¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?

Tabla de contenido:

¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?
¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?

Video: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?

Video: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?
Video: Salsa cubanas para bailar Son cubano tradicional Musica bailables viejas antiguas Cumbia cubana 2024, Junio
Anonim
foto: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?
foto: ¿Cuándo es el mejor momento para relajarse en Cuba?

Magnífica Cuba atrae a turistas de todo el mundo gracias a su cultura única, clima cálido, exotismo caribeño, así como hermosas playas con una suave entrada al agua. Una vez en Liberty Island, puede experimentar plenamente la increíble atmósfera de este lugar. Muchos viajeros se preparan para un largo vuelo cuando descubren que Cuba se puede disfrutar casi todo el año.

Tipos de temporadas turísticas en Cuba

El año calendario de la isla se divide tradicionalmente en dos períodos, cada uno de los cuales tiene sus propias características climáticas individuales. Desde noviembre inclusive hasta abril, el clima es muy caluroso y seco, mientras que de mayo a octubre hay muchas precipitaciones y es posible que llueva mucho.

Previsión meteorológica para ciudades y centros turísticos en Cuba

Temporada de playa

Imagen
Imagen

En cuanto a la temperatura del agua del océano, es óptima para nadar en Cuba durante todo el año. A finales de otoño y durante todo el invierno, la temperatura del agua es invariablemente de + 24-26 grados. Este hecho se explica por la presencia de corrientes submarinas cálidas en las capas profundas del océano, que calientan el agua durante todo el año.

Sin embargo, lo mejor es viajar a Cuba en invierno, ya que este es el momento más cómodo para unas vacaciones en la playa. El principal flujo de turistas llega a los centros turísticos locales en diciembre, enero y febrero, y el costo de los vales aumenta significativamente.

En cuanto al verano, el clima en la isla es tan caluroso que es muy difícil esconderse del sol abrasador incluso en el agua. Para proteger a los turistas de las quemaduras solares, la administración del hotel instala tumbonas en las playas y crea áreas especiales donde puede pasar tiempo a la sombra.

Resorts populares en Cuba

Temporada baja

A partir de mayo, el número de turistas ha ido disminuyendo y el clima seco constante ha sido reemplazado por lluvias. La humedad del aire aumenta durante varios meses y alcanza el 85%. En tales condiciones, no todos pueden darse el lujo de descansar, por lo que las personas con graves problemas de salud deberían abstenerse de viajar a Cuba entre mayo y noviembre.

A pesar de todos sus inconvenientes, un viaje a la isla durante la temporada de lluvias tiene varias ventajas. Entre ellos:

  • reducción del precio de las entradas en un 30-40%;
  • falta de multitudes en las playas;
  • la oportunidad de probar suerte en el windsurf.

Quienes deseen realizar un viaje durante la temporada baja deben recordar que el bono de "último minuto" implica la salida a veces varias horas después de la compra. Quizás este sea el único aspecto negativo que deben resignarse a quienes quieren ahorrar dinero en vacaciones.

Temporada de buceo y windsurf

El mundo submarino del Caribe fascina incluso a los buceadores experimentados. Peces multicolores, racimos de coral, barcos hundidos, conchas extrañas: verá todo con sus propios ojos, sumergiéndose bajo el agua. Al mismo tiempo, puedes bucear durante todo el año sin miedo a las corrientes de aguas profundas.

De mayor interés para los buceadores son los archipiélagos Jardines de la Reina, el balneario de Varadero y la zona de buceo de Guardalavake. En estos lugares encontrarás varios centros de buceo especializados en la formación de buceadores profesionales.

Los balnearios de Cayo Guillermo y Santiago de Cuba invitan a los turistas a practicar windsurf durante la temporada de lluvias. Para los principiantes se ha desarrollado un programa que incluye clases con un instructor cualificado que te explicará las principales características de la navegación por etapas.

Temporada de pesca

La pesca en Cuba no solo es divertida para los turistas, sino también la principal fuente de ingresos para la población local. Por lo tanto, la pesca se trata como un ritual que requiere una preparación cuidadosa. Los peces ávidos pueden estar seguros de que aprovecharán al máximo este proceso. En Cuba se puede pescar todo el año, pero hay ocasiones en las que uno u otro tipo de pescado pica peor que otros.

El pez espada se captura mejor en febrero y marzo, y el increíble pez vela se captura exclusivamente en octubre o noviembre. Al llegar a Cuba con el propósito de pescar, este tipo de vacaciones se organizarán para usted en cualquier época del año, teniendo en cuenta las preferencias individuales. Por supuesto, este placer no es barato, pero vale la pena el dinero gastado, ya que obtendrá el máximo de emociones positivas. La pesca turística es una de las áreas prioritarias de la isla.

Temporada de vacaciones

Imagen
Imagen

El calendario cubano está lleno de eventos y celebraciones, que siempre se celebran con diversión y a gran escala. El pueblo de Cuba rinde homenaje a cada una de las celebraciones, vinculándolas a importantes eventos históricos, culturales e internacionales.

Una vez en la isla en cualquier época del año, puedes participar en las festividades:

  • Día de la Liberación de Cuba (1-2 de enero);
  • Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo);
  • Día del Levantamiento Nacional (26 de julio);
  • Grito de Yara (10 de octubre);
  • Festival de Cine (principios de diciembre);
  • Festival de la Cultura del Caribe (finales de junio - principios de julio);
  • Festival de Ballet (mediados de octubre).

Vale la pena señalar que cada una de las fiestas tiene sus propias tradiciones coloridas, habiendo estudiado las cuales se puede sentir el verdadero ambiente de Cuba. Además, la combinación de turismo educativo con turismo de playa es una excelente oportunidad para disfrutar plenamente de sus vacaciones.

Clima de Cuba

Los meteorólogos clasifican el clima de la isla como un viento alisio tropical. Esto significa que el sol brilla todo el año en toda Cuba y el nivel de humedad es bastante alto. Los cambios en el clima ocurren bajo la influencia de la Corriente del Golfo, así como también debido a la influencia de las masas de aire provenientes del océano. La temperatura media anual oscila entre +22 y +25 grados.

Primavera en Cuba

El primer mes de primavera se caracteriza por un clima ventoso, especialmente en la costa del océano. El termómetro en marzo no sube más de + 17-16 grados. El régimen de temperatura del agua aumenta gradualmente, alcanzando los +24 grados en mayo. El aire se vuelve más húmedo y muchos turistas comienzan a salir de la isla. Por otro lado, la primavera es la época del turismo turístico, cuando los visitantes visitan los atractivos cubanos.

Más cerca de mayo, es bastante lluvioso en Cuba. Si decide viajar este mes, prepárese para los aguaceros tropicales acompañados de ráfagas de viento. En este caso, las lluvias se detienen tan rápido como comienzan. La temperatura en mayo alcanza los +28 grados.

Verano en Cuba

El clima en la isla es muy caluroso durante todo el verano. Incluso los procedimientos con agua no salvan de los abrasadores rayos del sol, ya que el océano se calienta a +29 grados. Las lluvias, que llegan principalmente durante el día, aportan un alivio significativo.

Muchos hoteles se están vaciando y aparecen banderas rojas en las playas, advirtiendo del peligro de las medusas. Descansando en el verano, debe tener mucho cuidado y abastecerse de protector solar. De lo contrario, existe la posibilidad de quemaduras graves en la piel.

Durante los tres meses de verano, la temperatura del aire rara vez desciende por debajo de los +34 grados. En Trinidad, Cayo Coco y Santiago de Cuba, hay un calor sofocante durante mucho tiempo, que cede solo por la noche. Después de las 6 de la tarde, los lugareños y los turistas salen a comprar o cenar en los restaurantes.

Otoño en Cuba

Esto no quiere decir que el clima otoñal sea muy diferente al del verano. Esto se aplica, en primer lugar, a septiembre, cuando los indicadores de temperatura se mantienen al mismo nivel que en agosto. La humedad del aire supera el 78% y esto crea condiciones no muy cómodas para el descanso.

En octubre, las inclemencias del tiempo comienzan a disminuir, pero aún pueden ocurrir pequeños tornados o huracanes en la costa. Por lo tanto, salir al mar abierto en octubre puede resultar problemático. Se aconseja a los turistas que se limiten a nadar y tomar el sol.

A principios de noviembre, el clima lluvioso amaina y se abre la temporada oficial de playa. El aire en el último mes de otoño se calienta a + 27-29 grados. La temperatura del agua se establece en +24 grados.

Invierno en Cuba

Imagen
Imagen

El flujo de turistas aumenta drásticamente durante los meses de invierno. Este hecho se explica por el hecho de que el clima cálido estable permanece en el territorio de la isla y muchos visitantes tienden a celebrar el Año Nuevo en condiciones de verano. Esta situación se refleja inmediatamente en la política de precios turísticos y la subida de los precios de los vales es un fenómeno normal en el invierno.

Cada mes de invierno hay solo dos días de lluvia, que se pueden dedicar a visitar sitios culturales. El clima relativamente templado contribuye a que aumente la actividad de excursiones en la isla. Además, las playas se llenan muy rápidamente de turistas de todo el mundo. Al elegir un viaje de invierno a Cuba, no olvide comprar los boletos con anticipación, habiendo aprendido toda la información del operador turístico.

Foto

Recomendado: