Historia de Halkidiki

Tabla de contenido:

Historia de Halkidiki
Historia de Halkidiki

Video: Historia de Halkidiki

Video: Historia de Halkidiki
Video: Best Places in Halkidiki Greece | Walking tour of the peninsula | Video guide 4k 2024, Junio
Anonim
foto: Historia de Halkidiki
foto: Historia de Halkidiki

La historia de Halkidiki está indisolublemente ligada a la legendaria ciudad griega de Halkida, ya que fue desde aquí que los colonialistas se mudaron aquí. Esta zona, una península en el sureste de Grecia, fue mencionada por Herodoto cuando describió las guerras persas. Además, estos lugares son conocidos como la cuna del gran Aristóteles. La propia península se adentra en el mar Egeo, formando en su punta tres pequeñas penínsulas más, conocidas como Athos, Sithonia y Kassandra.

Athos

Athos es un lugar especial, la morada de los monjes, donde no hay acceso no solo a las mujeres, sino incluso a las mascotas. Y por muy divertido que parezca, la Santa Madre de Dios protege estas ermitas y monasterios. Hay varios monasterios ortodoxos y un monasterio ruso: San Panteleimon. Solo los hombres pueden llegar aquí y solo con un permiso especial.

Antigua capital

Pero cualquiera que sea la historia de estos lugares sagrados ortodoxos, no agota brevemente la historia de Halkidiki. Si regresa de las montañas a la costa del mar, puede ver las excavaciones que se están realizando en el pueblo de Kallithea, donde los arqueólogos han descubierto un templo pagano, que supuestamente existió aquí en el siglo V a. C. También está el pueblo de Olynthos, que no ha perdido su nombre desde la antigüedad. Pero las excavaciones realizadas aquí han demostrado que una vez el estado de este asentamiento fue mucho más alto. Fue la capital de Halkidiki. Sin embargo, la otrora poderosa ciudad fue borrada de la faz de la tierra por el rey Felipe. No sabemos tanto sobre este gobernante como sobre su famoso hijo, Alejandro Magno.

Sithonia

En esta península se encuentra el pueblo de Toroni, que también fue una ciudad famosa, por lo que pasó a manos de varios conquistadores: fue objeto de una disputa entre los atenienses y los espartanos; conquistada por el rey macedonio Felipe II; estaba bajo el dominio del Imperio Romano.

Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad aún se conservó como una unidad administrativo-territorial, y no se salvó de la revolución griega que tuvo lugar en el siglo XIX. Hoy en día, los edificios históricos están representados aquí solo por ruinas, porque durante esa revolución, los turcos desmantelaron muchas estructuras en piedras para pavimentos.

Recomendado: