Catacumbas de San Giovanni (Catacombe di San Giovanni) descripción y fotos - Italia: Siracusa (Sicilia)

Tabla de contenido:

Catacumbas de San Giovanni (Catacombe di San Giovanni) descripción y fotos - Italia: Siracusa (Sicilia)
Catacumbas de San Giovanni (Catacombe di San Giovanni) descripción y fotos - Italia: Siracusa (Sicilia)

Video: Catacumbas de San Giovanni (Catacombe di San Giovanni) descripción y fotos - Italia: Siracusa (Sicilia)

Video: Catacumbas de San Giovanni (Catacombe di San Giovanni) descripción y fotos - Italia: Siracusa (Sicilia)
Video: Siracusa, Catacumbas de Sant Giovanni 2024, Junio
Anonim
Catacumbas de San Giovanni
Catacumbas de San Giovanni

Descripción de la atracción

Las catacumbas de San Giovanni son catacumbas antiguas en Siracusa que datan de los siglos IV-VI d. C. A finales del siglo XIX y principios del XX, fueron estudiados a fondo por el arqueólogo Paolo Orsi, uno de los investigadores destacados del patrimonio prehistórico de Italia. Hoy en día son las únicas catacumbas de Siracusa abiertas al público, lo que las convierte en una de las atracciones turísticas más populares.

De todas las catacumbas que existen en Siracusa, las catacumbas de San Giovanni son las más recientes: sirvieron como cementerio para la comunidad cristiana local en los siglos 4-6 d. C., cuando la persecución de los seguidores de Jesús ya había cesado. Quizás por eso tienen un plan claro y están hábilmente decorados: sus creadores no necesitaban esconderse. Aún no se ha establecido si algún santo fue enterrado aquí. Y la cripta con las cenizas del primer obispo de Siracusa Marciano, ahora parte del complejo del museo "Catacumbas de San Giovanni", se encontraba originalmente separada del cementerio y solo recientemente se convirtió en parte de él. En esta cripta se pueden ver varios frescos que representan a la Virgen y el Niño con varios santos, ejecutados durante la época bizantina y hasta el siglo XVII.

El nombre de las catacumbas proviene del nombre de la Iglesia de San Juan Evangelista (San Giovanni en italiano), construida en la época normanda sobre la cripta de San Marciano. La iglesia fue construida originalmente en estilo románico, luego se le agregaron elementos góticos, pero durante el terremoto de 1693 fue destruida.

A pesar de que las catacumbas están abandonadas desde el siglo VI, se conocía de ellas. A finales del siglo XIX, el arqueólogo Saverio Cavallari descubrió aquí un sarcófago del siglo V perfectamente conservado, que recibió el nombre de sarcófago de Filadelfia. Fue después de esto que comenzó un estudio detallado del cementerio paleocristiano, que, como se mencionó anteriormente, fue realizado por Paolo Orsi. Durante la Segunda Guerra Mundial, durante los ataques aéreos, los habitantes de Siracusa se refugiaron en las mazmorras de las catacumbas. Hoy en día, las ruinas de la Iglesia de San Giovanni y la cripta de San Marciano y las catacumbas forman parte de un único complejo museístico y están abiertas a los turistas.

Dado que las catacumbas se crearon en el sitio de un antiguo acueducto, tienen un plan claro: una amplia galería central con varios túneles secundarios y salas circulares llamadas rotondas. Una característica de las catacumbas de San Giovanni es la ausencia de entierros familiares en forma de cubículos; su lugar lo ocupan grandes arcosolios. Estos últimos son un arco profundo, bajo el cual descansan hasta 20 cuerpos. Otros tipos de entierros incluyen loculi en forma de depresiones cuadrangulares en las paredes, entierros en el piso donde están enterrados los miembros pobres de la comunidad y sarcófagos.

Foto

Recomendado: