Descripción y fotos del castillo de Gravensteen (Gravensteen) - Bélgica: Gante

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del castillo de Gravensteen (Gravensteen) - Bélgica: Gante
Descripción y fotos del castillo de Gravensteen (Gravensteen) - Bélgica: Gante

Video: Descripción y fotos del castillo de Gravensteen (Gravensteen) - Bélgica: Gante

Video: Descripción y fotos del castillo de Gravensteen (Gravensteen) - Bélgica: Gante
Video: La hilarante audioguía del castillo de Gante que desconcierta a los turistas 2024, Junio
Anonim
Castillo Gravensteen
Castillo Gravensteen

Descripción de la atracción

La poderosa fortaleza Gravensteen, bañada a ambos lados por las aguas del río Leie, se encuentra en el centro de Gante y es considerada una de sus principales atracciones. El Conde Balduino I de Flandes en el siglo IX construyó la primera fortificación en este sitio, que estaba destinada a proteger a sus habitantes de los vikingos. El conde Arnulf en el siglo siguiente reconstruyó la fortaleza y la convirtió en un castillo, que fue construido con madera.

La fortaleza actual se remonta a 1180. Su creador fue el conde Felipe de Alsacia. Estaba encantado con los castillos que vio durante la segunda cruzada. Una torre de piedra de tres pisos con una altura de 33 metros dominaba la fortaleza. Estaba rodeado de otros edificios.

El castillo de Gravensteen sirvió como residencia de los gobernantes de Flandes hasta el siglo XIV, cuando se trasladaron a la ahora destruida fortaleza de Prinsenhof, que se consideraba más cómoda y estaba rodeada de jardines sombreados. El Gravensteen abandonado se convirtió en una prisión. El ayuntamiento gobernó el castillo hasta 1778, luego lo puso a subasta y lo vendió a particulares. Una fábrica de algodón comenzó a funcionar en la fortaleza en 1807, y 50 familias de trabajadores de esta fábrica se instalaron en los graneros y dependencias del castillo del Conde. El castillo estaba al borde de la destrucción e incluso querían demolerlo. Los lugareños lo vieron como un símbolo de abuso de poder, opresión y horribles torturas.

Sin embargo, a finales del siglo XIX, el estado compró el castillo y comenzó a restaurarlo. Los edificios vecinos, que en el siglo XVI se agregaron cerca de sus muros, fueron demolidos y parte de los muros defensivos de la fortaleza se restauraron a su forma anterior.

Hoy en día, el Museo de la Tortura está abierto en el castillo, lo que recuerda los tiempos en que se mantenía a los prisioneros aquí. Además de los instrumentos de tortura, aquí también se exhiben armas medievales.

Foto

Recomendado: