Catedral de la venida del Espíritu Santo descripción y fotos - Bielorrusia: Minsk

Tabla de contenido:

Catedral de la venida del Espíritu Santo descripción y fotos - Bielorrusia: Minsk
Catedral de la venida del Espíritu Santo descripción y fotos - Bielorrusia: Minsk

Video: Catedral de la venida del Espíritu Santo descripción y fotos - Bielorrusia: Minsk

Video: Catedral de la venida del Espíritu Santo descripción y fotos - Bielorrusia: Minsk
Video: Arquitectura religiosa contemporánea: el estado de la cuestión 2024, Junio
Anonim
Catedral de la Venida del Espíritu Santo
Catedral de la Venida del Espíritu Santo

Descripción de la atracción

La Catedral de la Venida del Espíritu Santo fue construida en 1633-42. Inicialmente, el edificio de la catedral fue construido para el monasterio católico de los Bernardinos. Un terrible incendio que estalló en 1741 causó graves daños al monasterio. En 1860 el edificio fue trasladado a la Iglesia Ortodoxa. En el transcurso de nueve años, se hicieron repetidos intentos para repararlo y reconstruirlo, sin embargo, no hubo fondos suficientes para una restauración completa. El dinero fue asignado por decreto del Metropolitano de Minsk y Bobruisk Alexander. Después de la reconstrucción y las reparaciones, el monasterio se abrió para los hombres del Espíritu Santo.

En el otoño de 1870, primero se consagró el altar principal en honor al Descenso del Espíritu Santo, luego el altar lateral derecho en honor a los santos Metodio y Cirilo. Preciosas reliquias ortodoxas fueron transportadas al Monasterio de los Espíritus Sagrados desde el Monasterio de la Santísima Trinidad de Slutsk: un icono de Nikita, obispo de Novgorod, un retrato de San Tikhon de Zadonsk, relicarios con partículas de reliquias de santos ortodoxos venerados, el Evangelio, copiado personalmente por el príncipe Olutsky Yuri.

Después de la revolución, en 1918 el monasterio fue cerrado y saqueado. Se retiraron las cruces del templo, se izaron banderas rojas en su lugar y se adaptó el edificio del templo como prisión para los campesinos desposeídos. Los veteranos de Minsk dicen que las banderas rojas fueron inmediatamente apagadas por el viento.

El templo fue consagrado nuevamente en 1943 por el arzobispo Philotheus. Se hizo un nuevo iconostasio con el dinero de un devoto Minsker. Para cobrar la cantidad requerida, el donante tuvo que vender dos de sus casas. Se revivió el monasterio del Espíritu Santo, en el que solo había tres monjes. Con la llegada del Ejército Rojo, uno de los monjes, el conocido y venerado Archimandrita Serafín, fue arrestado y murió en prisión. Posteriormente fue canonizado.

A pesar de la persecución y represión de las autoridades soviéticas, la restauración del templo continuó. En 1945, un icono antiguo, el Icono de Minsk de la Madre de Dios, fue transferido a la Iglesia de la Venida del Espíritu Santo. En 1947, se volvieron a erigir cruces en las cúpulas.

En 1990, por primera vez desde la revolución, tuvo lugar una procesión religiosa. Desde la Catedral de la Venida del Espíritu Santo a la recién consagrada Iglesia de Santa María Magdalena, una partícula de las reliquias de Santa María Magdalena fue transferida a un relicario especial.

Hoy en día, la Catedral de la Venida del Espíritu Santo es una de las iglesias más veneradas y hermosas de Minsk.

Foto

Recomendado: