Historia de Copenhague

Tabla de contenido:

Historia de Copenhague
Historia de Copenhague

Video: Historia de Copenhague

Video: Historia de Copenhague
Video: Copenhague, la capital de Dinamarca 2024, Junio
Anonim
foto: Historia de Copenhague
foto: Historia de Copenhague

Copenhague es la capital y ciudad más grande de Dinamarca, así como una de las ciudades más bellas e interesantes de Europa con muchos monumentos históricos, culturales y arquitectónicos diferentes.

La investigación arqueológica ha demostrado que un pequeño asentamiento en el sitio de la moderna Copenhague existía a principios de los siglos X-XI y, muy probablemente, fue fundado por Sven I Forkbeard. Oficialmente, la fecha de fundación de Copenhague es 1167, y su fundador es el obispo Roskilde (la antigua capital de Dinamarca) Absalon, quien en ese momento también era consejero del rey Valdemar I el Grande recibió una orden del monarca para construir y fortificar bien la ciudad en la costa este de la isla de Zelanda con el fin de garantizar el control y la protección del estrecho de Øresund. Entonces, bajo el liderazgo del obispo Absalon, se construyó una fortaleza en la pequeña isla de Slotsholmen, que se convirtió en un puesto de avanzada de Copenhague.

Edad media

Copenhague creció y se desarrolló rápidamente y ya en 1254 recibió el estatus de ciudad y una serie de privilegios. Teniendo en cuenta la posición estratégica de la ciudad y sus "perspectivas", no es de extrañar que Copenhague siempre haya estado en el ámbito de los intereses de la Liga Hanseática, tras otro ataque del que, de hecho, en 1369, la ciudad y la fortaleza de Absalona fueron completamente destruidos. En 1397, en oposición a la Liga Hanseática, Dinamarca, Noruega y Suecia entraron en la llamada Unión de Kalmar, en la que Dinamarca tomó una posición de liderazgo.

En 1410, en el sitio de las ruinas de la antigua fortaleza, comenzó la construcción del castillo, dentro de cuyos muros, ya en 1416, se ubicaba la residencia real de Eric de Pomerania. En 1443, a Copenhague se le asignó oficialmente el estatus de capital. En 1448, tuvo lugar la primera ceremonia de coronación en Copenhague, y Christian I, el fundador de la dinastía Oldenborg, ascendió al trono. En 1479, Christian I fundó la primera universidad en Dinamarca: la Universidad de Copenhague, que hoy es una de las universidades más antiguas. en Europa.

En 1536, la ola de la Reforma llegó a Copenhague, lo que provocó la caída del catolicismo y el establecimiento del luteranismo como religión oficial de Dinamarca. Después de que los disturbios disminuyeron, la ciudad continuó desarrollándose y expandió significativamente sus relaciones comerciales. Las principales transformaciones de la ciudad comenzaron en 1588 con el ascenso al trono de Christian IV (1588-1648). Este período en la historia de la ciudad estuvo marcado por la construcción del Arsenal, la bolsa de valores de Börsen y la construcción del observatorio (Torre Redonda), la fundación del comercio internacional Danish East India Company (1616), así como tal proyectos a gran escala como el castillo de Rosenborg, la ciudadela de Kastellet y el distrito de Christianshavn (los dos últimos ya se completaron los sucesores de Christian IV).

Subidas y bajadas

El siglo XVIII trajo la plaga (1711) y un incendio masivo (1728) a Copenhague, que destruyó alrededor del 30% de los edificios de la ciudad. Desafortunadamente, una gran parte de la Copenhague medieval se perdió para siempre. Los trabajos de restauración y los nuevos proyectos han cambiado significativamente la apariencia arquitectónica de Copenhague. Entre las decisiones urbanísticas más interesantes y grandiosas de la Copenhague del siglo XVIII, cabe destacar la construcción de la residencia real de Christiansborg y el prestigioso distrito de Frederiksstaden, que hoy se considera uno de los complejos rococó más destacados de Europa. La inauguración del Teatro Real Danés en 1748 también fue un evento importante para la ciudad. Copenhague fue seriamente dañada por los incendios de 1794-1795.

El comienzo del siglo XIX también fue extremadamente difícil para Copenhague. La famosa batalla naval de abril de 1801 entre las flotas inglesa y danesa, así como el bombardeo de Copenhague en 1807 (que fue una especie de ataque preventivo de los británicos tras la decisión de Dinamarca de unirse al bloqueo continental llevado a cabo por el emperador francés Napoleón contra Gran Gran Bretaña), ciertamente tuvo una serie de consecuencias negativas. Dinamarca, que anteriormente había mantenido la neutralidad, se vio envuelta en las guerras napoleónicas como parte de la guerra anglo-danesa, al final de la cual estaba prácticamente al borde del colapso financiero y político, que en consecuencia afectó a Copenhague.

Y, sin embargo, a pesar de una serie de desastres, el siglo XIX pasó a la historia como la "Edad de Oro de Dinamarca", reflejándose en la pintura, la arquitectura, la música y la literatura. En la segunda mitad del siglo XIX, Copenhague expandió significativamente sus fronteras y experimentó una poderosa ola de industrialización, que convirtió a la ciudad en un importante centro industrial y administrativo a principios del siglo XX.

En la Primera Guerra Mundial, Dinamarca fue neutral y Copenhague floreció gracias al comercio tanto con Gran Bretaña como con Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por los alemanes y sufrió una destrucción significativa. Poco después del final de la guerra, se desarrolló un proyecto innovador para el desarrollo de Copenhague, conocido como Finger Plan, cuya implementación comenzó ya en 1947.

Hoy Copenhague es el centro político, económico y cultural de Dinamarca, uno de los principales centros financieros del norte de Europa, así como una de las ciudades más ricas y caras del mundo.

Foto

Recomendado: