Que probar en México

Tabla de contenido:

Que probar en México
Que probar en México

Video: Que probar en México

Video: Que probar en México
Video: 3 Comidas mexicanas que tienes que probar en México SÍ o SÍ 🇲🇽 2024, Junio
Anonim
foto: Qué probar en México
foto: Qué probar en México

Los turistas rusos prefieren comprar tours al lejano México en invierno: cuando hace frío y está nublado en su tierra natal, sobre todo quieren un sol caliente, una playa blanca como la nieve, un cielo azul y algo exótico y sabroso. Los aviones vuelan al bendito Cancún sin interrupción, llevando a los compatriotas que han sufrido por el calor a la cálida costa mexicana.

Las playas y ruinas antiguas en la tierra de los aztecas y mayas seguramente tendrán atractivos culinarios. Así es como debería llamarse la cocina mexicana en términos de la importancia de sus tradiciones históricas. No en vano, la UNESCO decidió agregar recetas culinarias nacionales a las listas del Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad.

¿Dónde debería empezar un turista hambriento y qué probar primero en México? Hay varios platos en la cocina mexicana que a menudo se denominan tarjetas de presentación del país.

Comida en México

Como en todas partes de América Latina, la comida en México es un culto especial. Los mexicanos están acostumbrados a reunirse con amigos y familiares en una mesa grande donde su comida tradicional siempre está presente. Especialmente venerados aquí son las carnes, bocadillos y salsas de una variedad de verduras frescas, condimentos y especias calientes, sopas espesas y postres. La lista de bebidas populares seguramente incluirá café negro, chocolate caliente y el tequila sin cambios, que se produce en cientos de tipos diferentes en México.

La cocina mexicana se formó como resultado de la fusión de las tradiciones de las tribus indígenas que habitaban esta región y los colonialistas españoles que llegaron a Centroamérica a fines del siglo XV. Como resultado de la fusión se obtuvo la misma mezcla exótica que, con razón, fue elevada al rango de tesoro nacional.

TOP 10 platos mexicanos

Tortilla

Imagen
Imagen

Vale la pena comenzar nuestra excursión a la cocina mexicana con la "tortilla", porque es la base de muchos platos nacionales, y ningún mexicano puede imaginar su comida sin ella, ni un bebé ni un anciano profundo. La tortilla es un pan plano delgado y pequeño horneado en México, generalmente con harina de maíz. Fue preparada por los indígenas que habitaron Centroamérica en la época precolombina, pero los conquistadores le dieron el nombre de "tortilla" al pan plano.

El plato tradicional de los pueblos indígenas de México les parecía a los españoles similar a su tortilla nativa, que se llamaba así. Para el indio, la "tortilla" servía como plato, cuchara y, de hecho, comida. En él se envuelven una variedad de opciones de relleno, se recogen las salsas y se guardan trozos de carne, y al final de la cena se comen. Las tortillas se hornean sobre un fuego abierto, y el proceso puede ser una atracción separada para los turistas en los restaurantes del resort.

Salsa

El segundo pilar que forma la base de la cocina nacional de México es la salsa salsa. Más precisamente, una familia de salsas que sirven de condimento para los platos principales y actúan como aperitivos que preceden a la parte principal de la comida junto con las patatas fritas.

Por lo general, la base de la "salsa" se compone de tomates frescos o hervidos finamente picados o physalis de verduras, llamado tomatillo en México. Se agregan especias y especias a la salsa, colocando una variedad de acentos aromatizantes. La mayoría de las veces en "salsa" aparecen cebollas, ajo, chile picante y jalapeños, cilantro y hierbas frescas.

Guacamole

La cocina nacional de México no sería tan brillante si no fuera por la salsa de guacamole, que incluso simboliza la bandera actual del país. La base del "guacamole" es un aguacate o "pera cocodrilo". En los últimos años, esta fruta ha despertado un interés considerable entre los seguidores de una dieta saludable, debido a la combinación única de nutrientes en su pulpa. Para preparar el "guacamole", se pica aguacate maduro, se agregan tomates y cebollas al puré, llenando la masa con jugo de limón, cilantro, sal y pimienta. La versión tradicional resultante de la salsa contiene los tres colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo.

Hay varias opciones para la preparación del "guacamole", que los verdaderos adeptos de las tradiciones nacionales no reconocen demasiado. Y sin embargo, en algunos establecimientos de catering del turista México, se puede encontrar una salsa con trozos de apio, ajo, pimiento morrón y, ¡horror, mayonesa!

Salsa Pico de Gaio

La clásica salsa mexicana "pico de gayo", cuyo nombre, traducido del español, significa "pico de gallo", no tiene un aspecto menos patriótico. El plato se envejece con los colores rojo, blanco y verde de la bandera nacional, y los productos utilizados en su preparación ayudan a proporcionar esa paleta.

La salsa contiene tomates frescos, cebollas y chiles verdes. Pico de Gaio se condimenta con mayor frecuencia con jugo de lima. A veces las amas de casa se desvían de la receta clásica y ponen trozos de puré de rábano, pepino o aguacate en la salsa. En los restaurantes, puede encontrar tanto recetas clásicas como variaciones, todo depende de la región y su proximidad a las rutas turísticas.

Nachos

Imagen
Imagen

Cuando ordene en un restaurante mexicano, preste atención a los "nachos". El aperitivo tradicional se suele servir primero y, a menudo, como un cumplido de bienvenida del establecimiento para que el cliente no se aburra demasiado mientras espera el plato principal. Nachos incluye una porción sólida de chips de tortilla de maíz con una variedad de salsas. A veces, las papas fritas se sirven espolvoreando con queso previamente derretido.

Así es exactamente como se veía el primer plato de nachos realizado, que fue la más pura improvisación. Sucedió en 1943, cuando un grupo de mujeres estadounidenses apareció en un restaurante mexicano cerca de la frontera con Estados Unidos justo antes de cerrar. El jefe de camareros no perdió la cabeza y se le ocurrió un plato para llevar, que luego no solo entró en el menú permanente, sino que también se extendió por todo el país. Ahora es difícil imaginar que puedas visitar México sin probar los nachos.

Chilakiles

La "tortilla" es el ingrediente principal del tradicional plato caliente "chilakiles", cuyo nombre significa "empapado en chile" en lengua azteca. Vale la pena probar este platillo en México para los amantes del picante: se condimenta generosamente con chile.

Se vierten trozos de "tortilla", cortados en forma de triángulo, con "salsa", en la que hay más chile que cualquier otra cosa. Luego, el plato se calienta a fuego lento y los pasteles planos absorben literalmente la acritud y el aroma de la salsa. Chilakiles agrega pollo, carne de res, huevos, aguacate, frijoles, crema agria, diferentes productos, según la región y las preferencias del chef. Por lo general, este platillo está presente en el menú de las mañanas de los restaurantes mexicanos: los chilaquiles se suelen comer aquí para el desayuno.

Fajita

Las tortillas de trigo con relleno envuelto también son populares en el sur de los Estados Unidos, aunque este platillo sigue siendo mexicano. Es cierto que en su tierra natal se utilizan tortas de maíz. Como relleno para la "fajita" llevan carne a la brasa y verduras cocidas en el mismo lugar. La carne se corta en tiras finas, aromatizadas con crema agria o "guacamole", a menudo acentuada con queso o tomates picados.

Si todo junto parece exagerado, ¡no te preocupes! Fajita es un constructor de platos. El restaurante te traerá pasteles y relleno por separado, y tú mismo puedes envolver lo que quieras en una "tortilla". Por cierto, el nombre proviene de la palabra española para "tira" e indica la forma en que se cortan los ingredientes de la carne.

Burrito

A diferencia de la "fajita" con "burrito", es imposible improvisar: el chef prepara este plato de principio a fin, pero los deseos del cliente se pueden tener en cuenta durante el pedido.

El burrito es un shawarma mexicano: un relleno envuelto en una tortilla fina, que contiene muchos de los ingredientes típicos de la cocina tradicional mexicana. En la "tortilla" se puede poner carne picada o pollo, pre-frito a la parrilla, agregar a la carne puré de frijoles guisados y tomates finamente picados, sazonar todo esto con puré de aguacate con cebolla y generosamente pimienta y sal al final. El burrito se acompaña de salsa hecha con chiles picantes o jalapeños.

Si ves un plato llamado "chimichanga" en el menú del restaurante, ¡pídelo y pruébalo! Este también es un burrito, pero adicionalmente frito.

Enchilada

Imagen
Imagen

Si esto no te pareció suficiente, y tu alma te exige que sigas degustando los platos de la cocina nacional de México, pídeles que te traigan la "enchilada". La traducción del nombre del español no deja ninguna posibilidad para los fanáticos de los platos dietéticos: "enchilada" significa "sazonado con salsa de chile", y solo los intrépidos exploradores de cualquier exótico deben correr el riesgo de probarlo.

La estructura del plato es similar a los anteriores: el relleno de carne con verduras se envuelve en una "tortilla", aunque hay opciones con huevos o incluso rellenos vegetarianos. Luego se fríen las tortillas enrolladas o simplemente en una sartén con mantequilla. Las "enchiladas" listas se espolvorean con queso y se condimentan con salsa y se envían al horno o al horno. ¡Pero eso no es todo! La porción final incluye una salsa especial llamada "mole". Está hecho de una mezcla de varios pimientos y cacao, una especie de chocolate caliente que quema fuego en la boca. El arroz se usa a menudo como guarnición de enchiladas, lo que permite reducir ligeramente el grado de picante de un plato tradicional mexicano.

Pozole

Los primeros platos en México no son menos comunes que las tortillas, y el ejemplo clásico de tal sopa es la sopa de pozole. Se basa en solo dos ingredientes: carne y maíz. El caldo se elabora a base de cerdo o pollo, y los granos se procesan hirviéndolos al principio de una manera especial que permite exfoliar las escamas. Luego se combinan la carne, el caldo y los granos y se continúan cocinando. Como resultado, los granos de maíz estallan, dando a la sopa una textura espesa y cremosa.

El clásico "pozole" se llama blanco y se come sin agregar nada más. La única adición en la mesa es la salsa de tomate, que se puede usar para condimentar un poco la sopa en el plato. En el restaurante se suele servir la clásica sopa mexicana junto con otros productos: repollo, cebolla, aguacate, pimiento, jugo de limón y hasta queso, para que el comensal pueda llenar su propio guiso y crear su propia versión de pozole.

Foto

Recomendado: