Descripción y fotos de la catedral de Otranto (Duomo di Otranto) - Italia: Otranto

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la catedral de Otranto (Duomo di Otranto) - Italia: Otranto
Descripción y fotos de la catedral de Otranto (Duomo di Otranto) - Italia: Otranto

Video: Descripción y fotos de la catedral de Otranto (Duomo di Otranto) - Italia: Otranto

Video: Descripción y fotos de la catedral de Otranto (Duomo di Otranto) - Italia: Otranto
Video: Otranto, Italy Walking Tour - 4K - with Captions 2024, Junio
Anonim
Catedral de Otranto
Catedral de Otranto

Descripción de la atracción

La catedral de Otranto es la principal iglesia católica de la ciudad de Otranto, una de las más importantes de la región italiana de Apulia. Fue construido sobre las ruinas de una antigua vivienda romana y una iglesia paleocristiana, que fue revelada durante los trabajos arqueológicos realizados entre 1986 y 1990.

La construcción de la catedral comenzó en 1080, durante el reinado del Papa Gregorio VII, y se completó ocho años después. En el mismo año 1088 se consagra la nueva catedral. Ese período, el final del siglo XI, fue el apogeo de la antigua Otranto, que se llamaba Hydrunton.

Hoy, la Catedral de Otranto es una síntesis real de varios estilos arquitectónicos, en los que se mezclan elementos paleocristianos, bizantinos y románicos. En el interior consta de una nave central, dos capillas laterales, un ábside semicircular y dos capillas laterales. La nave principal está enmarcada por 14 columnas de granito rematadas con varios capiteles. La longitud total de la catedral es de 54 metros, ancho - 25 metros. En 1693, se hizo un maravilloso techo de madera, cubierto con dorado y ricamente decorado. Tres altares en el altar lateral derecho están dedicados a la Resurrección de Cristo, Santo Domingo y la Asunción de la Santísima Virgen María, y los altares en el altar lateral izquierdo están dedicados a la Santísima Trinidad, la Providencia de Dios y San Antonio. de Padua.

Pero quizás el principal atractivo de la catedral es su piso de mosaico único, realizado en 1163 por orden del obispo Jonat. Este piso fue trabajado por el monje Pantaleone, director de la escuela de arte de la Universidad de Casole. Los mosaicos cubren el suelo de la nave central, dos capillas laterales, ábside y presbiterio. Está hecho de esmalte multicolor, tallado en piedra caliza muy dura y tiene características de los estilos bizantino y románico. Pantaleone, con la ayuda de su creación, quiso mostrar el drama de la vida humana: la eterna lucha del Bien con el Mal, la virtud con los vicios.

Dos tramos de escaleras, ubicados en las capillas laterales de la catedral, conducen a la cripta, que ocupa el espacio bajo las capillas, el ábside y el presbiterio. También puede llegar a la cripta a través de la puerta del lado de la entrada principal a la catedral. Se desconoce la fecha de construcción de la cripta, pero probablemente se remonta a la época del Imperio Romano. En su interior se pueden ver 42 columnas de diferentes tipos de mármol rematadas con capiteles. En las paredes se han conservado fragmentos de frescos antiguos.

Foto

Recomendado: