Descripción y fotos de las cuevas de Borshchovskie - Rusia - región de Leningrado: distrito de Luga

Tabla de contenido:

Descripción y fotos de las cuevas de Borshchovskie - Rusia - región de Leningrado: distrito de Luga
Descripción y fotos de las cuevas de Borshchovskie - Rusia - región de Leningrado: distrito de Luga

Video: Descripción y fotos de las cuevas de Borshchovskie - Rusia - región de Leningrado: distrito de Luga

Video: Descripción y fotos de las cuevas de Borshchovskie - Rusia - región de Leningrado: distrito de Luga
Video: La cueva de Altamira - Breve presentación 2024, Junio
Anonim
Cuevas de Borshchovskie
Cuevas de Borshchovskie

Descripción de la atracción

Las cuevas de Borshchovskaya, ubicadas en la región de Leningrado cerca del pequeño pueblo de Oredezh, son las más famosas entre las muchas canteras en esta área. Casi todas las canteras de esta zona deben su aspecto a los numerosos yacimientos de arenisca, que originalmente sirvieron para la extracción de arena de cuarzo blanco utilizada en la producción de vidrio. Fue en el pueblo de Borshchovo, es decir, a orillas del pequeño lago Antonov, donde se ubicó esta producción, después de lo cual las materias primas gastadas se enviaron para su posterior procesamiento a una fábrica de vidrio en el pueblo de Torkovichi.

A principios del siglo XX, el proceso de extracción de arena se detuvo por completo, una pequeña fábrica cayó en completa desolación y las canteras de Borshchovsky fueron utilizadas para fines personales por ladrones, trabajadores locales y partisanos. Después de un tiempo, las canteras se derrumbaron casi por completo, alcanzando un tamaño increíble de más de 4 metros. Al final resultó que, las arenas de las canteras no eran muy estables, por lo que el inevitable proceso destructivo tuvo lugar tan rápido que solo quedó una pequeña fracción de los largos pasajes.

Se cree que este lugar fue ocupado anteriormente por un sistema que se rompió en sus partes componentes por los escombros más fuertes: en la Galería de las Doce Columnas se puede ver claramente uno de los deslizamientos de tierra. Sobre la propia cueva hay un enorme embudo, cuyo diámetro alcanza los 25 metros y una profundidad de 5 metros. La primera cueva es un pilar con 12 pilares. A esto le sigue la Cueva del Lobo, equipada con pasajes cerrados.

Se puede acceder a la Galería de las Doce Columnas a través de la entrada ubicada en el acantilado justo encima del camino. La alcantarilla tiene una altura pequeña, pero a medida que te mueves, aumenta a 2,5 metros, por lo que puedes ir sin agacharte.

El rasgo más distintivo de la cueva es su forma inusual, porque todos los pasajes recuerdan mucho a los arcos realizados en estilo gótico. El secreto de esta forma radica en el grado de cementación, que conduce a una pequeña estabilidad de los techos, por lo que se decidió darle a la forma la mejor estabilidad, sostenida por el equilibrio total de presión y gravedad. Pero, a pesar de esto, hay bastantes áreas en estos sistemas donde nunca ha habido deslizamientos de tierra. El mayor número de galerías y pasillos ha crecido de forma espectacular, por lo que el suelo está prácticamente a ras del techo. En algunas salas se puede ver que su altura alcanza los 5-6 metros cuando las cuevas tienen entre 7 y 10 metros de altura. En el proceso de crecimiento inevitable, la mayoría de los pasillos se vuelven inestables y se derrumban gradualmente.

Hoy en día, las salas existen, pero en ellas se nota la estratificación de las rocas existentes: la capa más grande se presenta en forma de arenisca blanca de cuarzo, sobre la cual se ve claramente una pequeña capa de color naranja o amarillo, que se convierte en un burdeos brillante. color con pequeñas venas multicolores. Hay salones que literalmente asombran por su belleza y diseño natural, además de obligar, sin parar, a admirar el extraordinario sabor de los diversos colores. En las capas superiores se pueden ver nódulos hechos de arcilla, que son pequeñas bolas que alcanzan varios centímetros de diámetro y hacen que las paredes parezcan bollos esponjosos con pasas.

Hasta el día de hoy, numerosos rastros de herramientas utilizadas para romper la piedra arenisca son visibles en los techos y paredes; también puede ver el hollín de las antorchas, que en un momento iluminaron la cueva Borshchovskaya.

Vale la pena señalar que durante todo el tiempo de extracción de arena de cuarzo, la longitud de los pasajes de la cueva alcanzó los 15 km, aunque ahora solo ha sobrevivido una pequeña parte de los pasajes existentes anteriormente. Es importante que pronto las cuevas de Borshchovsky puedan desaparecer, porque cada año se registran más y más deslizamientos de tierra.

Foto

Recomendado: