Descripción y fotos del Museo Nacional de Afganistán - Afganistán: Kabul

Tabla de contenido:

Descripción y fotos del Museo Nacional de Afganistán - Afganistán: Kabul
Descripción y fotos del Museo Nacional de Afganistán - Afganistán: Kabul

Video: Descripción y fotos del Museo Nacional de Afganistán - Afganistán: Kabul

Video: Descripción y fotos del Museo Nacional de Afganistán - Afganistán: Kabul
Video: ASÍ SE VIVE EN AFGANISTÁN: curiosidades, costumbres, tradiciones, tribus 2024, Junio
Anonim
Museo Nacional de Afganistán
Museo Nacional de Afganistán

Descripción de la atracción

El primer museo en Afganistán se estableció en 1919 en el Palacio Bag-i-Bala en las afueras de Kabul y consistió en manuscritos, miniaturas, armas y objetos de arte pertenecientes a la antigua familia real. Unos años más tarde, la colección se trasladó al palacio del rey Amanullah en el centro de la ciudad.

En 1931, el Museo Nacional se instaló oficialmente en el edificio actual, que luego sirvió como municipio. La colección original se amplió enormemente en 1922 con exhibiciones de las primeras excavaciones de la Expedición de Franquicia Arqueológica de Afganistán (DAFA). A lo largo de los años, otras expediciones arqueológicas han agregado sus hallazgos al museo.

La colección del museo es bastante extensa: aquí se presentan objetos de herencia prehistórica, clásica, budista, hindú e islámica. Entre las exhibiciones hay muchos productos de marfil, antigüedades de la época del reino de Kushan, objetos del budismo temprano y del Islam temprano. Una de las obras más famosas del museo, que sobrevivió al turbulento período de la década de 1990, es la inscripción Rabatak del rey Kanishka. Entre los hallazgos arqueológicos más fascinantes se encuentran los frescos de Dilberjin; placas, fragmentos de arquitectura, esculturas, objetos de metal y monedas encontrados en las excavaciones francesas en Ay-Khanum y Surkh Kotal. Se llama la atención sobre la espectacular colección de artículos encontrados en un almacén comercial en la ciudad de Bagram, que incluyen marfil indio, espejos de China y cristalería del Imperio Romano. También se pueden ver las cabezas de estuco únicas de Hadd; presenta esculturas budistas de Tepe Sardar y otros monasterios en Afganistán y una gran colección de arte islámico del período Timurid encontrada en Ghazni.

Una colección separada del Museo Nacional es numismática, contiene 30 mil objetos. La mayor parte de la colección es material arqueológico de Afganistán. Parte del tesoro de Mir Zak es muy inusual: contiene una gran cantidad de monedas del siglo IV a. C. hasta el siglo III d. C., un total de 11.500 piezas de plata y cobre. El museo ha designado a un curador para el departamento de numismática, pero la colección permanece cerrada a los académicos y al público en general.

Algunas partes importantes de la colección, incluidas las joyas de oro de seis entierros excavados en Tilya Tepe, se muestran en exposiciones itinerantes en los principales museos del mundo para familiarizarse con la historia del país y atraer turistas. Desde 2006, se han exhibido en un museo en Nimes (Francia), cuatro museos en los Estados Unidos, el Museo Canadiense de la Civilización, el Museo de Bonn y, más recientemente, en el Museo Británico. Al final del recorrido, todas las exhibiciones regresan al Museo Nacional.

Recomendado: