Descripción y fotos de Concordia Sagittaria - Italia: Riviera Adriática

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de Concordia Sagittaria - Italia: Riviera Adriática
Descripción y fotos de Concordia Sagittaria - Italia: Riviera Adriática

Video: Descripción y fotos de Concordia Sagittaria - Italia: Riviera Adriática

Video: Descripción y fotos de Concordia Sagittaria - Italia: Riviera Adriática
Video: Beach in Vasto, Adriatic coast, Italy 2024, Junio
Anonim
Concordia Sajittaria
Concordia Sajittaria

Descripción de la atracción

Concordia Sajittaria se fundó en el 42 a. C. por los romanos en el lugar donde se cruzaban las carreteras de Via Annius y Via Postumius. Concordia pronto se convirtió en una ciudad de especial importancia, y entre los siglos III y II d. C. era un puesto de avanzada militar. En ese momento, la península de los Apeninos era atacada a menudo por bárbaros, y para proteger el área abierta de Aquileia, se desplegaron soldados en Concordia, que rápidamente pudieron acudir en ayuda de los habitantes de la "Ciudad de los Patriarcas".

Fue gracias a la relación con Aquileia que Concordia creció culturalmente durante el declive del Imperio Romano; esto también fue facilitado por la rápida expansión del cristianismo y la creación de una jerarquía eclesiástica. Sin embargo, a finales del siglo VI, como resultado de devastadoras inundaciones y constantes ataques bárbaros, la ciudad sufrió graves daños. El renacimiento de Concordia solo tuvo lugar entre los siglos X y XI, cuando se construyó aquí la Catedral. Sin embargo, poco tiempo después, debido a la desfavorable situación sanitaria de la ciudad, la sede episcopal se trasladó a la vecina Portogruaro. Esta, por supuesto, fue una de las razones por las que Concordia siguió siendo una pequeña ciudad de provincias.

Hoy, si desea viajar en el tiempo, definitivamente debe visitar Concordia Sajittaria con su atmósfera conservada de la Antigua Roma. Esta ciudad es rica en monumentos históricos y arquitectónicos: edificios, plazas, antiguas ruinas romanas e iglesias. Muchos artefactos encontrados en Concordia se exhiben en el Museo Arqueológico. En Via San Pietro se puede ver el arco del puente romano, el foro y el anfiteatro. Y junto a Via Claudia hay baños, uno de los edificios más importantes de la vida social de los romanos.

La verdadera joya arqueológica de Concordia es su plaza con las ruinas del Trihor Martyrium de mediados del siglo IV; este edificio fue construido en memoria del gran martirio de los primeros cristianos. También está la Catedral de San Stefano del siglo X con las ruinas de una basílica del siglo IV, en la que se han conservado fragmentos de un mosaico. Completando la vista general de la plaza principal de Concordia hay un campanario de 28 metros de altura y un baptisterio de finales del siglo IX, construido en estilo bizantino y que contiene frescos antiguos y una pila antigua.

Foto

Recomendado: