Descripción y fotos de la catedral de Monreale (Duomo di Monreale) - Italia: Palermo (Sicilia)

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la catedral de Monreale (Duomo di Monreale) - Italia: Palermo (Sicilia)
Descripción y fotos de la catedral de Monreale (Duomo di Monreale) - Italia: Palermo (Sicilia)

Video: Descripción y fotos de la catedral de Monreale (Duomo di Monreale) - Italia: Palermo (Sicilia)

Video: Descripción y fotos de la catedral de Monreale (Duomo di Monreale) - Italia: Palermo (Sicilia)
Video: Meraviglie Monreale edit 2024, Junio
Anonim
Catedral de Monreale
Catedral de Monreale

Descripción de la atracción

La catedral de Monreale, también conocida como Santa Maria Nuova, es una de las iglesias más impresionantes de Sicilia y una de las principales atracciones turísticas de la isla. Dedicado a la Natividad de la Santísima Virgen María, está ubicado en el suburbio de Palermo - Monreale, un pueblo con una población de 32 mil personas.

La construcción de la catedral y el cercano monasterio benedictino en el monte Caputo comenzó en 1174 por orden del rey Guillermo II el Bueno. Según la leyenda, el lugar para la construcción de la nueva iglesia fue indicado a Wilhelm por la misma Madre de Dios, quien se le apareció en un sueño y le anunció que era allí donde el padre del rey, Wilhelm I el Maligno, escondía riquezas incalculables.. Además, a los emires árabes y los normandos que los reemplazaron les encantaba cazar allí.

Ya en 1176 llegaron los primeros peregrinos al monasterio, y siete años después se completó la construcción de la catedral. Luego, de 1183 a 1189, sus paredes se cubrieron con mosaicos: ¡el área total de 130 mosaicos es de aproximadamente 10 mil metros cuadrados! Este es uno de los ciclos de mosaicos más grandes del mundo. En 1183, tuvo lugar el primer entierro: Margarita de Navarra, la madre de Guillermo II, fue enterrada en la catedral, luego Guillermo I, Roger de Apulia, Enrique de Kapuansky y el propio Guillermo II encontraron aquí el descanso eterno. Ya a finales del siglo XII, la catedral, que recibió el estatus de catedral, adquirió su aspecto actual: su fachada occidental y su ábside estaban decorados con falsos arcos, y la torre sur estaba coronada con una aguja. En 1267, la catedral fue consagrada en honor a la Natividad del Santísimo Theotokos.

En los siglos XV y XVII se llevaron a cabo cambios importantes en la estructura de la catedral: en el siglo XV se añadió la sacristía, en el siglo XVI se colocó el suelo de la catedral con mármol blanco de Taormina y se añadió un pórtico lateral. el muro norte. Al mismo tiempo, se construyó la capilla de San Castrentius, en la que ahora se guardan sus reliquias. Un siglo después, se erigió la capilla barroca de la Crucifixión. En 1770, el escultor Ignazio Marabitti construyó un nuevo, más elegante, pero discordante con el estilo normando de todo el edificio en el sitio del pórtico derrumbado del siglo XII.

En el siglo XIX, hubo dos catástrofes que cambiaron parcialmente el aspecto de la catedral. En 1807, un rayo golpeó la torre sur, provocando el colapso de la aguja, que nunca fue reconstruida. Y en 1811, hubo un terrible incendio que destruyó el techo por maestros árabes y dañó los mosaicos y lápidas reales. Fueron necesarias varias décadas para restaurar la decoración interior.

Hoy, la Catedral de Monreale es un importante monumento de la arquitectura normanda, que es visitada por millones de turistas cada año. Su interior mezcla elementos de la arquitectura románica, el arte árabe aplicado y la iglesia griega. Y el principal atractivo de la catedral son los 130 mosaicos antes mencionados, escritos sobre temas religiosos. Un dato interesante: los nombres de los autores de los mosaicos no han sobrevivido, podrían haber sido tanto maestros de Constantinopla como locales. Los residentes de Monreale llaman cariñosamente a esta majestuosa iglesia "La Matrice" - Madre, enfatizando su significado especial en la historia de la ciudad.

Foto

Recomendado: