Abadía de Sant'Antonio di Ranverso (Abbazia di Sant'Antonio di Ranverso) descripción y fotos - Italia: Val di Susa

Tabla de contenido:

Abadía de Sant'Antonio di Ranverso (Abbazia di Sant'Antonio di Ranverso) descripción y fotos - Italia: Val di Susa
Abadía de Sant'Antonio di Ranverso (Abbazia di Sant'Antonio di Ranverso) descripción y fotos - Italia: Val di Susa

Video: Abadía de Sant'Antonio di Ranverso (Abbazia di Sant'Antonio di Ranverso) descripción y fotos - Italia: Val di Susa

Video: Abadía de Sant'Antonio di Ranverso (Abbazia di Sant'Antonio di Ranverso) descripción y fotos - Italia: Val di Susa
Video: EP25 - Человек с искривленной губой - Подкаст Джереми Бретта о Шерлоке Холмсе 2024, Junio
Anonim
Abadía de Sant Antonio di Ranverso
Abadía de Sant Antonio di Ranverso

Descripción de la atracción

La Abadía de Sant Antonio di Ranverso es un complejo religioso ubicado en la localidad de Buttiliera Alta en la estación de esquí italiana de Val di Susa. La abadía, también conocida como la Comunidad de la Orden de los Hospitalarios, fue fundada en 1188 por orden de Umberto III de Saboya y sirvió como lugar de descanso para los peregrinos y hospital para las personas afectadas por el llamado "Fuego de Antonio" - Toxicosis alimentaria con alcaloides del cornezuelo de centeno. Pues bien, cuando en la segunda mitad del siglo XIV estalló una gran epidemia de peste, la abadía se hizo cargo de los nuevos enfermos. Es interesante que San Antonio no fue elegido por casualidad como el santo patrón del monasterio: generalmente se lo representa en compañía con un cerdito, y la grasa de cerdo en esos años se usaba ampliamente para tratar la plaga y prevenir la propagación de la plaga. epidemia. En 1776, el Papa Pío VI entregó Sant Antonio di Ranverso a la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, en cuya jurisdicción permanece hasta el día de hoy.

Durante su larga historia, el complejo ha sido reconstruido y modificado varias veces. Inicialmente, incluía un hospital, del que solo han sobrevivido la fachada, el propio monasterio y la iglesia hasta nuestros días. Este último, tras la reconstrucción de los siglos XIV-XV, adquirió su actual estilo gótico lombardo. Junto a la iglesia hay un campanario gótico del siglo XIV. El interior está decorado con numerosos frescos, algunos de los cuales fueron pintados a principios del siglo XV por Giacomo Jaquerino. Su pincel pertenece a "Escalar el Calvario" en la sacristía, una obra maestra del artista. Y el presbiterio está decorado con un políptico Defendente Ferrari. El techo de la iglesia está cubierto con una bóveda bautismal, pintada con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En una de las miras se puede ver la imagen de un círculo con estrellas sobre un fondo rojo y negro; este es un símbolo de la Creación del Mundo. Otro representa a un ángel que le trae las buenas nuevas a la Virgen María. Dos miras más están decoradas con una estrella sobre un fondo oscuro y una estrella sobre un fondo claro, simbolizando, respectivamente, la muerte y resurrección de Cristo. Estos dibujos se realizaron durante la construcción de la iglesia, pero el sol en el ábside se pintó mucho más tarde, probablemente en el siglo XVII.

Foto

Recomendado: