Descripción y foto de la casa Buturlina - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Tabla de contenido:

Descripción y foto de la casa Buturlina - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo
Descripción y foto de la casa Buturlina - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Video: Descripción y foto de la casa Buturlina - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Video: Descripción y foto de la casa Buturlina - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo
Video: descripcion de imagenes para niños de preescolar-aprender en casa 2024, Junio
Anonim
Casa Buturlina
Casa Buturlina

Descripción de la atracción

La casa de la dama de estado Buturlina Elizaveta Mikhailovna, en el número 10 de la calle Tchaikovskogo, es uno de los representantes más destacados del estilo neobarroco.

El primer propietario del sitio en el que se encontraba la casa fue V. D. Korchmin. Es con su nombre que una de las leyendas de Petersburgo conecta el nombre de la isla Vasilievsky. Es de suponer que Korchmin Vasily Dmitrievich, que estaba al mando de la batería en el asador de la isla Vasilyevsky, dirigió sus notas a Peter I a "Vasily en la isla".

En 1733, el sitio pasó al asistente del Kamortsalmeister, M. Bedrin. Bedrin alquiló un local y él mismo no vivió aquí. Después de él, esta tierra perteneció a la familia Vyndomsky, cuyo fundador sirvió incluso bajo Iván el Terrible, y uno de sus descendientes fue gobernador de Moscú. Hasta los 40. Siglo 19 en este sitio había una casa de madera de un piso con servicios.

La trama pasó a manos de Buturlina en 1844. La mansión en este sitio fue erigida en 1857-1860. Su construcción fue realizada por el arquitecto Harold Ernestovich Bosse. La casa Buturlina es una de las mejores obras del arquitecto en cuanto al sentido del estilo, composición general, ejecución de elementos decorativos de la fachada. Mientras trabajaba en el proyecto, Bossé aplicó ampliamente los principios de composición arquitectónica de los edificios del palacio de la ciudad a mediados del siglo XVIII.

La construcción de la casa se completó en 1860. En ese momento, la calle se llamaba Sergievskaya. Solo en 1923 se convirtió en Tchaikovsky. Pero incluso después de cambiar la dirección, la mansión no cambió exteriormente: el esplendor y el brillo de las formas arquitectónicas adornaban tanto la calle Sergievskaya como la calle Tchaikovsky.

Con su apariencia, el edificio era extremadamente atractivo para los arrendatarios, ya que parecía más un palacio que un edificio de apartamentos. Las formas neobarrocas vívidas crearon la sensación de unas vacaciones constantes. House Buturlina, por así decirlo, desafía el estilo barroco tradicional con su pretensión y teatralidad. El neobarroco se basa en el uso de materiales avanzados en ese momento: vidrios de colores, azulejos, telas estampadas. Un atributo integral de este estilo es la abundancia de plata y oro en los detalles. En general, el edificio ha conservado su apariencia hasta el día de hoy.

El edificio de tres plantas tiene un saliente central en tres ejes, que se remata con un frontón arqueado. Dos risalits laterales con sus fachadas dan a la línea roja de la calle, y la parte media de la fachada del edificio retrocede ligeramente hacia adentro. En el segundo piso, entre los risalits, hay una amplia terraza abierta, que está cercada por una celosía que consta de cinco eslabones metálicos de encaje. Los bordillos de la cerca estaban decorados con estatuas y jarrones. Sobre el arco de la puerta, que conducía al patio del edificio, estaba el escudo de armas de la dueña de la casa. Pero, lamentablemente, esta decoración se perdió.

El arquitecto hizo un amplio uso de elementos escultóricos en el diseño decorativo de la fachada del edificio, es decir, en los marcos de las ventanas. Beausset colocó columnas de tres cuartos y pilastras a lo largo de la fachada del tercer piso. Jarrones con figuras se colocaban sobre pedestales sobre la cornisa principal. La fachada principal del edificio con su fuerte plasticidad distintiva completa la perspectiva de la calle Mokhovaya.

El interior del edificio también es rico en su decoración, pero sobrio en los detalles. La decoración principal de las habitaciones son sillas-sillas a la Louis 16. El espacio de las habitaciones está iluminado por enormes candelabros.

La casa es famosa por el hecho de que en 1868 la familia de Sophia Kovalevskaya alquiló una habitación en ella, quien pasó a la historia de Rusia como una matemática destacada, la primera mujer en convertirse en miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de St. San Petersburgo.

Desde los años 60. Del siglo XIX y hasta 1917, este edificio albergó la embajada austrohúngara. Inmediatamente después del estallido de la Primera Guerra Mundial, la embajada fue destruida por una multitud, que le arrojó piedras y le prendió fuego. Los bomberos que llegaron estaban más tratando de prevenir el fuego en los edificios cercanos y no de salvar la mansión.

Después de 1917, los soldados prisioneros de guerra vivieron en este edificio. Usaron muebles para calentar el local. Hacia los 20. siglo 20 la casa ya estaba en ruinas y necesitaba una renovación. En 1924-1925. La casa de Buturlina fue tomada bajo protección estatal como monumento arquitectónico. En los años 30. fue renovado y convertido en un edificio de apartamentos, que todavía lo es. En 1940, el famoso ajedrecista M. M. Botvinnik.

Foto

Recomendado: