Bastea de la muralla defensiva de Vilnius (Vilniaus gynybines sienos basteja) descripción y fotos - Lituania: Vilnius

Tabla de contenido:

Bastea de la muralla defensiva de Vilnius (Vilniaus gynybines sienos basteja) descripción y fotos - Lituania: Vilnius
Bastea de la muralla defensiva de Vilnius (Vilniaus gynybines sienos basteja) descripción y fotos - Lituania: Vilnius

Video: Bastea de la muralla defensiva de Vilnius (Vilniaus gynybines sienos basteja) descripción y fotos - Lituania: Vilnius

Video: Bastea de la muralla defensiva de Vilnius (Vilniaus gynybines sienos basteja) descripción y fotos - Lituania: Vilnius
Video: Bastion of the Vilnius Defensive Wall 2024, Junio
Anonim
Bastión de la muralla defensiva de Vilnius
Bastión de la muralla defensiva de Vilnius

Descripción de la atracción

Las fortalezas de la época medieval consistían en una valla cerrada en forma de murallas y torres. Fueron las torres las que desempeñaron el papel principal de defensa contra los ataques: eran bastiones de resistencia. Pero con el advenimiento de la artillería, estos fondos ya no eran suficientes para la protección, y las murallas comenzaron a fortificarse con estructuras adicionales, primero se construyeron bastiones o rondels, luego evolucionaron a bastiones.

La muralla defensiva de la ciudad de Vilna comenzó a erigirse por orden del Gran Duque de Lituania Alejandro en 1503. Todos los residentes de la ciudad construyeron la muralla, colocaron mampostería y colocaron una empalizada. La construcción se completó 19 años después y era una estructura de unos 3 kilómetros de largo con dos torres defensivas, protegiendo un área de aproximadamente 100 hectáreas - el área de la actual Ciudad Vieja, la altura promedio de la muralla era de unos 6,5 metros. Inicialmente, la muralla tenía cinco puertas, pero ya a principios del siglo XVII. su número ha llegado a diez.

El desarrollo y crecimiento de la ciudad fuera del castillo, así como la gestación de una guerra entre el reino ruso y la Commonwealth por las tierras del Gran Ducado de Lituania en la primera mitad del siglo XVII, requirieron fortalecer la defensa de la ciudad. Luego se reconstruyó la muralla defensiva de Vilnius y, cerca de la puerta de Subačiaus en la colina de Bokšto, se construyó una fortificación adicionalmente fortificada de tierra y mampostería: una bastea.

Tenía la intención de alejar al enemigo de la ciudad con la ayuda de armas de artillería. Basteia parecía una torre conectada a la parte en forma de herradura por un túnel. Se cree que el proyecto perteneció al ingeniero militar Friedrich Getkant. Es difícil determinar el momento exacto de la construcción del bastión, pero las excavaciones arqueológicas y los planos de la ciudad de varios años indican que a principios del siglo XVII. ya existía. Existe un registro del gobernador de Vilna Jan Jundzilla fechado el 9 de agosto de 1627 sobre la inspección y verificación del estado técnico de las estructuras de fortificación, donde se menciona el bastei, pero no se dice nada sobre su estado, lo que implica que esta estructura aún estaba bastante nuevo.

En 1655, durante la guerra ruso-polaca, el ejército ruso puso en fuga a las tropas enemigas que defendían los accesos a Vilna, y tomó la ciudad, derrotando a una pequeña guarnición en el castillo de la ciudad. La muralla defensiva de la ciudad y el bastión sufrieron daños importantes durante ese período. El daño se restauró solo en 1661, cuando, después de 16 meses de asedio, el ejército polaco-lituano logró tomar la ciudad por asalto. Pero la Gran Guerra del Norte a principios del siglo XVIII volvió a traer destrucción a las defensas de Vilnius.

A mediados del siglo XVIII. la basteia todavía existía, su designación está en el plano Fürstenhof de 1737, pero en los planos posteriores de la ciudad de 1793 a 1862. no queda ni rastro de él, sólo se ve la torre en el mapa de 1793. De ahí se deduce que el baluarte dejó de ser de interés como estructura defensiva y no fue restaurado.

En el siglo XVIII, después de sufrir guerras e incendios, la muralla de la fortaleza de Vilnius comenzó a derrumbarse rápidamente. En él aparecieron numerosos pasajes, alcantarillas hechas por la gente del pueblo, la basura comenzó a acumularse cerca. A nadie le importaba su restauración. Los residentes usaron las piedras de las paredes en ruinas como material de construcción para casas y monasterios.

En 1799, el zar ruso emitió un decreto sobre la demolición de las fortificaciones obsoletas y en ruinas de la ciudad de Vilnius con el propósito de "higiene y expansión del espacio". Pronto, la mayor parte de la muralla defensiva y las zanjas fueron niveladas hasta el suelo.

En 1966, gracias a la investigación arqueológica y arquitectónica, se inició la restauración del baluarte. Se reconstruyó la torre, se restauraron las habitaciones interiores, el cañón y el túnel que las conecta.

En 1987 se abrió un museo en el bastey. Muestra muestras de armas antiguas y un hermoso panorama de la Ciudad Vieja se abre desde la plataforma de observación.

Foto

Recomendado: