Descripción y fotos de los templos de la isla de Filae (monumentos de Filae) - Egipto: Asuán

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de los templos de la isla de Filae (monumentos de Filae) - Egipto: Asuán
Descripción y fotos de los templos de la isla de Filae (monumentos de Filae) - Egipto: Asuán

Video: Descripción y fotos de los templos de la isla de Filae (monumentos de Filae) - Egipto: Asuán

Video: Descripción y fotos de los templos de la isla de Filae (monumentos de Filae) - Egipto: Asuán
Video: Templo de Isis en la isla de Philae, Aswan, Egipto 2024, Junio
Anonim
Templos de la isla de Philae
Templos de la isla de Philae

Descripción de la atracción

La isla egipcia de Filae fue el centro del culto a la diosa Isis. La isla del antiguo templo original quedó completamente sumergida en las aguas del lago Nasser después de la construcción de la presa de Asuán. Como parte de la operación de rescate, todos los grandes templos y monumentos de Filae fueron retirados del agua y reconstruidos en la isla vecina, que pasó a llamarse Filae.

Esta isla fue uno de los últimos puestos de avanzada de la religión egipcia, habiendo sobrevivido a la conversión al cristianismo del Imperio Romano durante dos siglos. El edificio más antiguo de la isla se considera un pequeño templo de Isis, construido alrededor del 370 a. C. NS. Más tarde, varios gobernantes lo ampliaron al tamaño del Gran Templo de Isis. Otras ruinas datan principalmente del reino ptolemaico (282-145 aC), muchos vestigios de la época romana.

La isla sagrada atrajo a muchos peregrinos griegos y romanos que fueron a rezar por la curación de la misteriosa diosa egipcia Isis. Incluso después de la prohibición de otras creencias por parte del emperador Marcian en 451, a los sacerdotes nubios se les permitió hacer ofrendas a Isis en la isla de Philae. Los templos de la isla finalmente se cerraron en 535 d. C. NS. por orden del emperador Justiniano. Algunos de los edificios se convirtieron para el culto cristiano y la comunidad copta se instaló en Filae, que vivía en la isla antes de la llegada del Islam.

Al antiguo templo de Isis, un pasaje del río conducía a través de una doble columnata. Frente a la propilea (puerta de entrada) había dos enormes leones hechos de granito, detrás de ellos había obeliscos emparejados de 13 metros de altura. Las puertas eran piramidales y de tamaño colosal. En cada rincón del santuario había un templo monolítico: "la jaula del Halcón Sagrado". Estos santuarios ahora se han transportado al Louvre parisino y al Museo de Florencia.

A esto le siguieron templos más pequeños dedicados a Isis, Hathor y varias deidades asociadas con la medicina y la fertilidad. Sus paredes estaban cubiertas de bajorrelieves con escenas que representaban el nacimiento de Ptolomeo bajo la figura del dios Horus. En todas partes de las paredes hay imágenes de Osiris, y las dos habitaciones interiores son especialmente ricas en símbolos antiguos. En dos propileos, inscripciones griegas talladas se cruzan con figuras egipcias parcialmente destruidas.

Las imágenes fueron muy dañadas incluso por los primeros cristianos e iconoclastas. Al sur de la estructura monumental hay un pequeño templo dedicado a Hathor, varias columnas supervivientes están coronadas con la cabeza de esta diosa. Su pórtico constaba de doce columnas. Sus tapas están hechas en varias formas y combinaciones de ramas de palmera y flores de loto. Las columnas y esculturas en ellos, techos y paredes fueron pintadas con colores brillantes, que perdieron su brillo original debido al clima seco.

En los siglos XVIII y XIX, la isla se hizo conocida como un hermoso destino de vacaciones y un popular centro turístico con un clima benéfico. Cuando se construyó la primera presa de Asuán, la isla comenzó a hundirse bajo el agua durante la mayor parte del año. La coloración gris en la parte inferior de las sienes recuerda a este período.

El nuevo proyecto de la presa de gran altura amenazó la existencia de la isla, luego se decidió desmantelar y transportar los templos. Las organizaciones internacionales auspiciadas por la UNESCO llevaron a cabo una serie de trabajos entre 1972 y 1980. La isla de Philae estaba rodeada por una presa protectora, el agua se drenó de ella, en la vecina isla de Agilkia, se limpió y preparó un lugar para obras maestras arquitectónicas. Los templos fueron seccionados y numerados cuidadosamente, luego volvieron a erigirse en las mismas posiciones en una nueva ubicación. Hasta que fue posible trasladar dos iglesias coptas y un monasterio, las ruinas del templo de Augusto y la gran puerta de la ciudad romana, permanecieron allí, en la isla submarina de Filae. El gobierno espera restaurarlos más tarde.

Foto

Recomendado: