Iglesia de San Mateo (Crkva sv. Mateje) descripción y fotos - Montenegro: Dobrota

Tabla de contenido:

Iglesia de San Mateo (Crkva sv. Mateje) descripción y fotos - Montenegro: Dobrota
Iglesia de San Mateo (Crkva sv. Mateje) descripción y fotos - Montenegro: Dobrota
Anonim
Iglesia de San Mateo
Iglesia de San Mateo

Descripción de la atracción

Un dominante arquitectónico muy reconocible de Dobrota es la Iglesia de San Mateo con un campanario alto, que fue erigido en la era de la prosperidad económica de la ciudad. Cuando el antiguo templo, que se encontraba en este sitio, fue destruido por un terremoto, los habitantes de la ciudad decidieron restaurarlo, o más bien, reconstruirlo. En 1670, apareció aquí la Iglesia barroca de San Mateo, que apenas ha cambiado desde entonces. Como es habitual, el campanario se añadió al templo mucho más tarde que la nave de la iglesia. Esto sucedió en el siglo XVIII. Los muros de la sacristía han sobrevivido del antiguo templo, en el que se pueden ver antiguas inscripciones en latín, que tienen más de siete siglos.

Los residentes comunes de la ciudad no asignaron fondos para la construcción de esta iglesia. Todos los gastos fueron cubiertos por las famosas familias Dobrot: Kamenarovichi y Radimir. Pavo Kamenarovich presentó el nuevo templo con un altar principal de mármol noble y pagó la construcción de la torre. Sin el dinero de Antoine Radimir, la iglesia habría perdido la capilla de San Antonio y no habría tenido un relicario de oro.

El interior del templo también está realizado en estilo barroco: aquí prevalecen el lujo y el esplendor. Los iconos más valiosos, esculturas hábilmente hechas, ricos utensilios de iglesia: todo está diseñado para enfatizar la riqueza y la virtud de los donantes. La obra de arte más interesante que se conserva en la Iglesia de San Mateo se considera la obra de Giovanni Bellini "La Virgen y el Niño de Dobrota", que fue pintada en el siglo XV. Cabe destacar las imágenes de San Nicolás y la escena del Descenso de la Cruz. Estas pinturas son de artistas italianos. El templo también contiene pinturas del pintor local Mark Radonichich, quien no tuvo educación especial y fue autodidacta.

Recomendado: