Que ver en Barbados

Tabla de contenido:

Que ver en Barbados
Que ver en Barbados

Video: Que ver en Barbados

Video: Que ver en Barbados
Video: Barbados: Los 10 mejores lugares para visitar en Barbados, el Caribe. 2024, Junio
Anonim
foto: Qué ver en Barbados
foto: Qué ver en Barbados

Incluso el nombre de este país suena en el espíritu de las novelas de Stevenson sobre piratas y tesoros escondidos. La historia de los pobladores de la isla de Barbados, perdida en el Océano Atlántico en el archipiélago de las Antillas Menores, comenzó alrededor del siglo IV, cuando los primeros colonos llegaron aquí en canoa. Hicieron su camino desde el continente y se dedicaron a la pesca. Más tarde y otra vez, los indios Arawak vinieron de América del Sur, ya principios del siglo XVIII. la isla se convirtió en colonia británica. La fusión de culturas y tradiciones ha dejado su huella en la historia del país y su arquitectura, y por eso hay algo que ver en la isla. Por supuesto, las vacaciones en la playa, el surf y el buceo son populares en Barbados.

Las 15 mejores atracciones en Barbados

Museo de la casa de Arlington

Imagen
Imagen

El Museo de Speightstown, ubicado en una mansión colonial restaurada del siglo XVIII, ayudará a todos los visitantes a sumergirse en el pasado y explorar el patrimonio histórico de Barbados. El Museo de Arlington tiene varias exhibiciones interactivas. Uno de ellos cuenta la vida de los primeros colonos de Gran Bretaña, las otras exhibiciones ilustran la influencia de la colonización y muestran al visitante la vida de los esclavos en las plantaciones de azúcar.

Una sala separada está dedicada al comercio y la historia del puerto de Barbados. Aquí también puede ver la parafernalia de los piratas, los aparejos de sus barcos y los artículos domésticos recreados que pertenecieron a los ladrones del mar.

Museo de la Bolsa de Valores

Un interesante museo en la capital de Barbados dedicado a las bolsas de valores, los bancos y las actividades financieras. Vale la pena visitar el Museo de la Bolsa si estás interesado en el precio de las acciones, apostar en la bolsa de valores o, por ejemplo, quieres familiarizarte con la historia de la masonería en la isla. El albergue y sus actividades se detallan en la exposición del museo.

La colección se exhibe en una mansión del siglo XVIII, que durante mucho tiempo sirvió como sede de la logia masónica, y luego como escuela.

Molino de viento de Morgan Lewis

Hay varios sitios históricos en la isla, unidos bajo el proyecto de las Siete Maravillas de Barbados. Entre ellos se encuentra el molino de viento Morgan Lewis, que ha sobrevivido desde la época de las plantaciones coloniales de caña de azúcar. Una excursión al molino te permitirá imaginar cómo en el siglo XVIII. hicieron azúcar a partir de jugo dulce, y durante su conocimiento del proceso tecnológico, se invita a los visitantes a degustar el producto terminado.

El restaurante Grind Artisan Cafe se encuentra junto al molino y ofrece magníficas vistas de la costa este de la isla. La cafetería prepara platos nacionales del Caribe y sirve una variedad de deliciosos postres.

Iglesia parroquial de St. James

Entre los cinco templos más antiguos de Barbados, hay una pequeña capilla que lleva el nombre de St. James. Encontrarás un monumento arquitectónico de mediados del siglo XIX. en la ciudad de Holetown, en el lugar donde fundaron los primeros colonos ingleses en el siglo XV. tu comunidad.

La iglesia parroquial de St. James es famosa por su campana, que está instalada sobre el pórtico sur del templo. En él están grabadas las palabras "Dios bendiga al rey Guillermo" y la fecha: 1696. Los fanáticos de la decoración arquitectónica estarán interesados en las pinturas y vidrieras de las ventanas.

Faro de South Point

La costa sur de Barbados tiene un hito importante que permite a los barcos mantener el rumbo correcto y evitar arrecifes y aguas poco profundas. El faro de South Point se convirtió en la primera golondrina de su tipo. Fue construido en 1852 y se renovó por última vez en 2018. La torre South Point con rayas rojas y blancas es claramente visible desde muchos puntos de la costa atlántica de Barbados.

La altura del faro es de unos 30 m, sus características técnicas prevén tres destellos blancos cada 30 segundos. La torre está cerrada a los visitantes, pero mientras camina hacia uno de los lugares más impresionantes de Barbados, puede inspeccionar las instalaciones adyacentes y tomar una foto del faro con el telón de fondo de los pintorescos alrededores.

Punto desigual

El borde oriental de la isla ofrece unas vistas espectaculares del paisaje costero. En un día despejado, se puede ver toda la costa hasta los puntos norte de Cove Cove y Pico Tenerife. Cerca de la costa se encuentra el diminuto islote de Culpepper, al que se puede llegar a pie durante la marea baja. Ragged Point tiene uno de los cuatro faros de la isla.

Puente de Blackmans

La parroquia de San José de la costa este es el hogar del exclusivo ecosistema Blackmans Ravine, que es un hábitat natural para una variedad de vida silvestre y plantas. Entre los representantes especialmente raros de la fauna del ecosistema del barranco de Blackmans, los biólogos destacan al mono verde.

En 1682, se arrojó un puente de piedra sobre el barranco, que ha sobrevivido hasta el día de hoy sin cambios. Quizás la razón de una estructura tan fuerte se encuentre en el secreto de los albañiles. Los cantos rodados de piedra caliza se unieron con una solución especial, que se amasó sobre claras de huevo.

El puente es una estructura arqueada. Su ancho alcanza los cinco metros y su largo es de unos cuarenta metros.

Museo del azúcar

Compare las capacidades técnicas de los productores de azúcar modernos con las técnicas adoptadas en las plantaciones de caña en los siglos XVIII y XIX. podrá a todos los visitantes del Museo del Azúcar en Barbados. Se abrió en el territorio de una empresa dedicada a la producción de productos dulces.

La colección contiene exhibiciones que muestran todo el proceso, desde la plantación de plantas hasta el envasado del azúcar terminado. Se invita a los visitantes a degustar jarabe de azúcar, jugo fresco de caña, melaza y muchos otros productos intermedios y finales. Puedes comprar souvenirs en el museo.

Las historias de la producción, sus trabajadores y propietarios se muestran a los visitantes en Wildey House, Wildey, St. Michael.

Holetown

El primer desembarco de los británicos en Barbados tuvo lugar en 1625 en lo que entonces se llamaba Holetown. Hoy, se ha creado un sitio histórico aquí, que habla de la colonización de la isla, y se ha erigido un letrero conmemorativo.

La ciudad de Holetown recibió originalmente el nombre del rey James I, pero luego se cambió el nombre de Jamestown. El nuevo nombre apareció gracias a los recuerdos del Limehouse Hole en el río Támesis, en el que los marineros de los barcos que llegaban a Barbados buscaban consuelo.

Entre las principales atracciones de Holetown se encuentra el festival local, que se lleva a cabo anualmente en febrero. Una vez en Barbados, puede ver procesiones de carnaval, participar en la fiesta del trabajo y la artesanía y comprar cosas auténticas de los artesanos locales en la feria.

Estación de señales y bosque Grenad Hall

Los bosques naturales preservados en Barbados, hace un par de siglos, no solo eran de gran importancia ecológica, sino que también servían como un lugar donde se escondían esclavos que escapaban de las plantaciones. Para detectarlos y capturarlos, se instaló una cadena de estaciones de señales en la isla, construidas en alturas estratégicamente importantes. Desde allí, uno podía observar los alrededores y detectar fácilmente los rastros de esclavos fugitivos.

Durante una excursión al bosque protegido Grenade Hall Forest en Barbados, no solo puede observar la flora y fauna local, sino también imaginar la vida de un guardia de servicio en una de las torres de señales de la isla.

Escultura "Liberación"

Imagen
Imagen

El escultor más famoso de la isla, Karl Brodhagen, no podía simplemente pasar la vergonzosa página de la historia de Barbados. Reflejó la actitud de muchas personas progresistas en una estatua dedicada a la liberación de la esclavitud. Se sabe que durante la existencia de la esclavitud, varios miles de negros africanos fueron llevados a Barbados para trabajar en las plantaciones de azúcar, la mayoría de los cuales murieron por condiciones inhumanas y hambre.

La terrible práctica, cuando la vida de una persona de una raza diferente pertenecía ciertamente a un nativo de Europa, terminó en Barbados en 1834. Ahora, todos los años, el primer día de agosto, los isleños celebran el Día de la Liberación como fiesta nacional.

El pueblo de Barbados cree que el hombre representado por el escultor y rompiendo las cadenas no es otro que Bussa, el esclavo que lideró el levantamiento de los esclavos negros en 1816.

Fuerte Santa Ana

En la época colonial, la isla fue una de las más fortificadas del Caribe, ya que los británicos intentaron con todas sus fuerzas mantener sus posesiones alejadas de los reclamos de franceses y españoles. Se construyeron fuertes defensivos a lo largo de las costas suroeste y oeste, mientras que en el este y norte, las rocas inaccesibles sirvieron como factores naturales que frenan al enemigo.

Una torre de observación intacta todavía corona Fort St. Anne, que hoy alberga el cuartel general de las fuerzas armadas del país.

Charles Fort

En 1780, se construyeron 40 fuertes y líneas de cañones defensivos en la isla. Uno de los mejor conservados es Charles Fort en el territorio del Barbados Hilton. Fue construido a mediados del siglo XVII. y estratégicamente la fortaleza era una de las más importantes para la defensa de la isla. La plataforma de observación ofrece un magnífico panorama de la bahía de Carlisle.

Casa de Washington

Barbados fue el único país extranjero visitado por el primer presidente de Estados Unidos. Hay una casa en la isla donde se hospedó Washington en 1751, cuando a los 19 años viajó con su hermano Lawrence.

La mansión de dos pisos es digna de atención ni siquiera porque el primer presidente de los Estados Unidos la visitó una vez a una edad tan temprana. Washington House es interesante en términos de arquitectura colonial típica de la región del Caribe. Está hecho de piedra caliza y cubierto con techo a dos aguas. Los marcos de las ventanas tienen una encuadernación inglesa característica y se cierran con contraventanas de madera. El interior es simple y no rico, pero a los visitantes ciertamente se les mostrará la cama en la que durmió uno de los padres fundadores de la futura estadidad estadounidense.

Bóveda de persecución

La cripta mística en el territorio de la iglesia parroquial de Cristo es famosa por su historia con ataúdes en movimiento. Durante varios años, a partir de 1812, cada ceremonia de entierro en la cripta de la familia Chase estuvo acompañada de pánico. Los ataúdes anteriores terminaron misteriosamente fuera de lugar. La historia tuvo lugar varias veces, hasta que en 1819 los muertos fueron enterrados nuevamente en el suelo. Si te gustan los eventos misteriosos y enigmáticos, vale la pena echarle un vistazo a este extraño lugar en Barbados.

Foto

Recomendado: