Descripción y fotos del Museo de Bellas Artes de Sevilla - España: Sevilla

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del Museo de Bellas Artes de Sevilla - España: Sevilla
Descripción y fotos del Museo de Bellas Artes de Sevilla - España: Sevilla

Video: Descripción y fotos del Museo de Bellas Artes de Sevilla - España: Sevilla

Video: Descripción y fotos del Museo de Bellas Artes de Sevilla - España: Sevilla
Video: MUSEOS, Museo de Bellas Artes de Sevilla, España. 2024, Junio
Anonim
Museo de Arte
Museo de Arte

Descripción de la atracción

En Sevilla, en la Calle de Alfonso XII, se ubica el Museo de Bellas Artes. Este museo, que alberga la mayor colección de pinturas de artistas españoles, desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, es el segundo museo más grande de España después del famoso Museo del Prado en Madrid.

El museo comenzó su existencia en 1839. Está ubicado en un edificio que anteriormente albergó el monasterio de la Orden de los Mercedarii (el nombre completo es Orden de la Virgen María de la Merced para el rescate de prisioneros). El monasterio fue fundado por San Pedro Nolasco en un terreno donado a la orden por el rey Fernando III. El edificio está realizado principalmente en el estilo del manierismo andaluz.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha conseguido recopilar una asombrosa colección de pinturas de artistas que trabajaron en la denominada época dorada de la pintura sevillana. Son obras de maestros tan destacados como Murillo, Zurbarán, Francisco de Herrera y otros. Entre las muchas verdaderas obras maestras de las bellas artes, me gustaría destacar el "Retrato del hijo de Jorge Manuel" de El Greco, "Madonna Doloros" ("Virgen de los Dolores"), "Inmaculada Concepción", "San Antonio de Padua y el Niño "," Santos Justine y Rufina "," La Purísima Virgen y el Niño "de Murillo," El Calvario "de Lucas Cranach y otros.

Actualmente, el museo se está reorganizando, por este motivo, solo dos salas permanecieron abiertas a los visitantes: la sala principal albergaba lienzos que datan de los siglos XV-17, y en la sala pequeña se recogieron obras de los siglos XVIII-20.

Foto

Recomendado: