Descripción y fotos del Canal del Mar Blanco-Báltico - Rusia - Karelia

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del Canal del Mar Blanco-Báltico - Rusia - Karelia
Descripción y fotos del Canal del Mar Blanco-Báltico - Rusia - Karelia

Video: Descripción y fotos del Canal del Mar Blanco-Báltico - Rusia - Karelia

Video: Descripción y fotos del Canal del Mar Blanco-Báltico - Rusia - Karelia
Video: La UNIÓN SOVIÉTICA #1 | Breve historia de Rusia 2024, Junio
Anonim
Canal Mar Blanco-Báltico
Canal Mar Blanco-Báltico

Descripción de la atracción

El Canal Mar Blanco-Báltico es un canal que conecta el Lago Onega con el Mar Blanco y tiene acceso al Mar Báltico, así como a la vía fluvial Volga-Báltico. Además, este complejo histórico y cultural es un gran sistema de estructuras y estructuras hidráulicas, edificios administrativos y casas, así como lugares de enterramiento conmemorativos para los presos políticos que murieron en la época de Stalin.

La decisión de construir el Canal Mar Blanco-Báltico se tomó en 1930, y ya en julio de 1931 el gobierno soviético consideró los primeros bocetos del proyecto. Un mes después, comenzaron los trabajos de diseño para la implementación del plan de construcción. El proyecto finalmente se aprobó solo en febrero de 1932, pero su construcción ya se inició a fines de 1931.

El canal se construyó entre 1931 y 1933, tiempo récord para este tipo de edificaciones, y sus constructores lo levantaron con ayuda de palas, hachas, mazos y cinceles. Los materiales de construcción para la construcción del canal fueron madera, arena y piedra. Su inauguración tuvo lugar el 2 de agosto de 1933. El canal tiene 227 km de largo, incluidas 19 esclusas. El Canal del Mar Blanco-Báltico se considera el orgullo de 1929-1932, es decir, el primer plan quinquenal.

La característica más significativa de este edificio no son solo los logros técnicos del canal, que cuenta con más de 100 complejas instalaciones de ingeniería hidráulica y 2.500 vías férreas, construidas en tan solo 1 año y 9 meses. La construcción del canal fue realizada por más de cien mil prisioneros. Los supervisores de la construcción fueron Genrikh Yagoda, más tarde el comisario del pueblo estalinista y Matvey Berman, el jefe del propio GULAG. Durante la construcción del canal en el período de 1931 a 1933, el proceso fue liderado por N. A. Frenkel. A esta persona también se le atribuye la idea de que los reclusos de las mayores obras de construcción económica nacional actuaban como mano de obra. Además, el liderazgo incluyó: E. I. Senkevich, S. G. Firin y P. F. Alexandrov.

Se sabe que durante todo el período de construcción los presos han completado más de 21 millones de metros cúbicos. metros de movimiento de tierras, creó 37 km de vías artificiales y movió el ferrocarril de la ciudad de Murmansk, que estaba bloqueando los movimientos de tierra. La ración de los presos dependía del desempeño de cada uno: cuanto menos trabajaba el preso, menos ración recibía, y por un trabajo bueno y productivo, se aumentaba la ración. La ración estándar consistía en 0,5 kg de pan y gachas de algas.

Según datos oficiales, durante la construcción del canal en BelBaltLag, 1.438 presos murieron en 1931 (2, 24% de los que trabajaban), en 1932 - 2010 personas (2, 03%), en 1933, 8.870 presos (10, 56%) de - para el hambre en el país y todo el trabajo práctico antes de la finalización de la construcción. Según otras fuentes, de 50 a 200 mil personas murieron durante la construcción del canal (según diversas fuentes). Después de la finalización de la construcción el 4 de agosto de 1933, se liberaron 12.484 prisioneros, se redujeron los términos para 59.516 prisioneros.

El Canal del Mar Blanco-Báltico, que conecta el Mar Blanco y el Lago Onega, rodea tres regiones de Karelia. El comienzo del canal se colocó cerca de la ciudad de Povenets, o más bien en la bahía de Povenets del lago. En un pasado lejano, esta remota aldea del norte era un lugar de exilio. Actualmente, Povenets es un gran puerto fluvial y lacustre.

La pendiente sur del canal Onega se considera la más empinada, porque tiene 7 esclusas. Los barcos a motor que van hacia el norte desde el lago Onega se elevan a una altura de 70 metros a lo largo de la escalera de Povenchanskaya. El descenso, que conduce hacia el Mar Blanco, es más suave. Las cerraduras, en la cantidad de 12 piezas, bajan el barco a Belomorsk en más de cien metros.

Durante la Gran Guerra Patria, la parte del canal ubicada en el sur fue destruida casi por completo. Para 1946, el canal ya había sido restaurado, poniéndolo en funcionamiento. Vale la pena considerar que el canal se actualizó estructuralmente y luego fue posible permitir el movimiento de buques de gran tonelaje a lo largo de él.

La vía fluvial del Mar Blanco-Báltico también se convirtió más tarde en un poderoso complejo industrial y de transporte, que dio vida no solo a Belomorsk, sino también a Segezha, Nadvoitsy y la región forestal ubicada desde el Mar Blanco hasta el Lago Onega.

Foto

Recomendado: