Descripción y fotos del faro de Klaipeda (Klaipedos svyturys) - Lituania: Klaipeda

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del faro de Klaipeda (Klaipedos svyturys) - Lituania: Klaipeda
Descripción y fotos del faro de Klaipeda (Klaipedos svyturys) - Lituania: Klaipeda

Video: Descripción y fotos del faro de Klaipeda (Klaipedos svyturys) - Lituania: Klaipeda

Video: Descripción y fotos del faro de Klaipeda (Klaipedos svyturys) - Lituania: Klaipeda
Video: OLDSCHOOL LITHUANIA GRAFFITI 2024, Junio
Anonim
Faro de Klaipeda
Faro de Klaipeda

Descripción de la atracción

El faro de Klaipeda apareció solo a fines del siglo XVIII, en contraste con el puerto fluvial, que fue fundado por los caballeros de la orden de Livonia junto con la ciudad misma en 1252. La construcción del primer faro según los planos del ingeniero Johan Lilenthal se completó en 1796, lo que da derecho a llamarlo uno de los faros más antiguos del Mar Báltico. Sin embargo, el faro, erigido sobre una lengua de arena en la pintoresca bahía norte, resultó ser 9 metros más bajo de lo planeado por el arquitecto, 25 metros. Debido a la falta de dinero asignado para el faro, los constructores tuvieron que construir solo una torre de 16 metros.

El dispositivo óptico de luz del cual estaba hecho de reflectores de bronce, en la cantidad de seis piezas, que reflejaban el brillo de las lámparas de aceite. El faro brilló solo a una distancia de 4 km (unas dos millas náuticas) y luego con un tiempo despejado, lo que, naturalmente, no fue suficiente para las necesidades de la ciudad. Y en 1819, se decidió construir sobre el faro, ya que en su forma actual no había ningún beneficio de él. Durante la reconstrucción, todos los equipos ópticos de luz en ese momento también fueron reemplazados por completo con los dispositivos más modernos. Ahora la luz del faro se podía ver a una distancia de 30 km, que son unas 16 millas náuticas. Además, otras opciones para señales ópticas estaban presentes en el faro. Por ejemplo, una bandera roja colgada sobre un faro significaba peligro. Y los barcos que navegaban sabían que era indeseable e inseguro estar en el puerto. Y la bandera amarilla, por el contrario, hablaba de total seguridad, y el barco podía entrar libremente en el puerto. Desde 1937 se envían señales de radio desde el faro de Klaipeda.

Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el faro era muy popular entre los turistas. Y también era un lugar favorito para los paseos de la gente del pueblo, lo que le daba todo el derecho a ser llamado el símbolo de la ciudad. En ese momento, el faro de Klaipeda se llamaba "rojo" porque estaba pintado con cuadros rojos y blancos que se alternaban. Hoy el faro está cubierto de rayas blancas y negras. Se instaló una plataforma de observación especial en la torre con una hermosa vista panorámica de la ciudad y el mar.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Klaipeda casi perdió su símbolo. Al final de la guerra, el faro fue volado por el ejército alemán en retirada. Después del final de las hostilidades, se restauró y, después de varios años, se mejoró, se reconstruyó por completo.

Hoy en día, pocas cosas recuerdan al antiguo faro. Y uno de los recordatorios supervivientes es la parte interior del edificio de cuatro metros de altura, alrededor de la cual ha crecido un nuevo faro. Hoy en día, el faro de Klaipeda se eleva sobre una torre de hormigón armado de soporte especializado de más de 44 metros de altura. Y desde un pedestal tan impresionante, el faro puede enviar más que señales luminosas. Un sofisticado y moderno sistema de navegación por satélite se encuentra dentro del faro, con enormes beneficios para toda la región. Desafortunadamente, el faro está cerrado para visitas turísticas y turísticas. Lo que no lo hace menos interesante es que cualquiera puede disfrutar de la vista del faro desde el exterior. No importa si es por la tarde o por la noche, el faro es igualmente atractivo y hermoso y espera lentamente a nuevos invitados.

Además del faro de Klaipeda, se construyó otro faro a finales de los siglos XIX y XX, que no ha sobrevivido hasta nuestros días. Erigido en 1884, casi al final del rompeolas norte, un pequeño faro iluminaba la fría oscuridad con luz roja. Estaba constantemente pintado de blanco, por lo que la gente del pueblo lo llamaba entre ellos un faro blanco o pequeño. En homenaje a la memoria del faro norteño y pequeño lejano, comenzaron a imprimirlo en billetes de 200 litas.

Foto

Recomendado: