Real Cancillería (Real Chancilleria de Granada) descripción y fotos - España: Granada

Tabla de contenido:

Real Cancillería (Real Chancilleria de Granada) descripción y fotos - España: Granada
Real Cancillería (Real Chancilleria de Granada) descripción y fotos - España: Granada

Video: Real Cancillería (Real Chancilleria de Granada) descripción y fotos - España: Granada

Video: Real Cancillería (Real Chancilleria de Granada) descripción y fotos - España: Granada
Video: Documentos de la cancillería nazarí en el Archivo de la Real Chancillería de Granada 2024, Junio
Anonim
Cancillería real
Cancillería real

Descripción de la atracción

El edificio de la antigua Real Cancillería de Granada se ubica en la Plaza Nueva - Plaza Nueva, que se ubica cerca del centro de la ciudad por un lado y de la Carrera del Darro por el otro. Esta plaza es una de las plazas principales de la ciudad. Además de la Cancillería Real, hay varios otros edificios principales de la ciudad, por ejemplo, la Casa de Pisa. En la antigüedad se celebraban en esta plaza todo tipo de torneos y concursos, así como corridas de toros.

La Cancillería Real ha sido la sede de la Corte Suprema desde 1587. A lo largo del siglo XVI, este organismo gana cada vez más influencia y poderes. Actualmente, este edificio alberga el Palacio de Justicia.

El edificio de la Real Cancillería, cuya construcción se inició en 1531 por orden del rey de España Carlos I, fue el primer edificio de España, construido expresamente para albergar la autoridad judicial. La fachada austera y al mismo tiempo elegante del edificio, creada en estilo renacentista, encaja perfectamente con su propósito y uso como Casa de Justicia. La Real Cancillería fue diseñada por el reconocido arquitecto Francisco del Castillo Porter. A la obra también asistieron los albañiles Martín Díaz de Navarrete y Pedro Marín, el autor de las esculturas fue Alonso Hernández, el hermoso patio fue creado por el destacado arquitecto Diego Siloé. La fachada del edificio está decorada con un arco de entrada, columnas dóricas de mármol, balaustrada superior y cornisas de piedra, decoradas con hojas talladas en piedra. La construcción de la oficina se completó durante el reinado de Felipe II en 1587.

El palacio de la antigua Real Cancillería de Granada ha sido declarado monumento cultural y actualmente es la sede del Tribunal Supremo de Andalucía.

Foto

Recomendado: