Descripción y fotos del templo de Zeus Olímpico - Grecia: Atenas

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del templo de Zeus Olímpico - Grecia: Atenas
Descripción y fotos del templo de Zeus Olímpico - Grecia: Atenas

Video: Descripción y fotos del templo de Zeus Olímpico - Grecia: Atenas

Video: Descripción y fotos del templo de Zeus Olímpico - Grecia: Atenas
Video: Atenas #7: El Templo de Zeus 2024, Junio
Anonim
Templo de Zeus Olímpico
Templo de Zeus Olímpico

Descripción de la atracción

Uno de los principales y más populares lugares de interés de Atenas es, sin duda, el Templo de Zeus Olímpico o el llamado Olimpo. Las ruinas del otrora majestuoso templo se encuentran a unos 700 metros al sur de la plaza Syntagma y a solo medio kilómetro de la legendaria Acrópolis de Atenas.

La construcción del templo se inició alrededor del año 520 a. C. en la era de la tiranía de Peisistratus. Se suponía que el Templo de Zeus Olímpico se convertiría en la estructura más grandiosa del mundo antiguo y superaría al famoso Heraion en la isla de Samos y una de las siete maravillas del mundo: el Templo de Artemisa en Éfeso. En el proyecto original, se suponía que el templo estaba construido en orden dórico, sobre un cimiento colosal (41x108 m) con una doble columnata que rodeaba la cella (8 y 21 columnas cada una). Se utilizó piedra caliza local como material de construcción. En 510 a. C. se derrocó el régimen de tiranía y se detuvo la construcción del templo. En ese momento, se erigieron los cimientos y solo parcialmente las columnas.

La construcción del templo se reanudó solo en el año 174 d. C. por decreto del rey sirio Antíoco IV Epífanes. Bajo el liderazgo del arquitecto romano Decimus Cossutius, se desarrolló un nuevo proyecto, que difería significativamente del primero: en la parte delantera y trasera del templo en el nuevo proyecto había tres filas de columnas (8 columnas en una fila), y en los flancos - dos filas de 20 columnas. El orden dórico fue reemplazado por el corintio, y en lugar de piedra caliza se decidió utilizar un mármol penteliano más caro pero de alta calidad. El templo estaba solo a la mitad cuando la construcción se detuvo nuevamente después de la muerte de Antíoco IV en 164 a. C.

El templo se completó ya a principios del siglo II d. C. por decreto del emperador romano Adriano en el marco de la construcción a gran escala iniciada por él en Atenas. La inauguración del templo tuvo lugar en 132 durante la segunda visita del emperador Adriano a Atenas. Como muestra de respeto y gratitud, los habitantes de Atenas, por su propia cuenta, encargaron una estatua colosal del propio emperador, que se instaló detrás del templo. Pero sobre todo, la estatua de Zeus era impresionante, hecha de oro y marfil, y ubicada en la parte central intacta (desafortunadamente, no ha sobrevivido hasta el día de hoy).

En 425, el emperador Teodosio II prohibió el servicio de los dioses romanos y griegos, y el templo fue decayendo gradualmente. Durante los siguientes siglos, el templo fue destruido sistemáticamente, tanto debido a desastres naturales como gracias a personas que utilizaron activamente varios fragmentos arquitectónicos para la construcción de nuevas estructuras. Al final del período bizantino, el templo fue prácticamente destruido. Hasta el día de hoy, solo han sobrevivido 15 enormes columnas verticales decoradas con un capitel corintio, cuya altura es de aproximadamente 17 my el diámetro es de 2 m, y una columna colapsada, que supuestamente cayó en 1852 durante un fuerte huracán.

El Templo de Zeus Olímpico es un importante monumento histórico y arquitectónico y está bajo protección estatal.

Foto

Recomendado: