al lado de la otra, detrás de una cortina de lona áspera: una cama y una cuna colgante. En el aposento alto hay una mesa con madera, corteza de abedul y platos de loza. Hay cofres y tiendas a lo largo de las paredes. En la esquina "roja" hay un pequeño iconostasio y una lámpara de icono. Las exhibiciones son la decoración típica de la época de una choza campesina. Fueron donados al museo por particulares. Lo único que le pertenecía a la niñera de Pushkin era un saco de lino áspero.

Miles de turistas de diferentes partes del mundo visitan el museo cada año. Por ejemplo, en 2008 lo visitaron más de 15 mil personas. El museo acoge periódicamente excursiones estilizadas y pequeñas representaciones teatrales, en las que participan escolares y personal del museo.

Foto

Recomendado: