Que ver en Japón

Tabla de contenido:

Que ver en Japón
Que ver en Japón

Video: Que ver en Japón

Video: Que ver en Japón
Video: ✈️ TOP 10 Japon ⭐️ Que Ver y Hacer en Japon 2024, Junio
Anonim
foto: Qué ver en Japón
foto: Qué ver en Japón

Japón es considerado un país muy cerrado con su propia forma de vida y reglas. Los turistas están felices de viajar aquí para familiarizarse con la cultura única y ver una variedad de atracciones. La asombrosa combinación de edificios antiguos con arquitectura moderna atrae a viajeros de todo el mundo cada año.

Temporada de vacaciones en Japón

Viajar por las islas y ciudades de este país es cómodo casi en cualquier época del año. Sin embargo, conviene conocer algunos de los matices del clima japonés. En primer lugar, hace más frío en Hokkaido, donde la temperatura media del aire en febrero es de -10 grados. Se considera que Naha, Fukuoka y Osaka son regiones muy cálidas. Aquí el aire se calienta en el verano a una marca máxima de + 28-32 grados.

En segundo lugar, las vacaciones a la orilla del mar a menudo se combinan con el esquí. Por ejemplo, en Okinawa nadan y toman el sol todo el año, y en Hokkaido invitan a complejos turísticos enfocados a los deportes de invierno activos.

TOP 15 lugares interesantes

Templo Senso-ji

Imagen
Imagen

En la parte central de Tokio, hay un templo majestuoso, cuya historia se remonta a un pasado lejano. Según la leyenda, en 628, dos pescadores encontraron una estatuilla de oro que representaba a la diosa Kannon en el río Sumida. Más tarde se lo entregaron al anciano de la aldea, quien inmediatamente se dio cuenta de que la figura personificaba a la deidad budista de la misericordia. El anciano decidió que esto era una señal del cielo y decidió construir un templo en el lugar de su casa en honor a un evento tan importante. Hoy, Senso-ji es un ejemplo de la tradición arquitectónica budista y un símbolo de Tokio.

Torre de televisión

Los lugareños llaman a este punto de referencia el "árbol del cielo", ya que el edificio es el segundo edificio más alto entre otros rascacielos famosos del mundo. Puedes ver la torre de televisión al llegar al distrito de Sumida en Tokio.

La construcción del rascacielos duró varios años y se completó solo en 2012, después de lo cual todos pudieron disfrutar de las hermosas vistas de la capital japonesa, mientras estaban en las plataformas de observación. El proyecto de la torre de televisión fue desarrollado por una oficina de arquitectura con gran experiencia en la construcción de estructuras de este tipo.

Santuario Meiji

El templo está ubicado en Tokio y se considera oficialmente el santuario de los sintoístas que viven en Japón. La iniciativa de crear Meiji perteneció a las autoridades de la ciudad, como resultado de lo cual a principios del siglo XIX en el área de Shibuya apareció una magnífica estructura dedicada a la memoria de la pareja imperial Meiji.

Alrededor del templo se creó un área de parque de unos 680 mil metros cuadrados. En el futuro, en el territorio del parque, la gente común plantaba varios árboles de varios tipos cada año. Actualmente, el templo está rodeado de vegetación, lo que crea una atmósfera serena.

Disneylandia

Este parque de atracciones, construido en la zona de Urayasu, atrae a turistas con niños y simplemente a aquellos que quieren sumergirse en el mundo del gran animador. A pesar de que Disneyland apareció en Tokio en 1983, sigue siendo uno de los cinco mejores parques infantiles del mundo.

El personal del parque hizo todo lo posible para crear un cuento de hadas mágico para los visitantes. Una gran cantidad de zonas temáticas, atracciones equipadas con sistemas de seguridad, personajes de dibujos animados con trajes coloridos: todo esto encontrará en Tokyo Disneyland.

Isla Enoshima

Imagen
Imagen

Japón no es rico en atractivos naturales, pero esta isla merece una atención especial. Debido a la ubicación inaccesible en la prefectura de Kanagawa, es mejor ir a Enoshima con un guía. El programa de excursiones incluye:

  • Caminar por la isla visitando atractivos históricos y culturales;
  • Inspección de conjuntos de jardines y parques;
  • Navegación en yates.

Además, definitivamente lo llevarán a Benten Cave, que, según la leyenda, se convirtió en el progenitor de la isla. Cuenta la leyenda que una buena diosa salvó la cueva de un terrible dragón y luego creó una isla como señal de su victoria.

Templo Todai-ji

Es imposible imaginar Tokio sin la presencia de atracciones budistas, una de las cuales se considera el templo Todai-ji. El santuario fue erigido en 752 de acuerdo con la orden del emperador Shomu. En el siglo VIII, Japón experimentó un florecimiento del budismo, que influyó enormemente en la arquitectura y la cultura del país.

Puedes conocer el templo caminando por el parque de Nara. Una estatua gigante de Buda está instalada en los pasillos interiores del templo. En las paredes se han conservado pinturas y cuadros antiguos, y en una sala separada se exhiben reliquias con una historia milenaria.

Pabellón Dorado

Si se encuentra en la ciudad de Kioto, entonces vale la pena hacer una excursión al Pabellón Dorado, que se eleva sobre la superficie del lago Kyokochi. La arquitectura del pabellón imita exteriormente los edificios del templo, por lo que los japoneses a menudo llaman al edificio "Templo Precioso".

La construcción del hito se remonta a 1397, cuando el gobernante de Kyoto Ashikaga decidió construir un templo que encarnara el mundo ideal en la tierra. Ashikaga pasó el resto de su vida dentro de las paredes del pabellón, disfrutando de su creación. Con el tiempo, el templo fue reconstruido, pero el concepto original de los maestros del pasado se conservó por completo.

Monte Fuji

Una formación natural que surgió en el sitio de un volcán extinto se ha convertido en el sello distintivo de la tierra del sol naciente. Los japoneses pueden pasar horas admirando el paisaje que rodea a Fuji y sus alrededores.

En la mitología japonesa, la montaña se menciona como una criatura viviente con un potencial interior increíble. Aquellos que llegaron a la cima de Fuji fueron declarados héroes nacionales. El volcán dejó de funcionar en 1708. Sin embargo, los japoneses asocian la neblina que aparece periódicamente sobre la montaña con el fuego de la inmortalidad.

Santuario Fushimi-inari </ h3

Imagen
Imagen

En las laderas del monte Inari en 711, hay un templo dedicado a la deidad de la fertilidad y la riqueza. Fushimi se diferencia de otros templos japoneses en que consiste en un sistema de pasillos conectados por puertas rojas (torii). Numerosas escaleras ascienden a lo largo de toda la pendiente y conducen al santuario principal.

Al pie de la montaña, hay una casa de oración dentro del templo y, a medida que asciende, en una secuencia determinada, puede ver los montículos, lugares de culto. El camino al templo es bastante difícil, por lo que debes calcular tu fuerza con anticipación.

Arboleda de bambú

Kioto se enorgullece de su increíble bosque, creado por delgados árboles de bambú que se plantaron alrededor del mismo período. La arboleda se llama "Sagano" y está incluida en la lista de sitios naturales protegidos del país.

Los turistas vienen al bosque no solo para ver un fenómeno tan interesante, sino también para escuchar el bambú "cantando". El hecho es que las corrientes de aire que penetran en los tallos huecos de los troncos de los árboles emiten sonidos melodiosos. En opinión de los japoneses, tales sonidos son capaces de curar dolencias espirituales y físicas, por lo que muchas personas siempre vienen a la arboleda.

Templo de Sanjusangen

Otro nombre para la atracción, Rengeoin, se registró en fuentes que datan del siglo XII, cuando el emperador Gosirakawa ordenó la construcción de un templo, que se convirtió en el santuario del bodhisattva Kannon.

La forma del edificio es inusual, ya que se trata de una estructura de madera de 124 metros de largo y 17 metros de ancho. La estructura está coronada por un techo de elegantes curvas. Este concepto de construcción no era típico de la arquitectura de esa época y es de interés para los visitantes de la actualidad.

Castillo de Himeji

En la pequeña ciudad japonesa de Himeji en 1333, se construyó un palacio en el sitio del antiguo puerto, que también se llama el Castillo de la Garceta. Durante su existencia, la estructura ha sobrevivido a guerras e incendios, lo que le permitió permanecer en su forma original.

Según lo concebido por los artesanos, se suponía que el castillo cumplía una función defensiva, por lo que se incluyeron en el proyecto una gran cantidad de laberintos. Se eligió la madera como material para la construcción, a partir de la cual se erigieron 82 torres, unidas por un solo estilo arquitectónico.

Nikko

Imagen
Imagen

Esta es toda una ciudad en la isla de Honshu, donde se concentran los principales lugares religiosos del país. El vasto territorio de Nikko es el hogar de solo 92 mil personas que respetan las leyes naturales y tratan su observancia con especial temor.

Una vez en Nikko, alquila un coche y explora sitios emblemáticos como la Tumba de Toshogu, el Templo Rinnoji, los Jardines Botánicos y el Parque Edomura. Los sitios culturales e históricos se concentran en diferentes áreas y son ejemplos de la arquitectura japonesa.

Parque de los monos Jigokudani

Los animales más divertidos de Japón viven en el valle nevado de Yokoyu a una altitud de más de 800 metros. La cantidad de macacos crece cada año debido a las condiciones climáticas ideales. El parque es el hogar de unos 170 monos a los que les encanta disfrutar de las aguas termales.

Caminando por Jigokudani, no solo puedes alimentar a los macacos, sino también observarlos. Además, quedará gratamente sorprendido por los paisajes y áreas de recreación circundantes. A petición, el personal del parque realiza excursiones individuales para aquellos que quieran aprender más sobre la vida de los monos.

Santuario de Itsukushima

La isla Miyajima es un hito geográfico del famoso símbolo de Japón, el Santuario Itsukushima. Exteriormente, la atracción parece una puerta torii roja de dieciséis metros conectada en la parte superior con un techo de madera.

Lo más destacado de la puerta es que solo se puede acceder a ella durante la marea baja. A medida que sube el nivel del agua, el santuario se vuelve como un barco navegando por el mar. Gracias a este efecto visual, la imagen de la puerta se incluyó en la lista de los paisajes más reconocibles del país.

Foto

Recomendado: