Cómo obtener la ciudadanía de Panamá

Tabla de contenido:

Cómo obtener la ciudadanía de Panamá
Cómo obtener la ciudadanía de Panamá

Video: Cómo obtener la ciudadanía de Panamá

Video: Cómo obtener la ciudadanía de Panamá
Video: Cómo obtener la Ciudadanía Panameña y sus Beneficios 2024, Junio
Anonim
foto: Cómo obtener la ciudadanía de Panamá
foto: Cómo obtener la ciudadanía de Panamá

El tema de la obtención de la ciudadanía de otro país se considera uno de los más difíciles en la práctica legal, ya que cualquier estado busca preservar la integridad étnica, religiosa y cultural. Los inmigrantes, la mayoría de las veces, no piensan en asuntos tan elevados, están buscando una vida mejor. Por eso, es natural que se pregunten cómo obtener la ciudadanía panameña, aunque vivan en el rincón opuesto del planeta.

Entre las ventajas de tener un pasaporte de este estado centroamericano se encuentran la posibilidad de viajar sin visa, hacer negocios, un ambiente seguro y una situación económica estable. Considere las diversas opciones para obtener la ciudadanía panameña, esquemas y programas simplificados de acuerdo con los cuales operan.

¿Cómo se puede obtener la ciudadanía panameña?

En la República de Panamá, existe una institución de doble ciudadanía, este es el momento que atrae a muchos extranjeros - la oportunidad de quedarse con su propio pasaporte y obtener un documento panameño. Pero hay un matiz, un pasaporte panameño emitido a un ciudadano extranjero tiene algunas restricciones, es decir, un extranjero no puede convertirse en miembro de pleno derecho de la sociedad. Muchos están satisfechos con esta situación.

El proceso para obtener la ciudadanía panameña es bastante largo, se inicia con la obtención de visas que permiten la estadía temporal o permanente en la república. Las visas son diferentes, tienen en cuenta ciertas características, por ejemplo, una visa de rentista, para quienes viven de un porcentaje de los montos invertidos en la economía de Panamá. Existen visas de jubilación que permiten vivir en el país a personas mayores de edad que hayan presentado una determinada cantidad en la cuenta. Después de obtener una visa con estatus de residente permanente, puede pensar en la siguiente etapa: obtener la ciudadanía panameña.

En este estado operan los mismos mecanismos legales que en otros países del planeta, existen instituciones para la adquisición automática de la ciudadanía (para los hijos nacidos de cónyuges - ciudadanos de Panamá), y diversos programas de naturalización. Además, se plantean una serie de motivos que son necesarios para la tramitación de documentos para un pasaporte panameño: calificación de residencia (en Panamá es por lo menos cinco años); estatus migratorio (residente permanente).

El período de residencia en Panamá debe ser de al menos cinco años, pero comienza luego de obtener una visa de residencia permanente. El período puede reducirse (hasta tres años) para ciertas categorías de extranjeros, principalmente para aquellos que son cónyuges de un ciudadano panameño.

Curiosamente, el gobierno de la República de Panamá se asegura de que los nuevos ciudadanos del país estén sanos física y mentalmente. Una de las condiciones importantes para un potencial solicitante de la ciudadanía panameña es la aprobación de una serie de procedimientos médicos, en la lista: prueba de VIH; fluorografía de los pulmones; examen médico general que confirme la ausencia de enfermedad mental o física, infección.

Naturalmente, la lista de documentos requeridos incluirá pasaportes, certificados de matrimonio, certificados de nacimiento (para hijos menores), fotografías. Un documento importante es una denegación por escrito del solicitante de la ciudadanía del país de residencia anterior. Esto es importante solo para el país anfitrión, ya que la práctica mundial muestra que algunos estados aún considerarán a esas personas como sus ciudadanos, mientras que otros, por el contrario, los privarán automáticamente de su ciudadanía.

El componente financiero juega un papel importante para el solicitante; al presentar los documentos, el paquete debe incluir certificados del lugar de trabajo o del banco. La siguiente condición para la naturalización también es bastante común en la práctica mundial: un examen de dominio del idioma (el español es el idioma estatal en Panamá), historia, etnografía y cultura. Además, el Tribunal Electo (una especie de comité de selección) puede verificar el conocimiento del futuro ciudadano de las leyes básicas del país, en particular, la Constitución, la ley de ciudadanía.

Acciones después de recibir la Carta de Naturalización

La decisión de emitir un pasaporte de un ciudadano de la República de Panamá se toma por escrito, se envía un mensaje sobre el resultado al lugar de residencia del ahora nuevo ciudadano del país. Le queda por realizar muy pocas acciones, en primer lugar, visitar personalmente el Departamento de Inmigración y recoger la carta, depositando una determinada cantidad de dinero en la cuenta del departamento. En segundo lugar, prestar juramento de fidelidad en presencia del gobernador provincial, pagando nuevamente el trámite. Reciba una nueva tarjeta (Cédula) en el Tribunal Electo registrándose como ciudadano de la República de Panamá. Esta etapa también va acompañada de un aporte monetario, pero permite sentirse un miembro pleno de la sociedad e incluso participar en las elecciones panameñas.

Recomendado: