Descripción y fotos de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador - Rusia - Noroeste: Veliky Novgorod

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador - Rusia - Noroeste: Veliky Novgorod
Descripción y fotos de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador - Rusia - Noroeste: Veliky Novgorod

Video: Descripción y fotos de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador - Rusia - Noroeste: Veliky Novgorod

Video: Descripción y fotos de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador - Rusia - Noroeste: Veliky Novgorod
Video: Святая Земля | Паломничество по святым местам 2024, Junio
Anonim
Iglesia de la Transfiguración del Salvador
Iglesia de la Transfiguración del Salvador

Descripción de la atracción

La Iglesia de la Transfiguración del Salvador fue construida en 1374; en 1378 ya estaba pintado con frescos. La iglesia fue construida por los residentes de la calle, así como por el boyardo Vasily Danilovich en honor a la memoria de todos los novgorodianos que cayeron durante una campaña militar fallida contra la ciudad de Torzhok.

La Iglesia del Salvador es uno de los monumentos más destacados del siglo XIV relacionados con la arquitectura de Novgorod. En términos de su estructura arquitectónica, la iglesia, así como la iglesia construida anteriormente de Fyodor Stratilat, anunciaron la finalización de un período bastante largo de formación de una nueva tendencia en la arquitectura de Novgorod, que comenzó a fines del siglo XIII. El arquitecto de la Iglesia de la Transfiguración del Salvador, centrándose en las proporciones y formas indicadas por Fyodor Staratilat, decidió ir mucho más allá en el camino de transformar y desarrollar la decoración de la fachada del edificio. Pero vale la pena considerar que el tambor, las paredes y el ábside de la iglesia están un poco sobrecargados con varios elementos decorativos, pero aún así la base estructural de todo el edificio también sigue siendo simple y clara. En la parte central de la fachada sur, durante la última restauración de la iglesia, se descubrió y renovó una composición de cinco partes, formada por tres ventanas y un par de hornacinas entre ellas. La composición está coronada con un borde decorativo de cinco palas.

La Iglesia de la Transfiguración del Salvador anteriormente tenía un extremo de tres palas de las fachadas principales, que se combinaba perfectamente con un arco de decoración de múltiples palas. Se sabe que la terminación de tres palas de las fachadas fue una expresión de una combinación de bóvedas angulares de media caja y una bóveda corrugada media. En cuanto al interior de la iglesia, repite la solución desarrollada anteriormente, caracterizada por la asignación de las cámaras noroeste y suroeste ubicadas en los pisos del coro como límite cerrado y una sala para las necesidades del hogar, conectadas por un pasaje-balcón realizado de madera. Al pasaje en sí se accede por una escalera ubicada en la abertura del muro occidental.

El maestro hesicast más hábil de esa época fue Teófanes el griego, quien pintó las paredes de la Iglesia del Salvador. Epifanio el Sabio escribió que Teófanes nunca prestó atención a las imágenes durante su trabajo, e incluso podía hablar durante horas con la gente que se le acercaba. Además, con su labor Theophanes el griego luchó desesperadamente contra la herejía del strigolniki en Novgorod.

Increíble tensión de imágenes, poder interior restringido, nitidez: todo esto se expresó con reflejos, trazos y líneas casi escasas. Una sensación de grandeza y significado extraordinarios se transmite con un poder extraordinario. El realismo espiritual se presenta al borde de lo grotesco. Numerosos frescos representan la Santísima Trinidad, pilares, profetas. Los pilares contemplan la Santísima Trinidad, y sobre ellos descansa el resplandor de la Santísima Trinidad. La figura brilla con el fuego de la luz celestial.

A la manera de Teófanes, el griego no conoce los detalles en absoluto, porque opera solo con una forma generalizada. Se crea una forma simple o compleja con varios trazos superpuestos esquemáticos. En lugar del corte detallado del cabello, que es característico de la pintura del período anterior, Teófanes el griego dota a todas las figuras de una cierta cabeza de cabello indiviso, expresada de una manera decorativa extensa. El límite de generalización de la caligrafía pictórica es la figura del ermitaño Macario, presentado desnudo y completamente cubierto de canas. El cabello que cuelga de la cabeza y la barba gris se funden en una sola mancha blanca que atraviesa el rostro afilado de color marrón rojizo y las manos escritas por expertos.

Toda la pintura de Theophan es convencional y plana. Las majestuosas figuras de los santos, como fantasmas fantásticos, se destacan sobre el fondo monocromático de las paredes y parecen no tener peso material y volumen real. El maestro apenas busca interpretar de manera realista las formas, pero sin embargo penetra hábilmente con su aguda observación de la naturaleza. Fue Teófanes el griego quien desempeñó un papel verdaderamente destacado en el desarrollo cultural de la pintura monumental de Novgorod.

Desafortunadamente, no todas las pinturas murales del famoso artista han sobrevivido hasta nuestros días. Sin embargo, la parte noroeste de la pared de la cámara en el coro, así como en el espacio de la cúpula de la iglesia, se ha conservado bien. Algunos fragmentos de la pintura se han conservado en la parte central del templo y en el altar.

Foto

Recomendado: