Universidad de Guatemala (Universidad de San Carlos de Guatemala) descripción y fotos - Guatemala: Guatemala

Universidad de Guatemala (Universidad de San Carlos de Guatemala) descripción y fotos - Guatemala: Guatemala
Universidad de Guatemala (Universidad de San Carlos de Guatemala) descripción y fotos - Guatemala: Guatemala

Tabla de contenido:

Anonim
Universidad de guatemala
Universidad de guatemala

Descripción de la atracción

La Universidad de Guatemala San Carlos es la institución de educación superior más grande, prestigiosa y antigua del país. Fue fundada el 31 de enero de 1676 por real decreto de Carlos II, siendo la cuarta universidad fundada en América y la única en Guatemala hasta 1954.

La universidad sufrió cinco transformaciones significativas: después de su creación, llevó el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo (San Carlos Borromeo) hasta 1829, y quedó subordinada a la Iglesia Católica. Después de obtener la independencia en 1821, la institución recibió el nombre de Universidad Pontificia. De 1834 a 1840, la institución educativa se reorganizó en la Academia de Ciencias secular. Durante los reinados de Rafael Carrer y Vicente Cerna, esta institución volvió a ser la Pontificia Universidad San Carlos Borromeo y operó en este formato en 1840-1875. Una nueva etapa en la historia del país lo convirtió en la Universidad Nacional de Guatemala (1875-1944), una institución laica, que se dividió a su vez en facultades de notarios y derecho, medicina y farmacia. La última transformación tuvo lugar en 1944: se convirtió en la Universidad de Guatemala San Carlos, una organización secular de orientación social.

La universidad surgió del College of St. Tomás de Aquino, fundado en 1562 por el obispo Francisco Marroquín. Después de una serie de grandes terremotos en 1773 que destruyeron muchas partes de Santiago de los Caballeros, las autoridades ordenaron la evacuación de la ciudad y el reasentamiento de sus autoridades gubernamentales, religiosas y educativas a la nueva capital, La Nueva Guatemala de la Asunción.

Desde el siglo XVI al XIX, el área prioritaria de la universidad fue la investigación en derecho civil y litúrgico, teología, filosofía, medicina y lenguas indígenas. Después de la revolución liberal de 1871, el rumbo de la educación en Guatemala cambió por completo: el clero fue expulsado del país, todos sus recursos fueron confiscados. La educación religiosa fue reemplazada por una exclusivamente laica hasta 1954. El nuevo régimen liberal fundó la Academia Politécnico-Militarista en 1873, que capacitó a oficiales militares, ingenieros, topógrafos y operadores de telégrafos. En julio de 1875, Justo Rufino Barrios cerró la Universidad Pontificia y en su lugar estableció la Facultad Central de Derecho, la Facultad Central de Medicina y Farmacia, que formó la Universidad Nacional de Guatemala. El gobierno decretó que la enseñanza de la medicina debería ser lo más práctica y filosófica posible, con todas las teorías científicas modernas. Posteriormente se abrieron facultades de ciencias técnicas, filosofía y literatura.

Desde el 21 de marzo de 1893, por decreto del gobierno del general José María Reina Barrios, las instituciones de educación superior han sido privadas del derecho a elegir sus propios órganos de gobierno. En 1897, durante una profunda crisis política y económica, como parte de las medidas de austeridad, se emitió un decreto para cerrar las escuelas y colegios universitarios. Tras el asesinato del presidente Rein Barrios el 8 de febrero, el gobierno guatemalteco reabrió las instituciones educativas, alegando que servían de base para todas las instituciones liberales.

Desde 1899, la Universidad Nacional ha sido el centro de la vida política de Guatemala. Muchas veces se le privó del derecho a la autonomía, se nombró un cuerpo docente leal al gobierno, y se intentó desarrollar en los estudiantes el servilismo hacia la dirección del país. La creación de organizaciones estudiantiles fue severamente perseguida y castigada.

Luego de la revolución contra el sucesor del general Ubico el 20 de octubre de 1944, el nuevo gobierno otorgó plena autonomía a la universidad, que pasó a llamarse Universidad de San Carlos de Guatemala. La institución educativa amplió la composición de colegios especializados y áreas de trabajo, las mujeres y todos los miembros de la sociedad, para quienes estuvo cerrada en el pasado, pudieron recibir educación. Luego de tales reformas, la universidad comenzó a participar activamente en la vida política del país, presentando proyectos sociales, económicos y políticos.

Hoy, el Edificio Central está ubicado en el campus, cuenta con 10 facultades, 7 escuelas de facultad y 18 centros universitarios en casi todas las regiones de Guatemala. Tiene 195.000 estudiantes; 6 especialidades, 119 maestrías y 10 estudiantes de doctorado contribuyendo a la formación de investigadores, docentes y especialistas con experiencia avanzada en todo el país.

Recomendado: