Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos

Tabla de contenido:

Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos
Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos

Video: Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos

Video: Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos
Video: 8 CIUDADES Que Han Sido ABANDONADAS Para SIEMPRE | Parte 1 | 2024, Junio
Anonim
Foto: Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos
Foto: Fantasmas de la ciudad de Tokio: antiguos y modernos

El folclore urbano existe en todos los países del mundo, pero es especialmente colorido en Japón. Absolutamente todos los residentes de este país conocen las terribles leyendas de Tokio. Fantasmas de la ciudad, mujeres-serpientes, muñecas aterradoras, cabezas de vaca: todos estos personajes solo tienen una cosa en común: el deseo de hacer daño a las personas.

Las criaturas paranormales de los barrios marginales de la ciudad asustan a los niños y escolares. Los guías cuentan historias de terror locales a turistas curiosos, que luego no pueden dormir bien. Las leyendas de la capital japonesa se plasman en cómics y películas. Hay muchos fantasmas en Tokio, y se encuentran a cada paso.

Samurai y su cabeza

Imagen
Imagen

En el siglo X, el samurái Taira-no-Masakado vivía en Japón, tenía una provincia separada en la gestión, pero intrigaba de todas las formas posibles contra el gobierno central. Una vez levantó tropas contra el principal gobernante japonés e incluso se declaró emperador.

Su revolución no se vio coronada por el éxito. El samurái fue capturado y ejecutado y le cortaron la cabeza. Para intimidar a los partidarios del samurái rebelde, se expuso la cabeza cortada para diversión del público. Pero sucedió algo extraño: la cabeza parecía viva, hizo muecas, y en un momento dejó el lugar de ejecución y se fue volando.

El camino de la cabeza voladora se encontraba en la provincia natal del samurái. Pero hacia la mitad del camino, la cabeza bajó a descansar en el área del pueblo de Shibasaki, que ahora es parte de la ciudad de Tokio.

Los aldeanos compasivos, simpatizantes del samurái, enterraron su cabeza, pero no pudieron hacer frente al fantasma de Masakado. Aún reside en Shibasaki, custodia el lugar de entierro de la cabeza y en ocasiones se comporta de manera muy agresiva, viendo en los transeúntes a los culpables de su muerte.

Se vuelve muy aterrador cuando el espíritu de un samurái intenta cortar la cabeza de una persona viva. Se dice que después de tal colisión con un fantasma, se pueden ver marcas características en el cuello.

Fantasmas de los baños

Por alguna razón, los japoneses piensan que las duchas y los baños en las escuelas son peligrosos. Varias leyendas urbanas están asociadas a ellos. Cuentan de tales fantasmas:

  • la a menudo inofensiva Hanako, que a veces puede patear y causar un daño considerable a los niños;
  • Kasima Reiko sin piernas buscando sus extremidades;
  • el joven Aka Manto, que ama los juegos peligrosos.

Hanako es el fantasma japonés más famoso que eligió el baño como su hábitat. Dicen que este es el espíritu de una colegiala asesinada en el baño. Debes buscarlo en el baño del tercer piso del stand número 3.

Algunos temerarios convocan específicamente al espíritu de Hanako. Para hacer esto, simplemente toque en la cabina correspondiente y llame a la chica. En este caso, el espíritu descontento puede dañar a la persona que lo llama y arrastrarlo por el inodoro. ¡Una muerte desagradable!

Todos los escolares japoneses le tienen miedo a Hanako. Algunos incluso intentan evitar ir a los baños en la escuela una vez más o hacerlo con amigos.

Las historias de Kashima Reiko y Aka Manto son variaciones de la leyenda de Hanako. Kasime Reiko es una dama que no tiene piernas. Cualquiera que entre a su baño, le pregunta por las piernas que le faltan. Para protegerse de este fantasma, solo necesita llamarlo en voz alta por su nombre.

Aka Manto es un villano clásico que nunca pierde la oportunidad de dañar a ninguna persona viva que conoce. Este fantasma también se llama "Capa Roja" en Japón. De hecho, está envuelto en una capa roja y está absolutamente obsesionado con esta prenda.

Pregunta a cualquier visitante de su stand sobre las preferencias de color en la elección de un impermeable. E inicialmente solo se ofrecen dos opciones: rojo o azul. Aquellos que elijan un manto rojo se encontrarán con la cabeza cortada, y la sangre que fluye del cuerpo servirá como un manto rojo. Aquellos que elijan la opción azul serán estrangulados para que la tez se parezca a la materia azul.

Puede hacer trampa y elegir una capa de un color diferente: verde o amarillo. O dile al fantasma que ambas opciones son buenas. Pero incluso en este caso, Aka Manto no perdonará, sino que simplemente arrastrará al pobre hombre al infierno.

Una anciana arrancándose las piernas

Algunos fantasmas en Tokio son especialmente intrusivos: pueden molestar a cualquiera en la calle a la luz del día con preguntas idiotas.

Dicen que una vez una anciana terrible persiguió a un niño, preguntándole si necesitaba piernas. Al principio, el niño ignoró a la abuela, y luego en su corazón respondió que no, que no necesitaba piernas. En ese mismo momento, el bebé cayó al suelo, perdiendo las piernas y sangrando. La abuela, junto con los pies del niño, se evaporaron, como si nunca hubiera existido.

Estos fantasmas, enseñan los guías japoneses, necesitan poder defenderse y dirigir su atención a otra persona.

Esta leyenda se inventó para mostrar visualmente a los escolares japoneses que no es necesario hablar con extraños en la calle, esto puede tener consecuencias nefastas.

Cabina telefónica

Otra aterradora leyenda de Tokio está dedicada al objeto con el que los fantasmas llevan a las personas vivas al otro mundo: una cabina telefónica.

Este stand está instalado en el Suicide Bridge, que se lanza sobre un profundo desfiladero. Una vez que dos chicos se interesaron por este lugar, primero miraron fotos en Internet, se tiraron fotos y luego uno de ellos decidió ir al puente para verlo con sus propios ojos.

Dio la casualidad de que estuvo allí a la medianoche. Y quedó tan impresionado por la vista desde el puente que decidió llamar a un amigo. Desafortunadamente, no había comunicación móvil cerca del desfiladero, pero se encontró una cabina telefónica cerca.

El niño se puso en contacto con un amigo y le dijo que estaba parado cerca del puente en una cabina telefónica. Un amigo recordó que en las fotografías encontradas no había ningún teléfono parado solo, y le aconsejó que no abandonara la cabina hasta que acudiera al rescate.

El niño miró a su alrededor con aprensión y vio a los fantasmas de los suicidas haciendo fila en la cabina telefónica. Los espíritus esperaban pacientemente algo, y el bebé no se atrevía a salir de la cabina. Esperó a un amigo que lo agarró y lo alejó del borde del desfiladero.

Resulta que el teléfono público era un espejismo que empujaba a la gente a la muerte. Habiendo hecho una llamada, los transeúntes abandonaron la cabina inexistente y cayeron al desfiladero. Y los espíritus del lugar los apresuraron, creando la apariencia de una cola.

Surge la pregunta, ¿cómo podría la gente llamar al teléfono perdido? La leyenda dice que todos los suicidas hablaron por sus propios teléfonos móviles.

Foto

Recomendado: