Monasterio de Santo Tomás (Real Monasterio de Santo Tomás) descripción y fotos - España: Ávila

Tabla de contenido:

Monasterio de Santo Tomás (Real Monasterio de Santo Tomás) descripción y fotos - España: Ávila
Monasterio de Santo Tomás (Real Monasterio de Santo Tomás) descripción y fotos - España: Ávila

Video: Monasterio de Santo Tomás (Real Monasterio de Santo Tomás) descripción y fotos - España: Ávila

Video: Monasterio de Santo Tomás (Real Monasterio de Santo Tomás) descripción y fotos - España: Ávila
Video: Avila -Monasterio de Santo Tomas 2024, Junio
Anonim
Monasterio de Santo Tomás
Monasterio de Santo Tomás

Descripción de la atracción

Uno de los edificios más interesantes e históricamente significativos de Ávila es el activo monasterio dominico que lleva el nombre de Santo Tomás. La construcción del monasterio se inició por orden de Martín de Solórzano en 1480 y se completó en 1493. Tomás Torquemada, que ostentaba el título de primer Gran Inquisidor de España, que luego fue enterrado aquí, participó activamente en la creación del monasterio. Tras la muerte de Martín de Solórzano, su viuda transfirió el monasterio a la dirección de la pareja de reyes católicos Fernando e Isabel, bajo cuya dirección se inició aquí la construcción de un nuevo palacio real. El palacio se convertiría en residencia real de verano. Después de un tiempo, las obras de construcción se suspendieron debido a la muerte del único hijo de Fernando e Isabel, el príncipe Juan. La tumba del príncipe se encuentra aquí en el monasterio. Está decorado con un monumento de mármol de 1511, una magnífica obra del famoso escultor florentino Domenico Fancheli.

El edificio de dos plantas del monasterio es de estilo gótico y mudéjar. La iglesia del monasterio de una nave tiene forma de cruz latina. La fachada principal está decorada con grandes puertas, sobre las cuales hay un hermoso arco enmarcado por columnas. La fachada también está decorada con imágenes del escudo real y un mapa de España. El pintor español Pedro de Berruguete participó en la decoración del interior del monasterio. Es autor de 19 pinturas que adornan el altar y representan momentos de la vida de Santo Tomás.

Foto

Recomendado: