Iglesia de San Piero a Grado (San Piero a Grado) descripción y fotos - Italia: Pisa

Tabla de contenido:

Iglesia de San Piero a Grado (San Piero a Grado) descripción y fotos - Italia: Pisa
Iglesia de San Piero a Grado (San Piero a Grado) descripción y fotos - Italia: Pisa

Video: Iglesia de San Piero a Grado (San Piero a Grado) descripción y fotos - Italia: Pisa

Video: Iglesia de San Piero a Grado (San Piero a Grado) descripción y fotos - Italia: Pisa
Video: Pisa - La Chiesa di San Paolo a Ripa d'Arno 2024, Junio
Anonim
Iglesia de San Piero a Grado
Iglesia de San Piero a Grado

Descripción de la atracción

San Piero a Grado es una iglesia en Pisa, ubicada en el barrio del mismo nombre en el sitio donde una vez estuvo ubicado el puerto desaparecido de la República de Pisa. Según la leyenda, fue aquí en el 44 donde San Pedro descendió a la tierra de Italia, llegando desde Antioquía.

Las excavaciones arqueológicas han descubierto rastros de un antiguo templo paleocristiano en el lugar de una iglesia moderna, probablemente construida sobre los cimientos de un antiguo edificio romano. A principios de la Edad Media, en el siglo VIII al IX, ese templo fue reemplazado por una iglesia más grande. La construcción del actual edificio de San Piero a Grado se inició en el siglo X. Luego, a finales del siglo XI y principios del XII, fue parcialmente reconstruido. La iglesia tiene planta de cruz latina con nave central y capillas laterales. Inusualmente, hay ábsides, que probablemente fueron construidos después del colapso de la fachada debido a las constantes crecidas del río Arno. La entrada a la iglesia se encuentra en el lado norte.

El exterior de San Piero a Grado está hecho de piedra traída de diferentes regiones de Italia. La fachada está adornada con pilastras y arcos, sobre los que se encuentran maravillosos cuencos de cerámica, elaborados en los talleres de Mallorca y Sicilia, con distintos rasgos islámicos. Los cuencos están decorados con diseños geométricos y metafóricos. Para ser justos, debe decirse que esto es solo una copia, y los cuencos originales se conservan hoy en el Museo Nacional de San Mateo en Pisa. El campanario del siglo XII fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial; solo quedó la base.

El majestuoso interior de la iglesia modillon está dividido por columnas antiguas con capiteles clásicos. En la parte occidental, se puede ver un copón gótico de principios del siglo XV, que se encuentra en el lugar donde, según la leyenda, rezó por primera vez San Pedro. Los muros de la nave están decorados con un gran ciclo de frescos recientemente restaurados. Fueron ejecutados en el siglo XIV por el artista de Lucca Deodato Orlandi, encargado por la familia Caetani. A continuación se muestran los retratos de los papas, desde San Pedro hasta Juan XVIII (1303), en el centro hay treinta paneles que representan escenas de las vidas de los santos Pedro, Pablo, Constantino y Silvestre, y arriba están los Muros de la Ciudad del Cielo.. Un crucifijo de madera del siglo XVII cuelga sobre el altar principal.

Foto

Recomendado: