Tumba de Askebe Turbesi (Akbese Sultan Mescidi) descripción y fotos - Turquía: Alanya

Tabla de contenido:

Tumba de Askebe Turbesi (Akbese Sultan Mescidi) descripción y fotos - Turquía: Alanya
Tumba de Askebe Turbesi (Akbese Sultan Mescidi) descripción y fotos - Turquía: Alanya

Video: Tumba de Askebe Turbesi (Akbese Sultan Mescidi) descripción y fotos - Turquía: Alanya

Video: Tumba de Askebe Turbesi (Akbese Sultan Mescidi) descripción y fotos - Turquía: Alanya
Video: Don Omar - Taboo 2024, Mes de julio
Anonim
Tumba de Askebe Turbesi
Tumba de Askebe Turbesi

Descripción de la atracción

El complejo funerario del sultán Askebe Turbesi se encuentra dentro de la fortaleza de Alanya, a cien metros de la mezquita de Suleymaniye. Fue erigido en 1230 por orden de Askebe Turbesi, el primer jefe de la fortaleza bajo el mando del sultán Aladdin Keykubat I. El complejo estaba hecho de piedra, y la cúpula y las paredes interiores estaban cubiertas con ladrillos. El edificio, que tiene la forma de un cuadrado, constaba de dos habitaciones: directamente la tumba del sultán Askebe Turbesi y mesjit. La tumba contiene una tumba larga.

También se encuentran aquí tres tumbas más. Lo más probable es que el ábside del mesjit estuviera previamente cubierto con loza. Tiene una imagen con una inscripción que dice: "Solo el Altísimo conoce a los conquistadores del cielo y la tierra. Las casas para rezar a Alá son construidas solo por aquellos que realmente creen en Él y en la llegada del día del préstamo. El edificio fue construido en 1230, durante el reinado de los necesitados. a favor de Alá, el gran sultán Aladdin, su pobre esclavo Askebe ". Sobre el pedestal, a pocos metros del mesjit, hay un minarete cilíndrico de ladrillos. Hasta ahora, solo una parte del minarete ha llegado al balcón.

Incluso en la roca sobre la que se encuentra la tumba, están talladas otras tres tumbas antiguas, cada una de ellas de dos metros de largo. De las fuentes que nos han llegado se sabe que en épocas posteriores se utilizaron como reservorios de agua.

Los ceniceros colocados en los salones y en el jardín son un símbolo peculiar del complejo. En su mayor parte, estos vasos son productos de origen local, que estaban muy extendidos en la región de Cilicia. Fueron hechos de piedra caliza y asociados con una ceremonia fúnebre. Entendiendo perfectamente lo difícil que es hacer una fosa en una zona rocosa, los vecinos se vieron obligados a quemar los cuerpos de los muertos y a colocar las cenizas en vasijas especiales de piedra caliza, muy abundante en la zona. Dicen que creían que se suponía que la quema del difunto traería la inmortalidad a sus seres queridos y al mismo tiempo testificaba el respeto por el difunto. Las vasijas eran de varios tamaños y pertenecían en su mayoría a los períodos romano y bizantino. Los vasos se asemejan a un sarcófago en forma y la tapa es similar a una silla de montar.

Foto

Recomendado: