Iglesia de St. Wojciecha (Kosciol sw. Wojciecha) descripción y fotos - Polonia: Kielce

Tabla de contenido:

Iglesia de St. Wojciecha (Kosciol sw. Wojciecha) descripción y fotos - Polonia: Kielce
Iglesia de St. Wojciecha (Kosciol sw. Wojciecha) descripción y fotos - Polonia: Kielce

Video: Iglesia de St. Wojciecha (Kosciol sw. Wojciecha) descripción y fotos - Polonia: Kielce

Video: Iglesia de St. Wojciecha (Kosciol sw. Wojciecha) descripción y fotos - Polonia: Kielce
Video: NO SE LO DIGAS A NADIE | Película documental completa de Tomasz Sekielski | Subtitulos en Español 2024, Junio
Anonim
Iglesia de St. Wojciech
Iglesia de St. Wojciech

Descripción de la atracción

La Iglesia de St. Wojciech en el territorio de la moderna Kielce apareció incluso antes de la fundación de la ciudad. Podemos decir que la propia ciudad comenzó con la construcción de este templo. Una leyenda interesante está relacionada con la aparición de esta iglesia. Se dice que antes, en el lugar donde ahora se encuentra Kielce, hay un bosque rico en caza. A los caballeros ricos les encantaba cazar aquí. Una vez, el hijo del rey Boleslav el Valiente Mieszko se perdió y se acostó a descansar en un pintoresco prado. Tuvo un sueño terrible en el que los enemigos intentaron envenenarlo. La salvación vino del lado de Saint Wojciech, armado con un bastón, que apareció junto a Mieszko y trazó una línea invisible en el suelo que separaba al hombre dormido de los enemigos. La línea marcada por el bastón de repente se convirtió en una corriente resonante. Cuando el príncipe se despertó, encontró un hilo junto a él, sin saber cómo aparecía. No fue sin la intervención de fuerzas superiores, decidió Mieszko, y fundó un templo aquí en honor a su salvador y la ciudad de Kielce.

La Iglesia de St. Wojciech fue erigida en el siglo X. La iglesia de madera, alrededor de la cual se empezó a enterrar a la gente, se mantuvo intacta hasta el siglo XVIII. Ni los incendios ni las guerras no afectaron su apariencia de ninguna manera. No fue hasta 1763 que el canónigo Jan Rogall inició la construcción de una nueva iglesia de piedra. La iglesia fue realizada de manera barroca. En 1885, bajo la dirección del arquitecto Francis Xavier Kowalski, se reconstruyó el templo y se le dio el aspecto que vemos ahora.

En el interior de la iglesia se conservan tres imágenes pintadas por Jan Styka desde 1889. Este es el fresco del altar mayor "La multiplicación del pan" y dos pinturas en el altar lateral: "Santa Rosalía" y "San Francisco".

Foto

Recomendado: