Descripción y fotos del monumento Shih Tzu - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del monumento Shih Tzu - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo
Descripción y fotos del monumento Shih Tzu - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Video: Descripción y fotos del monumento Shih Tzu - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo

Video: Descripción y fotos del monumento Shih Tzu - Rusia - San Petersburgo: San Petersburgo
Video: Horda de oro en Bylinas rusas 2024, Junio
Anonim
Monumento a Shih Tzu
Monumento a Shih Tzu

Descripción de la atracción

El 4 de septiembre de 1907, en la capital del Imperio ruso, San Petersburgo, en el terraplén del Neva, aparecieron esculturas inusuales para la escultura y las tradiciones rusas: un par de leones (chino "shih-tsza"). Según la mitología china, son protectores del bienestar familiar. Una de las esculturas es una madre león y un cachorro de león, la segunda es un padre león, que simboliza el conocimiento. Según creencias antiguas, la pelota que sostiene con la pata esparce la oscuridad con luz y satisface cualquier deseo.

Antes de convertirse en un adorno de las orillas del Neva, shih-tsza se encontraba en la ciudad de Girin en Manchuria. Estaban destinados a un nuevo templo-casa de oración, erigido por orden del gobernador de la ciudad, el general Chan. Después de su muerte, el nuevo gobernante Girin decidió hacer un regalo al gobernador general de Priamurye N. I. Grodekov, quien donó las estatuas a San Petersburgo. Lo hizo por su propia cuenta, gastando alrededor de mil rublos en transporte.

En 1903, se reconstruyó el terraplén en San Petersburgo. Según la idea del ingeniero F. G. Zbrozhek y el arquitecto L. I. Novikov, Neva estaba vestida de granito, y no lejos de la casa del zar Pedro I, se realizó un pintoresco descenso al río. Fue allí, por recomendación del arquitecto L. N. Benoit, que creía que las estatuas eran de gran valor artístico, se colocaron en pedestales masivos y se decidió instalar el regalo de Grodekov. El nombre del donante está inmortalizado en la inscripción: “El regalo del general de infantería N. I. Grodekov.

Las estatuas están hechas de piezas sólidas de granito. El peso de cada uno de ellos es de aproximadamente 2,5 toneladas, la altura es de más de cuatro metros. Shih Tzu tiene una inscripción en uno de los dialectos chinos. Dice: "Este león fue hecho en Girin en un feliz día de 10 meses de 32 años (según nuestra cronología en 1906) del ahora reinante emperador de la dinastía Dai-Qing, cuyos años de reinado se llaman Guan-xu, o la continuación del reinado glorioso ".

Los leones no se ven del todo normales y se parecen un poco a los reales. La cabeza del Shih Tzu es muy grande, el hocico es desproporcionadamente ancho, el pecho y las piernas son exageradamente fuertes. En la patria de las estatuas en la China imperial, estas criaturas fantásticas han adornado templos, puertas de palacios imperiales o tumbas, residencias y edificios administrativos desde la dinastía Han. Hoy en día, son un atributo indispensable de los templos y santuarios budistas en el sintoísmo, están muy extendidos como símbolo de poder, fuerza y justicia en las creencias drácticas, por ejemplo, un león similar a Shih-tsza - Wakhana sirve de montura para Lord Manjushri.

Según las creencias, Shih Tzu es el protector de la ley y el guardián. Es un símbolo de poder, fuerza y éxito ilimitados. En Corea, el shih-tzu correspondía a la imagen de un perro, se creía que la armadura hecha con la piel de un león era mucho más fuerte que el resto, en Japón, el shih-tzu se convirtió en una mezcla de un perro coreano y un chino. león.

Según las tradiciones históricas, los guardias de Shih Tzu están ubicados a ambos lados de la entrada a los santuarios. Siempre hay un león a la derecha y una leona con un cachorro de león a la izquierda. Por lo general, el león sostiene con la pata una pelota, que en el budismo se llama tama, que en japonés significa conocimiento, tesoros, luz que se lleva a la oscuridad. La leona, por regla general, sostiene al cachorro de león con su pata. Si las piezas están en un par, entonces una de ellas tiene la boca abierta, mientras que la otra tiene la boca cerrada. Según una interpretación, estos son símbolos del nacimiento de una nueva vida y muerte, según otra interpretación, son símbolos de apertura al bien y rechazo del mal, según la tercera, las bocas simbolizan la primera y última letra del Alfabeto sánscrito. En general, se cree que una boca abierta ahuyenta el mal y las fuerzas demoníacas, mientras que una cerrada protege el bien y preserva la justicia.

Foto

Recomendado: