Volcán isla blanca

Tabla de contenido:

Volcán isla blanca
Volcán isla blanca

Video: Volcán isla blanca

Video: Volcán isla blanca
Video: Tragedia por la erupción del volcán White Island en Nueva Zelandia 2024, Junio
Anonim
foto: Volcán Isla Blanca
foto: Volcán Isla Blanca
  • Información general
  • Historia del volcán
  • Isla Blanca para turistas

White Island es una isla volcánica activa de Nueva Zelanda (diámetro - 2 km; el punto más alto está a unos 321 m). Su afiliación administrativa es la región de Bay of Plenty.

Información general

La ubicación de White Island, representada como la cima de un estratovolcán activo (su cima está cubierta con una corteza de azufre; el volcán ha existido durante aproximadamente 2 millones de años), es Plenty Bay (está a 50 km de la isla Severny). Vale la pena señalar que la mayor parte del volcán se encuentra escondido bajo el agua (allí alcanza una altura de 1600 metros).

White Island tiene dos estratovolcanes. El cráter principal apareció en tiempos prehistóricos cuando colapsaron tres subcráteres. El subcráter en el este se formó debido al primero (hoy tiene fuentes termales secundarias). El subcráter del centro es el lugar donde se concentran las fumarolas. En cuanto al subcráter en el oeste, le permite seguir los resultados de la actividad volcánica moderna en la isla. Los asentamientos más cercanos son Tauranga y Wakatane.

Historia del volcán

Antes de que los europeos descubrieran la Isla Blanca, los indígenas maoríes estaban familiarizados con la isla. Aquí capturaban aves y también realizaban la extracción de azufre (los maoríes lo usaban para fertilizar la tierra).

Los maoríes conocían el peligroso vecindario, lo llamaban "un volcán asombroso", "Te Puia o Fakaari". La isla obtuvo su nombre moderno gracias a James Cook (viajero británico). Cook nombró a la isla Blanca porque el día de la inauguración (1769) vio vapor blanco arremolinándose sobre ella (Cook, habiendo nado cerca de la isla, no se dio cuenta de que había un volcán frente a él debido a la ausencia de su actividad volcánica.). El primer europeo en desembarcar en la isla se llamó Henry Williams (1826). En cuanto al primer mapa de la isla, fue creado por Edwin Davey (1866).

Se cree que en la década de 1830 Philip Tapsella compró la isla a los maoríes. Pero el reconocimiento de este acuerdo por parte del gobierno de Nueva Zelanda tuvo lugar solo en 1867; luego, la hija y el hijo de Tapsell se convirtieron en propietarios de White Island, pero rápidamente vendieron la isla. En 1885 se comenzó a extraer azufre a escala industrial en la isla, pero como un año después el volcán Tarawera se “activó” en la Isla Norte, se suspendió el proceso de producción de azufre. White Island fue abandonada debido al riesgo de una erupción volcánica local. El trabajo se reanudó en 1898-1901 y 1913-1914. Pero en 1914, un desastre natural a gran escala provocó el colapso del borde del cráter en el oeste, matando a personas y todos los edificios existentes. La extracción de azufre se reanudó en 1923 hasta 1933.

En 1936, la isla fue adquirida por George Raymond Battle. A pesar de que en 1953 el gobierno decidió comprarle la isla, rechazó esta oferta y la declaró reserva privada. Sin embargo, la isla estaba abierta a los viajeros. Y en 1995, quienes deseaban visitar la isla estaban obligados a obtener un permiso previo para ello (emitido por operadores turísticos autorizados).

Actualmente White Island es una reserva paisajística. Aparte de las colonias de alcatraces que anidan aquí, la isla está deshabitada. Si hablamos de la última erupción, entonces está fechada en 2012-2013 (provocó la formación de un nuevo cono y el secado del lago del cráter ácido, que deleitó a los fotógrafos con tonos brillantes de amarillo y naranja).

Isla Blanca para turistas

La Isla de la Isla Blanca es un volcán activo embrujado y los vulcanólogos la estudian constantemente. Además, la isla está abierta a grupos de turistas. Se entregan aquí de 2 formas: por barco, por agua; en helicóptero, por aire (los recorridos en helicóptero no son baratos; cuestan alrededor de $ 5,000; los precios no asustan a muchos viajeros; los vuelos aquí se organizan 2-3 veces al día).

Aterrizar en la isla implica un recorrido por su singular superficie. La isla recibe a los turistas con paisajes fantásticos que se asemejan a la superficie de la Luna o Marte, y chorros silbantes de dióxido de azufre (se elevan al cielo desde diferentes puntos de la isla), así como los restos de una fábrica y edificios en los que los mineros de azufre vivido. La principal ventaja para los viajeros es que no tienen que subir a las montañas para ver el cráter del volcán. Pero en su camino habrá agujeros de barro en el suelo (como dicen los guías, tienden a cambiar regularmente su lugar de despliegue), por lo que es importante seguir al guía, no girar a ningún lado sin permiso.

Aquellos que deseen llegar al cráter reciben munición protectora en forma de cascos y respiradores; sin ellos, caminar por el cráter será imposible, ya que los géiseres de azufre están en todas partes (causan dificultad para respirar y la aparición de cortes en los ojos).

Recomendado: