Descripción y fotos del palacio episcopal (Nadskofijski dvorec) - Eslovenia: Ljubljana

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del palacio episcopal (Nadskofijski dvorec) - Eslovenia: Ljubljana
Descripción y fotos del palacio episcopal (Nadskofijski dvorec) - Eslovenia: Ljubljana

Video: Descripción y fotos del palacio episcopal (Nadskofijski dvorec) - Eslovenia: Ljubljana

Video: Descripción y fotos del palacio episcopal (Nadskofijski dvorec) - Eslovenia: Ljubljana
Video: Palacio Arzobispal de Lima - Perú (HD) 2024, Junio
Anonim
Palacio del obispo
Palacio del obispo

Descripción de la atracción

El Palacio Episcopal forma parte del conjunto de la Catedral de San Nicolás, con el que está conectado por una galería cubierta. Sin embargo, su historia y características arquitectónicas lo convierten en una atracción turística distinta.

La historia de su aparición está relacionada con el terremoto más fuerte que ocurrió en Ljubljana en 1511. Luego, una parte significativa de los edificios de la ciudad fue destruida, incluido el palacio episcopal más hermoso de estilo barroco. El autor del proyecto del nuevo palacio fue el conocido arquitecto, científico versátil Augustin Prigl. Un año después, en el sitio del palacio destruido por el terremoto, apareció uno nuevo, al estilo del período del Renacimiento, que se distingue por la nobleza y la armonía de las líneas. Después de cierto tiempo, se decidió reconstruir este hermoso edificio, devolviéndole los rasgos barrocos, quizás para que esté en armonía con la Catedral de San Nicolás, con la que forma un solo complejo. Solo el primer piso permaneció intacto, lo que hoy nos brinda la oportunidad de presentar la belleza del primer edificio. En general, el conjunto se benefició de la reconstrucción: para conectar el Palacio y la catedral, el arquitecto ideó una galería inusual en forma de puente, que adorna enormemente esta parte de la ciudad.

El palacio se ha celebrado en la historia de Eslovenia a lo largo de los siglos. Cuando Liubliana fue la capital del Reino de Iliria (parte del Imperio Austro-Húngaro), el Palacio fue una residencia real durante mucho tiempo. Durante el avance de Napoleón, el emperador lo convirtió en su cuartel general. Y después de la victoria sobre las tropas napoleónicas, en 1812, Alejandro I, el zar victorioso, se quedó aquí.

Actualmente, el Palacio es propiedad del Metropolitanate Católico Esloveno.

Recomendado: