Descripción y fotos de Ortahisar - Turquía: Capadocia

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de Ortahisar - Turquía: Capadocia
Descripción y fotos de Ortahisar - Turquía: Capadocia

Video: Descripción y fotos de Ortahisar - Turquía: Capadocia

Video: Descripción y fotos de Ortahisar - Turquía: Capadocia
Video: 🧳️ TOP 10 Que Ver en Capadocia ✈️ Guía Turística Que Hacer en Capadocia 2024, Junio
Anonim
Ortahisar
Ortahisar

Descripción de la atracción

Ortahisar es un gran pueblo a medio camino entre Goreme y Yurgup, a un kilómetro de la carretera Nevsehir-Yurgup en la popular región turística de Capadocia en Turquía. Ortahisar se extiende en un hermoso valle. Los lugareños lo llaman un pequeño pueblo. Sivrikaya: un enorme monolito de roca, similar a una torre, se eleva en el centro del asentamiento. Toda la roca está salpicada de pasajes como una colmena. Las cámaras rocosas internas quedaron expuestas como resultado de deslizamientos de tierra que alguna vez tuvieron lugar en la roca. La gente ha vivido en ellos desde tiempos inmemoriales.

Traducido al ruso, Ortahisar significa "Fortaleza promedio". Arriba, puede subir escaleras que se extienden más allá de las viviendas excavadas en las rocas. Si el tiempo lo permite, se puede ver el monte Erciyes, que se eleva a setenta kilómetros de aquí. En el makhalla frente a Yeni se puede ver la iglesia Jambazly Kilisesi. Está ubicado en el territorio de propiedad privada, pero a sus propietarios no les importa la gran cantidad de visitantes que vienen a ver la iglesia. El solo hecho de tener un hito histórico en su propio patio trasero puede parecer sorprendente, pero para los lugareños está en el orden de las cosas.

La "Fortaleza del Medio" se caracteriza por una serie de edificios pintorescos, pero al mismo tiempo simples. Las estructuras en las que se almacenaban verduras y frutas eran principalmente de dos pisos. Para llegar al segundo piso, debe subir la escalera exterior, que no tiene parapeto. Los edificios construidos en el período posterior están hechos de la misma piedra local dura. En el exterior, las superficies de las casas están decoradas con molduras sencillas y encaladas con cal.

La fortaleza Ortahisar, que tiene una altura de 86 metros, se cerró a los huéspedes hace seis años, ya que era peligroso estar en el edificio. Esta limitación provocó una caída en el nivel de visitas a esta región. Pero ahora, después de que se completaron los trabajos de restauración, que se llevaron a cabo con la participación de la Universidad de Ankara y el gobierno local, la fortaleza fue reabierta y los vacacionistas pueden visitarla. La ciudad en sí también tiene lugares escénicos que definitivamente merecen una visita.

Un ejemplo típico de arquitectura urbana se puede encontrar entre las casas al borde de la fortaleza. Los lados del valle están salpicados de recortes y almacenes que se utilizan para almacenar productos locales como manzanas, naranjas, limones y patatas traídas del Mediterráneo. Turquía es la tierra de los limones. Casi una cuarta parte de la cosecha de cítricos todavía se cultiva en esta zona. El aroma cítrico se escucha en todas partes aquí. Cerca de cada patio hay una montaña de cajas de naranjas usadas, y en un desfiladero grande y suave con vistas impresionantes, hay un almacén de verduras. Teniendo, por ejemplo, limones en tal almacén con un alto grado de humedad del aire, adquirirán un color amarillo brillante y se vuelve muy jugoso. Cerca de allí, se están cargando enormes camiones con impecables cajas.

El pueblo en sí ha conservado su sabor y encanto nacional, siendo considerado uno de los lugares más amigables con los extranjeros en Capadocia, aunque no demasiado "mimado" por el espíritu de lucro. Los residentes de Ortahisar son algunos de los más acogedores.

Hay vida subterránea en Capadocia. Aquí, tanto antes como ahora, se siguen excavando macizos rocosos para crear nuevas instalaciones de almacenamiento, viviendas e incluso restaurantes en ellos. El rápido desarrollo del turismo ha contribuido a un aumento del número de establecimientos de restauración ubicados bajo tierra. Los lugareños los llaman "kuzu", que se traduce como "cordero". Los turistas son muy aficionados a este tipo de restaurantes. Suelen servir brochetas de cordero y tienen un bonito espectáculo folclórico.

Los edificios urbanos son extremadamente sencillos: los edificios tienen una forma uniforme y casi todos tienen un techo plano. En las estrechas calles del lugar, todavía se pueden ver pequeños carros de cuatro ruedas con paredes de tablones, sobre cuyos asientos se instala un toldo para proteger a los pasajeros del sol.

Hay iglesias y monasterios muy interesantes en el valle que rodea el pueblo. Entre ellos se encuentran: Iglesia Sarija, Iglesias Sambazla, Iglesia Tarvansla, Iglesia Balkan Deresi y Monasterio Dere Halach.

La granja de tejido de alfombras Yuksel Halicilic en el pueblo teje alfombras, tiñe y hila lana, y demuestra sus técnicas de tejido a los turistas. También está el Museo de Alfombras Antiguas y Kilims, una tienda que vende alfombras de seda raras, réplicas de alfombras de lana antiguas y kilims tradicionales.

Foto

Recomendado: