Historia dividida

Tabla de contenido:

Historia dividida
Historia dividida

Video: Historia dividida

Video: Historia dividida
Video: Eclipse - La Historia Dividida - Videoclip Oficial 2024, Junio
Anonim
foto: Historia de Split
foto: Historia de Split
  • Tiempos antiguos
  • Edad media
  • Nuevo tiempo

Split es la segunda ciudad más grande de Croacia y una de las ciudades más antiguas de Europa. Hoy en día, Split, ubicada en la costa del Adriático, es un popular destino turístico y un importante centro de transporte.

Tiempos antiguos

En el siglo IV a. C. en el sitio de Split había un pequeño asentamiento griego antiguo Aspalatos o Spalatos. A finales del siglo III, los romanos se asentaron firmemente en la región, habiendo fundado aquí su provincia de Dalmacia, cuyo centro administrativo y económico se convirtió en la Salona ubicada cerca de Aspalatos (las ruinas de la antigua Salona romana todavía se pueden ver en el suburbio de Split - la ciudad de Solin). Se desconoce el futuro destino de Aspalatas. Es posible que, en el contexto de la floreciente Salona, Aspalatas fuera abandonada gradualmente, aunque no se encontraron datos confiables para confirmar esta versión.

Alrededor del 300 d. C. El emperador romano Diocleciano ordenó construir un lujoso palacio a orillas de la pintoresca bahía (donde una vez estuvo ubicado el antiguo Aspalatos), planeando instalarse en él después de su retiro. La obra se completó en 305, y fue a partir de este momento que la división moderna comenzó oficialmente su historia, cuyo corazón se convirtió en el complejo palaciego de Diocleciano. Hoy, el Palacio de Diocleciano es el sello distintivo de Split, y quizás el ejemplo más impresionante y mejor conservado de la arquitectura palaciega de la época romana.

Después del colapso del Imperio Romano, Dalmacia quedó bajo el control del Imperio Romano Occidental, y después de que dejó de existir, los godos dominaron la región durante algún tiempo. Sin embargo, ya en 535-536. Dalmacia se encontró nuevamente en poder de los romanos, o más bien del Imperio Romano de Oriente, más conocido en la historia como Bizancio.

Edad media

En el siglo VII, Salona fue saqueada y destruida como resultado de la invasión de los ávaros y eslavos. Algunos de los habitantes murieron, algunos escaparon por mar y se escondieron en las islas cercanas, y el resto se escondió detrás de los muros del antiguo palacio de Diocleciano. El salón nunca fue restaurado, y sus antiguos residentes, que luego decidieron regresar al continente, también se establecieron fuera de los muros del palacio. La población creció constantemente y pronto los límites de la ciudad se expandieron significativamente, yendo mucho más allá del palacio.

En los siglos X y XI, la mayor parte de Dalmacia era parte del Reino de Croacia. Split y varias otras ciudades costeras e islas de jure pertenecían a Bizancio, mientras experimentaban una enorme influencia de Croacia, que naturalmente no podía dejar de afectar el desarrollo cultural de la ciudad. Split permaneció bajo el dominio bizantino (excepto por un breve período a principios del siglo XI, cuando la ciudad estuvo voluntariamente bajo el protectorado veneciano) casi hasta finales del siglo XI, después de lo cual quedó bajo el control de la República de Venecia. En ese momento, Croacia y Hungría entraron en una unión personal y, por supuesto, tenían ciertas opiniones sobre la prometedora división. Alrededor de este tiempo, comenzó una larga lucha por Split entre los reyes húngaros y los dogos venecianos. A principios del siglo XII, Split reconoció la supremacía de la corona húngaro-croata, manteniendo la autonomía. Durante los siglos siguientes, la ciudad se desarrolló y floreció activamente.

A principios del siglo XV, el rey húngaro vendió Split a Venecia y la ciudad perdió su independencia. Durante el reinado de los venecianos, Split fue completamente fortificada como un importante puerto comercial. A pesar de los numerosos intentos de captura por parte de los turcos, Split siguió siendo parte de Venecia hasta 1797. La era veneciana tuvo un gran impacto en el desarrollo de la ciudad, convirtiéndola no solo en un importante centro comercial y económico de la región, sino también en un importante centro cultural.

Nuevo tiempo

En 1797, después de casi cuatrocientos años de dominio de Venecia, Split quedó bajo el dominio de Austria. En 1806, durante las guerras napoleónicas, Split quedó bajo el control de los franceses, pero ya en 1813 regresó a Austria, en la que permaneció hasta 1918, tras lo cual pasó a formar parte del Reino de los serbios, croatas y eslovenos (desde 1929 - el Reino de Yugoslavia, y desde 1945 - la República Popular Federativa de Yugoslavia).

Durante la Segunda Guerra Mundial, Split fue ocupada por tropas italianas y fue bombardeada repetidamente. El período de posguerra para Split fue un período de auge económico y demográfico, así como de industrialización a gran escala.

Cuando Croacia proclamó su independencia en 1991, una guarnición bastante impresionante del Ejército Popular Yugoslavo tenía su base en Split, lo que resultó en un enfrentamiento largo y tenso. El punto culminante fue el bombardeo de la ciudad por el buque de guerra yugoslavo Split. Como resultado, en los años 90, la economía de Split experimentó un fuerte declive, pero para el 2000 se recuperó y la ciudad comenzó a desarrollarse.

Foto

Recomendado: