Descripción y fotos del valle de M'zab - Argelia

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del valle de M'zab - Argelia
Descripción y fotos del valle de M'zab - Argelia

Video: Descripción y fotos del valle de M'zab - Argelia

Video: Descripción y fotos del valle de M'zab - Argelia
Video: M'ZAB VALLEY | Algeria Vlog #1 2024, Junio
Anonim
Valle de Mzab
Valle de Mzab

Descripción de la atracción

Valle de Mzab - existente desde el siglo X. el área del asentamiento de Ibadis musulmanes no ha cambiado hasta el día de hoy. La arquitectura de la zona de Mzab se adapta mejor a las condiciones del entorno. La atracción se encuentra en el desierto del Sahara, a 600 km al sur de Argelia. Cinco ksurs (pueblos) del valle de Mzab forman un conjunto monótono que representa un ejemplo de una antigua civilización urbana. Esta cultura original con sus propias leyes y características se ha conservado a lo largo de los siglos.

Compuesto por palmerales y ksurs El Etteuf, Bounor, Melika, Gardaye y Beni Isguyen (fundado entre 1012 y 1350), el valle de Mzab ha conservado el estilo de vida y las técnicas de construcción del siglo XI. Han resistido la prueba del tiempo, perfectamente adaptados para llevar a cabo una defensa constante contra los enemigos. En cada una de estas ciudadelas en miniatura, una mezquita y un minarete se elevan detrás de los muros de la fortaleza, que funciona como torre de vigilancia. La mezquita está concebida como fortaleza, último baluarte de resistencia en caso de asedio, e incluye todo un arsenal y granero. Alrededor de las casas se ubican, construidas en forma de círculos concéntricos, hasta las murallas. Cada casa es un tipo estándar de cubo, que ilustra una sociedad igualitaria basada en el respeto a los valores familiares, orientada a mantener su privacidad y autonomía.

Creado a principios del primer milenio a partir de materiales locales por antiguos arquitectos ibaditas, el conjunto de edificios es un ejemplo de adaptación ideal al entorno y simplicidad de formas. Por lo general, la casa constaba de un sótano-bodega, primer, segundo piso y un techo plano obligatorio con terraza. Las casas están conectadas entre sí por pasarelas cubiertas. Los principios de igualdad de la sociedad mozabita se trazan claramente en la uniformidad de las estructuras familiares.

Los elementos del valle de Mzab son un ejemplo sobresaliente del asentamiento tradicional de la cultura Ibadi. Gracias a un ingenioso sistema de retención y distribución de agua, la creación de palmerales, el asentamiento demuestra una interacción humana extremadamente efectiva con el medio ambiente semidesértico circundante.

Las inundaciones y la influencia de las ciudades cercanas no afectaron demasiado al prístino valle de Mzab. La constante restauración de monumentos históricos y religiosos (mausoleos y mezquitas), el sistema de defensa (retaguardia, estructuras de guardia, murallas, murallas) y el sistema hidráulico contribuyen al mantenimiento de todo el sistema urbano original en buen estado.

La asignación del estado de sitio protegido por la UNESCO y el desarrollo de un plan estatal de conservación contribuye a la preservación del patrimonio cultural del valle. Al controlar el crecimiento de las ciudades en las inmediaciones de los palmerales, al prohibir las inundaciones y alterar elementos del paisaje natural, las autoridades están tratando de preservar un ejemplo excepcional de una civilización antigua.

Recomendado: