Descripción y fotos de la Iglesia de San Nicolás de la Villa (Iglesia de San Nicolás de la Villa) - España: Córdoba

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de la Iglesia de San Nicolás de la Villa (Iglesia de San Nicolás de la Villa) - España: Córdoba
Descripción y fotos de la Iglesia de San Nicolás de la Villa (Iglesia de San Nicolás de la Villa) - España: Córdoba

Video: Descripción y fotos de la Iglesia de San Nicolás de la Villa (Iglesia de San Nicolás de la Villa) - España: Córdoba

Video: Descripción y fotos de la Iglesia de San Nicolás de la Villa (Iglesia de San Nicolás de la Villa) - España: Córdoba
Video: Iglesia de San Miguel, Villanueva de Córdoba 2024, Junio
Anonim
Iglesia de San Nicola de la Villa
Iglesia de San Nicola de la Villa

Descripción de la atracción

Los cimientos de la Iglesia de San Nicola de la Villa, ubicada en Córdoba, se remontan al siglo XIII. A lo largo de su historia, el aspecto del edificio ha sufrido cambios, porque en diferentes momentos se le añadieron nuevos elementos y se transformaron los antiguos. Así, la apariencia exterior del edificio reflejaba las huellas de varios estilos y tendencias arquitectónicas. Sin embargo, los principales estilos en los que se sustenta el edificio son el gótico y el mudéjar. La arquitectura de la entrada principal, diseñada en el siglo XVI por el arquitecto Enran Ruiz, está influenciada por los estilos renacentista y manierista. En los siglos XVII-18, la edificación del templo sufrió importantes modificaciones, afectando la torre, la cubierta y algunos detalles de las fachadas debido a la incorporación de ciertos elementos barrocos.

La iglesia tiene tres naves, separadas por columnas, que culminan en ábsides rectangulares. El techo de madera de la nave central es de estilo mudéjar. Una de las paredes de la nave está decorada con un magnífico fresco sobre el tema de la Oración del Cáliz con la imagen de Cristo arrodillado en el centro. Especial atención merece el baptisterio, decorado por Hernán Ruiz y Sebastián Peñarredond. Sus muros y cúpula están decorados con bellas imágenes de los símbolos del Antiguo Testamento y la Asunción de la Virgen, rodeados de ángeles. Frente a la entrada hay una imagen en relieve del Bautismo de Cristo. Igualmente interesantes son el retablo hábilmente ejecutado por Jorge Mejía, así como el magnífico cuenco de comunión del joyero Damian da Castro.

Construido en 1496 por el arquitecto Gonzalo Rodríguez, el campanario de la iglesia es reconocido como el más hermoso de todos los torres de iglesias de Córdoba.

Foto

Recomendado: