¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal?

Tabla de contenido:

¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal?
¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal?

Video: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal?

Video: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal?
Video: ✈️ TOP 10 Portugal ⭐️ Que Ver y Hacer en Portugal 2024, Junio
Anonim
foto: Belén
foto: Belén
  • ¿Qué hacer en Portugal en invierno?
  • Reservas naturales en primavera
  • Temporada de playa
  • Cata de vino en el Alentejo
  • Conocimiento de la capital
  • Lisboa y alrededores

Mucha gente sueña con llegar al borde de Europa para descubrir un país con una historia interesante, una arquitectura magnífica y complejos turísticos oceánicos únicos. Y Portugal se complace en revelar todos los secretos a sus huéspedes: más de una vez aquí escuchará historias interesantes sobre la era de los grandes descubrimientos geográficos, sobre las conquistas de los moros, sobre la Orden de Cristo, que unió a los antiguos Caballeros Templarios, sobre reyes cuyos nombres sonaban a ambos lados del Océano Atlántico.

Durante varias semanas en Portugal se pueden ver castillos, como descendientes de las páginas de los cuentos de hadas; playas de arena interminables, en las que las olas del mar se mueven con estrépito; tabernas que sirven el pescado más fresco que nadaba en el océano por la mañana; pueblos antiguos; viñedos igualmente viejos; lindos tranvías amarillos; faros solitarios y muchas cosas más interesantes.

Es imposible recomendar sin ambigüedades cuándo es el mejor momento para relajarse en Portugal. Este país es atractivo en cualquier época del año. En invierno vienen aquí para ir de compras, en primavera - para viajes a parques naturales, en verano - para unas vacaciones sin preocupaciones en la terraza del hotel junto al mar, en otoño - para un viaje cómodo a la asombrosa belleza de ciudades y pueblos.

¿Qué hacer en Portugal en invierno?

Si planea escapar del frío invierno al suave y fresco verano, debe prestar atención a Portugal. En los meses de invierno, la temperatura del aire rara vez desciende por debajo de los 15 grados centígrados, lo que significa que cualquier turista puede encontrar algo de su agrado aquí. ¿Qué hacer en Portugal en invierno?

  • Realice excursiones. Cabe recordar que un mes al año, en enero, solo los museos al aire libre no funcionan. Todos los demás museos, castillos e iglesias están abiertos al público. En invierno, viajar a pueblos y ciudades antiguas es mucho más fácil de soportar que en verano.
  • Celebre la Navidad y el Año Nuevo. Ve a los mercados navideños. Visite el pueblo navideño en Obidos con una pista de patinaje, carrusel, bar de hielo, Santa Claus, que aquí se llama Pai Natal.
  • Renueve su guardarropa en las rebajas que comienzan justo después de Año Nuevo y duran hasta principios de marzo.

Reservas naturales en primavera

En marzo-abril, los precios del alojamiento en Portugal caen significativamente. Este período se considera temporada baja, pero es en primavera cuando lo mejor es venir a este país para quienes gustan de las caminatas en parques naturales. En primavera, las reservas naturales de Portugal son especialmente ornamentadas: los árboles y arbustos están cubiertos de exuberantes flores.

El parque más popular y único de Portugal, reconocido como nacional, es la reserva natural de Peneda-Gerês, ubicada en el norte del país. Cubre un área de alrededor de 70 mil hectáreas. El parque está atravesado por seis ríos con pintorescas cascadas. La variedad de paisajes locales es sorprendente: hay páramos, bosques de robles y abedules, cadenas montañosas en las que se encuentran varias decenas de pueblos a gran altura, un par de castillos antiguos, skansen.

Los turistas vienen al parque en la desembocadura del río Sadu para admirar las aves acuáticas locales, la Reserva Alvan es famosa por sus cascadas de asombrosa belleza, el Parque Arrabida es conocido por su lujosa vegetación mediterránea y dos playas.

Temporada de playa

La temporada alta en Portugal comienza a mediados del verano, en julio. En junio, el océano ya se está calentando lo suficiente como para nadar en él, pero todavía hay muy pocos vacacionistas y el costo de las habitaciones en los hoteles agrada. Los precios de los alojamientos se disparan en julio. La temporada de playa dura hasta octubre.

La más popular entre los viajeros es la región del Algarve, que se encuentra en el sur del país. Los centros turísticos locales ubicados en la costa atlántica reciben miles de turistas de todo el mundo cada año. La capital de la provincia de Algarve es Faro, cerca de la cual hay un aeropuerto internacional.

Cata de vino en el Alentejo

La región portuguesa de Alentejo está poco desarrollada por los turistas. El tiempo parece haberse detenido aquí en los siglos XV-XVI. Aquí, como hace muchos años, se cultivan uvas y luego se elabora vino. Es cierto que la "edad de oro" de la elaboración del vino local comenzó en la primera mitad del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Los viñedos se entremezclan con alcornocales y olivos. Aquí y allá hay antiguas granjas Latifundiusz que siguen funcionando.

Es mejor relajarse en Portugal cuando se recolectan las uvas, es decir, a principios de otoño. Luego, en los pequeños pueblos blancos como la nieve de la región de Alentejo (Evora, Elvas, Regengos de Monsaras), comienza un período de degustaciones de vino local, que se lleva premios en exposiciones internacionales. Hay un centro de cata de vinos gratuito en Évora donde el vino fluye como el agua. Una vez a la semana, el surtido del centro se repone con nuevos vinos traídos por enólogos locales. La exposición de un museo especializado abierto en el centro habla sobre los métodos de producción de vino local.

Conocimiento de la capital

Para explorar las bellezas arquitectónicas de Portugal, es mejor elegir verano u otoño. En otoño, caminar por las estrechas calles de las ciudades, entrar en iglesias y examinar fortalezas será mucho más cómodo que en un verano bochornoso.

Lisboa es la capital de Portugal, ubicada en la desembocadura del río Tajo. Es allí donde llega la mayoría de los viajeros para luego dispersarse por el país. Lisboa se convirtió en la capital en 1147. Hay muy pocos edificios menores de 1755. Casi toda la ciudad fue destruida a mediados del siglo XVIII por un fuerte terremoto. El canciller, el marqués de Pombal, decidió no restaurar la vieja Lisboa, sino crear una nueva ciudad en su lugar con un trazado de calles completamente diferente. Lo que hizo, lo vemos ahora. La forma más fácil de apreciar el esfuerzo del Marqués es en la zona de Baixa. Puede mirar las calles rectas y las amplias plazas desde arriba tomando el ascensor de Santa Justa hasta la colina donde se encuentra el barrio de Bairro Alto.

Lisboa y alrededores

El barrio más interesante de Lisboa es Alfama. Fue fundada por los moriscos a principios del siglo VIII y se ha mantenido inalterada hasta nuestros días. Por un lado, está delimitado por la muralla del castillo de San Jorge, al que hay calles empinadas con edificios cuyas fachadas están decoradas con azulejos. No te pierdas las 2 plataformas de observación de camino a la fortaleza.

No menos interesante que la capital de Portugal, sus suburbios. Por ejemplo, la región de Belém es el antiguo puerto de Restelu, desde donde zarpó Vasco da Gama en 1497. Después de su regreso, se construyó aquí el Monasterio de los Jeronimitas, que aún existe en la actualidad. En su parte occidental hay dos museos: el arqueológico y el marino.

Otra zona inusual de Lisboa, la Expo 98, apareció desde cero en el momento de la Exposición Internacional. Parecía que los arquitectos aquí estaban compitiendo entre ellos en la construcción del edificio más atrevido, desde el punto de vista arquitectónico. El casino está ubicado en el antiguo Pabellón del Futuro, construido en forma de vela. El pabellón oceánico, que recuerda a un portaaviones, alberga un acuario. El Pabellón Utopía, que parece una placa alienígena, se ha convertido en un centro de exposiciones.

Recomendado: