Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel descripción y fotos - Bielorrusia: Novogrudok

Tabla de contenido:

Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel descripción y fotos - Bielorrusia: Novogrudok
Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel descripción y fotos - Bielorrusia: Novogrudok

Video: Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel descripción y fotos - Bielorrusia: Novogrudok

Video: Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel descripción y fotos - Bielorrusia: Novogrudok
Video: Ciclo | Historia del conflicto Rusia - Ucrania | Charla: Los vikingos y los orígenes de Rusia 2024, Junio
Anonim
Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel
Iglesia Dominicana de Miguel Arcángel

Descripción de la atracción

Los padres dominicos fueron invitados a la ciudad de Novogrudok por el gobernador lituano Krishtof Hadkevich a principios del siglo XVII. Los dominicanos son hermanos predicadores que llevaron no solo la luz de la fe, sino también la iluminación, el conocimiento, la ciencia. Los monasterios y escuelas dominicanos eran en realidad centros científicos y religiosos en las ciudades europeas.

El voivoda erigió para los dominicanos en 1624 en el mismo centro de la ciudad una iglesia de madera dedicada a San Jacek (un misionero dominicano polaco canonizado por la Iglesia Católica). Cien años más tarde, en el sitio de una iglesia de madera en ruinas, se erigió una nueva iglesia de piedra de estilo barroco. En 1751, el templo fue dañado por un gran incendio. Fue posible restaurarlo solo en 1805. El obispo Valentin Volchetsky lo consagró en honor al Arcángel Miguel, el santo patrón y protector de Novogrudok.

Junto a la iglesia se construyó un monasterio (monasterio católico), en el que se organizó una escuela dominicana. En el período de 1807 a 1815, el famoso escritor bielorruso Adam Mitskevich estudió en esta escuela.

En 1832, tras el levantamiento, se cerró la escuela dominicana, y en 1858 se cerró también el monasterio, los dominicos fueron expulsados del país.

En 1858, el templo sufrió una reconstrucción a gran escala, tras lo cual adquirió los rasgos del clasicismo tardío. En 1922, con la llegada de las autoridades polacas a la ciudad, la iglesia se transformó en catedral, que funcionó hasta 1948, cuando las autoridades soviéticas cerraron la iglesia y la utilizaron como granero.

En 1976, el templo sufrió un fuerte incendio, pero durante otros 10 años nadie iba a repararlo. En 1986 se llevaron a cabo renovaciones y en 1993 la iglesia fue devuelta a los feligreses.

Foto

Recomendado: