Descripción y fotos de la Catedral de la Resurrección - Kirguistán: Bishkek

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la Catedral de la Resurrección - Kirguistán: Bishkek
Descripción y fotos de la Catedral de la Resurrección - Kirguistán: Bishkek

Video: Descripción y fotos de la Catedral de la Resurrección - Kirguistán: Bishkek

Video: Descripción y fotos de la Catedral de la Resurrección - Kirguistán: Bishkek
Video: ¿Cómo leer la planta de una iglesia o catedral? 2024, Junio
Anonim
Catedral de la resurrección
Catedral de la resurrección

Descripción de la atracción

En los años 40 del siglo XX, no quedaba una sola iglesia ortodoxa en la capital de Kirguistán, la ciudad de Frunze (ahora Bishkek) y sus alrededores: algunas fueron destruidas, otras se transformaron en museo y orfanato. Por eso, en 1943 para los creyentes de la ciudad se decidió construir una iglesia en honor a la Resurrección de Jesucristo. Al año siguiente, se asignó una parcela para el templo, en el que se encontraba el edificio vacío del Kirpromsoviet. Las viviendas, que fueron demolidas solo en 1996, colindaban con el territorio del futuro templo.

Durante tres años, el equipo de construcción, encabezado por el arquitecto V. V. Veryuzhsky, logró transformar el edificio del Kirpromsoviet y convertirlo en un hermoso templo, cuya arquitectura combina armoniosamente elementos orientales y bizantinos. Un esbelto campanario cuadrado se eleva a 29,5 metros y se asemeja a un minarete en sus contornos. El interior de la iglesia está revestido con baldosas de cerámica, que en climas cálidos salvan del calor y protegen el edificio de los insectos. Las cúpulas del templo y el campanario están coronados con cruces ortodoxas. La decoración interior de la Catedral de la Resurrección se considera un iconostasio de tres niveles, pinturas en las paredes y dos tronos.

Por primera vez, la catedral recibió a los creyentes el 1 de enero de 1947. Desde entonces, el territorio adyacente a él se ha ampliado y transformado. Ha aparecido un edificio administrativo junto al templo, donde trabaja el personal de la diócesis y la residencia del obispo. A principios de los siglos XX y XXI, la capilla lateral Alekseevsky de la catedral se pintó con frescos sobre temas religiosos. Se invitó a una artista local Evgenia Postavnicheva a trabajar en ellos.

Foto

Recomendado: