Descripción y fotos del castillo medieval de Krimulda - Letonia: Sigulda

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del castillo medieval de Krimulda - Letonia: Sigulda
Descripción y fotos del castillo medieval de Krimulda - Letonia: Sigulda

Video: Descripción y fotos del castillo medieval de Krimulda - Letonia: Sigulda

Video: Descripción y fotos del castillo medieval de Krimulda - Letonia: Sigulda
Video: El CASTILLO MEDIEVAL explicado: cómo eran, partes y características🏰 2024, Junio
Anonim
Castillo de Krimulda
Castillo de Krimulda

Descripción de la atracción

El castillo medieval de Krimulda, o más bien sus ruinas, se encuentra en el pueblo de Krimulda, que se encuentra bajo la ciudad de Sigulda, en la vertiente principal de la margen derecha del valle centenario del río Gauja.

En 1231, el obispo de Riga asignó un terreno para la construcción del castillo. Presuntamente, la construcción del castillo se inició en 1255, pero no hay confirmación de este hecho en documentos históricos.

La primera mención del castillo se puede encontrar en el protocolo de 1312, que fue creado por el embajador del Papa Francisco de Moliano. En el momento en que se desarrollaba la lucha del arzobispo de Riga con la orden, las tropas de la orden capturaron el castillo. En 1318, se ordenó la orden de devolver todos los bienes incautados durante la guerra.

En el período de 1558 a 1585, después de la Guerra de Livonia, el jefe de Polonia vivió en el castillo. En 1592, el castillo pasó a ser propiedad del consejero Holdschner.

En 1601, cuando continuaba la guerra entre Polonia y Suecia, los suecos capturaron el castillo. En el otoño del mismo año, en retirada, el conde Johann von Nassau ordenó la destrucción del castillo. Fue quemado. Probablemente, tras este incidente, el castillo ya no fue restaurado, aunque se menciona en documentos históricos del siglo XVII.

Los polacos no lograron resistir durante mucho tiempo en la región de Vidzeme, y pasó al poder a los suecos. En las crónicas de 1624, creadas por los suecos, se dice que el castillo fue quemado, pero después del incendio, una habitación pudo sobrevivir, apta para habitar, con estufa, pero sin ventanas y con un sótano debajo. Además, de las fincas del castillo se han conservado 2 jaulas de madera, un granero, una cocina y 2 cabañas de troncos con habitaciones.

En 1625, Sigulda y Krimulda fueron donadas por el rey sueco Gustav II Adolf a su consejero Gabriel Uksenstern. En 1726, después de la Gran Guerra del Norte, Krimulda pasó a ser propiedad del capitán Karlis von Helmersen. Y en 1817 Krimulda pasó a ser propiedad de la familia Lieven. En 1861-1863, el conde Lieven ordenó una excavación arqueológica. Este proceso fue supervisado por el historiador H. Bruining. Se examinaron los cimientos del norte y las torres de entrada y las viviendas. El 11 y 12 de julio de 1862, Krimulda recibió la visita del emperador ruso Alejandro II. Al mismo tiempo, en el territorio del castillo, en la parte suroeste del edificio residencial, se construyeron muros externos con dos ventanas de estilo gótico sobre los antiguos cimientos.

El castillo fue erigido en la ladera de la margen derecha del antiguo valle del río Gauja. En tres lados, el castillo estaba rodeado por las laderas naturales de los valles de los ríos Gauja y Vikmeste, y en el cuarto lado había un foso.

El castillo era pequeño. Consistía en un edificio principal y dos torres de vigilancia. Las dependencias de madera se ubicaron en el patio del castillo. El castillo fue construido con piedras enormes con un aglutinante de cal. Alrededor del castillo se erigió una muralla de fortificación de 1,5 a 2 metros de espesor.

El edificio principal del castillo estaba ubicado en el suroeste del territorio. Sus dimensiones eran 54, 4x17, 5 metros. Se construyeron 3 sótanos debajo del edificio. El primer piso del castillo estaba ocupado por una cocina, un comedor y cuartos de servicio, en el segundo piso había salas de estar y el tercer piso estaba destinado a pequeñas habitaciones.

En la parte suroeste del territorio del castillo, existía una de las torres de seguridad (9,5 metros de ancho), que protegía las puertas de entrada. Y en el norte de las propiedades del castillo había otra: una torre de guardia cuadrada. Vigilaba los accesos desde el lado del barranco del río Vikmeste.

Los restos insignificantes del antiguo castillo han sobrevivido hasta nuestros días, en particular, un pequeño fragmento de un muro de piedra y enormes ventanales góticos, de moda en el siglo XIX.

Foto

Recomendado: